Con música despidieron a ‘Moralito’
En la despedida de Lorenzo Morales primó lo que emanaba de su ser cuando vivía: la música.(Foto: Raúl López/VANGUARDIA)
Acordes de guitarra, caja, guacharaca y acordeón se sintieron con fuerza en las instalaciones de Sayco Valledupar, cumpliéndose así el último deseo de ‘Moralito’: que lo recordarán cantando.
‘El último juglar’, tema con el que el compositor Juan de Dios Torres concursó y se destacó en el Festival de la Leyenda Vallenata 2011, fue entonado en el recinto que se vistió de duelo por la pérdida del hijo de Guacoche.
Un ex integrante del concurso Factor X, José Escobar de Castro, llegó a la ciudad desde el interior del país para interpretar una obra inédita de su autoría en homenaje al Maestro que partía del mundo terrenal a encontrarse seguramente en el cielo con sus compañeros de parrandas, como Emiliano Zuleta.
Vestido con un esmoquin y corbata, como el hombre elegante que fue, lució ‘Moralito’, para su última morada. Así lo vieron decenas de personas que se congregaron en Sayco para rendirle el último adiós, recordando su alegría, su destreza musical e infinitas anécdotas imborrables en sus memorias.
Sus restos posteriormente serían llevados a la iglesia ‘La Concepción’ y a la plaza ‘Alfonso López’ para que el pueblo vallenato viera de cerca al hombre que forjó las bases del vallenato.
Hasta el cierre de esta edición ‘Moralito’ no había sido sepultado.
Las mujeres de ‘Moralito’
Como la mayoría de los músicos, una de las ‘mieles’ de este compositor, verseador y ejecutor del acordeón era su poder para conquistar mujeres a través de su arte musical. Algunas de ellas fueron:
-Paulina Ester Calvo.
-Teresa Romero.
-Juana Teresa.
-Amparo Varela, con quien se casó.
-Ana Romero.
En el recuerdo de sus hijos
En medio de la nostalgia, los retoños de Lorenzo Morales recuerdan las historias de su padre y cómo éstas marcaron sus vidas. El hijo mayor de los 40 que tuvo ‘Moralito’ con sus diferentes mujeres, Miguel, rememora un viaje a la sierra que hicieron juntos con la esperanza de hacer fincas cafeteras, pero la roya deshizo sus sueños.
Por su parte, Lucy, la primera de sus hijas, tiene presente sus visitas regulares a una finca en Codazzi donde crearon recuerdos inolvidables.
“En ese entonces era la primera mujer de sus hijas; me compró un caballo blanco donde me enseñó a montar, me consentía mucho… eran tiempos bellos”, manifestó entre lágrimas.
Entre tanto, Rafael lo recuerda como un hombre que siempre le brindó un buen consejo cuando se necesitaba, alguien que inspiraba respeto y cariño.
Finalmente, Alejandro enfatizó que a su padre casi nunca se le veía con rabia, asegurando que era un estado que acortaba la vida y que el secreto para gozar muchos días era sonreírle a las penas, así como permanecer enamorado.
¿Y sus regalías?
Luego de la muerte de Lorenzo Morales muchos se preguntan qué pasará con sus regalías por concepto de la obra musical que dejó en el folclor vallenato.
Al respecto, el director de Sayco regional Cesar, Alberto ‘Beto’ Murgas, aseguró que sigue un proceso de sucesión, donde lo ideal es que los familiares del extinto concilien y decidan ante una notaría o juzgado quién será el socio heredero.
Explicando que la Ley determina que el derecho de autor podrá ser usufructuado por los descendientes del artista 80 años después de su fallecimiento.
Opine
‘Moralito’, en pocas palabras
Alfredo Gutiérrez
Try-rey vallenato
“Moralito, con su templanza de acordeonero, cantante, verseador y compositor, escribió esa memorable página con el viejo Emiliano Zuleta, ‘La gota fría’, que hoy le sigue dando la vuelta al mundo, llevando en su canto un hermoso episodio de nuestro folclor vallenato”.
Adrián Villamizar
Compositor – Rey de la canción inédita
“Brilló intensamente con luz propia y sabrosura, dejando huellas que deberán transitar todos los que quieran entender la raíz del folclor. Con noble y morena entereza se prestó para el juego mediático de asumir ser el segundo a bordo de una disputa musical histórica que no tuvo vencedor: La Gota Fría”.
Jorge Celedón
Artista vallenato
“Nos queda su grato recuerdo, del hombre sencillo, humilde y talentoso, que escribió memorables páginas en el folclor vallenato. También nos queda el legado musical de sus obras”
Efraín el Mono
Quintero
Compositor – pintor
“Para mí, Lorenzo Morales era la imagen más pura, más representativa del juglar vallenato. Yo creo que ese término encierra lo profundo de la obra de Lorenzo Morales”.
Mateo Torres
Compositor
“El único testimonio vivo que existía como un verdadero juglar en nuestras manifestaciones populares era Lorenzo Morales, porque en él se conjugaban todos los aspectos que se deben tener en cuenta para un estudio serio de lo que es nuestra música”.
Rodolfo Molina
Araújo
Presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata
“Su partida deja un sabor amargo, pero también la complacencia de que Dios nos lo prestó por 97 años, que eso no lo hace con todo el mundo. Cualquier homenaje es pequeño ante la grandeza de su obra”.
Omar Geles
Acordeonero y cantautor
“El vallenato está sintiendo hoy un profundo dolor. Era el último juglar, esos que abrieron el camino para que pudiéramos pasar todos los cantantes que hoy estamos cantando y tocando vallenato por el mundo”.
Iván Villazón
Cantante vallenato
“Estoy triste porque era el último juglar que nos quedaba en nuestro folclor vallenato. Nos deja una gran obra musical, que está a la orden de todos los intérpretes vallenatos, para regrabarla y ponerla de nuevo en consideración de los amantes de nuestra música”.