Limedes Torres promociona “Un sueño por la paz”

Hacer referencia del folclor vallenato es acercarnos de forma especial a todos sus protagonistas, a esos compositores que tanto le han aportado a nuestro folclor tal es el caso del Maestro Limedes Torres Barrera quien a lo largo de toda su trayectoria como corista, cajero y en el más alto sentido compositor, nos ha dejado una gran enseñanza del vallenato tradicional, autóctono que hoy en día extrañamos tanto.

Estampas Vallenatas resaltando estos baluartes estuvo en valledupar en entrevista directa con el maestro Limedes Torres Barrera donde pudimos conocer parte de su trayectoria y su presente musical como cantautor de su más reciente obra musical titulada “Un sueño por la paz” que a continuación detallamos:

¡Como fueron sus inicios en la composición?

L.T: Mi primera canción la compuse a los catorce años pero en la música mis inicios fueron a la edad de 5 años cuando comencé a practicar la caja y la guacharaca, en los Tupes, mi pueblo, a la edad de siete años ya era cajero y guacharaquero con el conjunto de los hermanos Molina, quienes tenían la música por hobbie porque eran de los más pudientes en el pueblo y ellos solamente tenían la música para complacer a sus amigos y familias los fines de semana.

¿De quien heredó ese talento musical?

L.T: Lo heredé de padre y madre, ya que mi padre hacía carrizos y componía decimas mientras mi madre cantaba.

¿Donde nace Limedes Torres Barrera?

L.T: Naci en Los Tupes, Cesar, a los catorce años me vine a Valledupar, y comencé a estudiar en el INSPECAM, Somos cinco hermanos compositores, Mateo Torres quien es mi hermano mayor. Juan de Dios, Balmiro, Marcos y mi persona.

¿Alguna vez se han sentido en competencia siendo cinco compositores?

L.T: Nunca, ya que cada uno tiene un estilo diferente, por ejemplo el estilo de Mateo es diferente al de nosotros tanto literaria como melodicamente somos muy diferentes, el estilo de juan de Dios es diferente más autentico y el de Balmiro también es diferente. Mi estilo es vallenato Autentico pero romántico.

¿En que año escribe la canción “Nací Solo?

LT: Nací solo la hice en el año 1984 y me lo graban en 1986, el primero que lo grabó fue Ricardo Maestre con julio Rojas, posteriormente sale con Miguel Herrera, tiene como seis versiones porque también la grabó Elder Dayan, José Lombana, Jean Carlos Centeno. El primero que me dio a conocer como compositor fue Miguel Morales con Omar Geles, siendo yo corista para ese tiempo en el año 1985 “Vine a cantar mis penas” 
Tambén Farid Ortiz, grabó a tres de mis obras: ‘Cada día más Enamorado’, ‘Esperando tu Amor’ y ‘Eso es el Amor’.

Como es el presente de Limedes Torres como cantautor?

Le doy gracias a Dios por permitirme por primera vez grabar una canción como cantautor , “Un sueño por la paz” es una canción que tiene una letra de corte social, una protesta referente a lo que vivimos en Colombia, en Venezuela y en muchos países, es un llamado a la paz del mundo”, en estos momentos estoy preparando un material musical donde voy a incluir los cuatro aires del vallenato para seguir mostrando el vallenato autentico y tradicional.

¿Como ve el futuro de la música vallenata?

Tenemos que utilizar unas estrategias, podemos hacer unos talleres los compositores del vallenato tradicional, para que le prestemos atención a esta proliferación de músicos nuevos que han salido con un aire al que llaman vallenato pero Vallenato no es, deben llamarlo de otra forma, nueva ola, ya que los patrones del vallenato son cuatro Paseo, merengue, puya y son.

¿Cual sería su consejo a la nueva generación del vallenato?

L.T: yo les aconsejo que incluyan dentro de sus producciones canciones vallenatas, porque muchos de los que graban nueva ola tambien cantan muy bien el vallenato, asi tambien ganan más publico dentro del vallenato tradicional y que a las canciones le coloquen rima porque a la mayoria de los nuevos compositores no le ponen rima, en la actualidad no se hace poesía, no se hace una buena temática, cuando termina la canción no se sabe ni a quien le estan cantando, muchas veces haen canciones ultrajando a la mujer, se ha perdido la poesía.

Por Belinda Olano/ https://estampasvallenatas.com

Limedes Torres: “Mi mejor experiencia como compositor ha sido ganar 63 festivales”

Por Belinda Olano

El tiempo ha transcurrido con rapidez pasando página a página cada una de las obras que en su gran momento el compositor Limedes Torres Barrera ha dejado plasmadas, obras que nacen de su mente y su corazón, muchas de ellas se convirtieron en éxitos grabados por grandes cantantes de reconocimiento, con el dulce sabor del vallenato que hoy anhelamos, el vallenato autentico y tradicional, aquel vallenato que se componía entregando el alma y el corazón en cada compas de la canción, ese vallenato que nos alegraba y formaba parte de nuestras vidas.

     Es importante destacar y enaltecer a este gran compositor nacido un 8 de Enero de 1958, en los Tupes, Departamento del Cesar, tierra de hermosa naturaleza y agricultores, del hogar conformado por sus padres José Florindo Torres, agricultor, decimero y Dilia Barrera de Torres, docente y compositora.

