LAS EDADES DE LULÚ

Almudena Grandes (España, 1960-2021)

Por Donaldo Mendoza

   La notable repercusión mediática que produjo la muerte de la escritora española Almudena Grandes el 27 de noviembre de 2021 despertó en mí la curiosidad de saber más sobre ella y su obra. Por fortuna, tenía en mi biblioteca el volumen 21 de la colección Narrativa Actual de RBA Editores, 1994, con el sugerente título de Las edades de Lulú (1989). De las siete novelas publicadas en vida de la autora, ésta tuvo el éxito de un bestseller; es decir, con ‘superventas’ y traducción a más de veinte idiomas.

Seguir leyendo «LAS EDADES DE LULÚ»

LA ESCRITURA SOBREVIVE

Antología de columnistas / Reflexiones de nuestro tiempo

(I)

Por Donaldo Mendoza

    El año 2021 terminó con la presentación de este libro, el 30 de diciembre. El solo verbo «sobrevive» describe lo que pasó con el periodismo en año y medio de rigurosa pandemia; sin aviso previo, el periódico impreso dio un giro de 180 grados hacia el periódico virtual. Los periódicos de todo el mundo se vieron a gatas para sostener económicamente sus plantas de personal, adaptarse a las volandas a nuevas tecnologías y ganar también nuevas audiencias. En suma, El Nuevo Liberal sobrevive.

    La idea de aventurarse a editar un libro desde esa experiencia fue luminosa, por las connotaciones históricas del momento. El director de El Nuevo Liberal, Danilo Reinaldo Vivas Ramos, interpreta esta crucial coyuntura en la presentación que hace de este volumen de más de 400 páginas. En efecto, hoy más que nunca se hace necesario “formar ciudadanía” para tiempos difíciles, a partir de ‘la palabra escrita’ como vehículo de comunicación humana, llamada a “sobrevivir y a expresarse con mayor fuerza”, para no ser inferior a calamidades, por más duras que sean.

    El libro reúne textos de 38 columnistas y dos caricaturistas. Además de un homenaje a tres asiduos colaboradores del periódico que ya no están con nosotros: Guillermo Alberto González Mosquera, Olmedo Guaca Timaná y Jorge Muñoz Fernández. El diseño y diagramación estuvo a cargo de Antonio María Alarcón Reyna. Laurentino Tello fue responsable de la redacción, y Alexánder Paloma de las fotografías. Gracias a El Nuevo Liberal y a La Imprenta del Cauca SA, (2021), este libro llegará a las manos del lector.   

    Cada columnista colaboró con cinco artículos, seleccionados por ellos. Cinco escritos que en su autonomía son como mini libros dentro de la antología. En consecuencia, hacer la reseña del libro obliga a referirse a esos «minilibros», siguiendo la fórmula de seleccionar un artículo por autor; para ello opté por textos que transpiraran una atmósfera atemporal; es decir, cuyo legado se mantiene vigente más allá del momento en que fueron escritos: trascienden «el periódico de ayer», oprimido por los cinco interrogantes (¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? y ¿Por qué?) que sustentan una noticia.

    En orden alfabético, el volumen se abre con el líder social y político WALTER ALDANA QUICENO. En esa condición, Aldana envía una “Carta a los actores armados en el Cauca”. Armado solo de la palabra, Walter Aldana hace de mediador del campesino, del obrero citadino y de los pueblos afros e indígenas, a fin de que estos tengan la vida digna que merecen, ensombrecida hoy por un “estado centralista.

    CARLOS ELÍAS CAÑAR SARRIA, desde su condición de abogado y docente nos da cátedra en “Latinoamérica y la democracia”. Va a los orígenes mismos de la democracia para demostrar la falacia en que la han convertido en esta parte del mundo, y establece una tesis inequívoca: “La democracia se concibe indisolublemente ligada a la igualdad y a la libertad… El poder procede del pueblo y en su