 Sus  inicios en la música  fueron como cajero y guacharaquero en Los Tupes – Cesar con el conjunto de los Hermanos Molina: Ades, Mariano y Luis. Luego se radicó en Valledupar en el año 1972, en el año 1973 integró el primer grupo Vallenato con su primo Andrés “El Turco” Gil y Gabriel Chamorro, seguidamente se unió al grupo de Fredy Peralta con Miguel López, luego Fredy Peralta y Poncho López.

 Así fue formándose la carrera artística musical del maestro Limedes Torres, quien también estuvo con Pablito Atuesta y Wilfran Negrete, siendo el último conjunto que integró haciendo primera voz fue con Elías Rosado y Juancho Rois en el año 1977, luego en el año 1978 integró el grupo de Jairo Serrano y Mario Zuleta, en ese mismo año integró el grupo de Armando Moscote y Rafael Salas, en el cual duró 4 años hasta el momento en que Armando falleció,  también formó parte del conjunto de Rafael Salas e Ivo Díaz, el cual Ivo entró en reemplazo de Armando, en el año 1982  formó parte del conjunto de Héctor Zuleta y Adanies Díaz, el cual solo duró 3 meses hasta el fallecimiento de Héctor.

 En el año 1983 se une al grupo de Fredy Peralta y Ruben Orozco, en 1985 se integró  a la agrupación musical “Los Diablitos” con  Omar Geles y Miguel Morales, así mismo formó parte de agrupaciones como: Silvio Brito con Harold Rivera, Pello Osorio & el Negrito Osorio, Gustavo Gutiérrez & Oscar Negrete, Gustavo Gutiérrez & Cocha Molina.

Aunque  el maestro Limedes Torres comienza a la edad de 14 años a componer su primera canción titulada “Demasiado Tarde”, es a partir del año 1984 a sus 26 años cuando se define el punto de partida para darse a conocer como compositor cuando graba su primera canción un conjunto de Barrancabermeja con Manolo Martínez y Erwin Jiménez, Pero es en el año 1985 cuando se consuma su primer éxito musical con la canción que le grabó Omar Geles y Miguel Morales: “Vine a Cantar Mis Penas”, seguidamente otro gran éxito en la voz de Miguel Herrera y Luis “El Negrito” Villa,  la canción “Nací Solo” canción que se pegó en todas las emisoras.

 Definitivamente el aporte al folclor vallenato que le ha hecho el maestro Limedes Torres es digno de reconocer y valorar cada día más, con un total de 63 festivales ganados y  todos los grandes artistas que le han grabado como Farid Ortiz y Emilio Oviedo el tema: “Cada día más enamorado”, intérpretes como Silvio Brito con Osmel Meriño, Ivo Díaz con Hugo Carlos Granados» La pretenciosa» una puya  y otros, en total le han grabado 40 canciones.   A partir del año 1987 acompañó a los hermanos Duran Escalona: Estela y Santander, fue cantante y guacharaquero de unos de los mejores tríos en Valledupar como: Los Carrascales, Los hijos de Sergio Moya y Los Inseparables. También le grabó Beto Zabaleta y Pangue Maestre una canción titulada: “Negra de mis sueños” y  “Ansias de amar»  fue grabada por Jorge Martínez (ganador de “yo me llamo Rafael Orozco”) y Carlos José Mendoza el popular Calata.

 Realmente es increíble todo este gran cumulo de obras musicales del maestro Limedes torres, recordando  a grandes figuras musicales que han interpretado sus canciones como Silvio Brito y El rey Vallenato Fredy Sierra, quienes también le grabaron un paseo titulado: “Déjame llegar a ti”. La canción “Nací solo” luego de 32 años fue grabada nuevamente  por José Lombana y Emilianito Zuleta y también en  mes de Abril del año 2.018  por el gran cantante Jean Carlos Centeno y Ronald Urbina.

Entre las canciones que fueron grabadas recientemente se encuentran “Amor de contrabando” interpretada por Gaby Luna, así mismo Carlos Correa y el pollo López  le grabaron un tema muy jocoso llamado “La mujer floja”

Ha sido ganador en la canción inédita en muchos festivales, ocupando 26 primeros puestos, 23 Segundos puestos y como cantante fue ganador de muchos concursos intercolegiales en Valledupar, como en el Loperena, el Instpecam, en la Paz, San Diego, El Molino, en La Loma, en el Colegio Julio Cesar y otros.

Según Limedes Torres: “El vallenato en la actualidad lo están degenerando, porque quieren llamarle vallenato a la nueva ola, todo género musical que esté fuera del contexto de los cuatro aires que son: paseo, merengue, puya y son; no es vallenato y ahora todo lo que se grabe con acordeón quieren llamarle vallenato”

Recientemente y ante la problemática social que viven tantos países, el maestro Limedes torres nos entrega una canción titulada “Un sueño por la paz”, lo más importante es que es primera vez a sus 60 años que graba como cantautor de una de sus obras: 

«Un sueño por la paz» es una canción que tiene una letra de corte social, una protesta referente a lo que vivimos en Colombia, en Venezuela y en muchos países” 

Con el mismo cariño, respeto y admiración dejamos para el disfrute de todos los amantes del folclor vallenato dos obras musicales “Nací Solo” con Jean Carlos Centeno y la más reciente como cantautor del maestro Limedes Torres “Un sueño por la paz”.

A todos los cantantes  que estén interesados en obras musicales  inéditas pueden comunicarse al 3003673412.

FOTOS:LIMEDES EN IMAGENES

belinda-clicheBLOG DE LA AUTORA: Belinda Olano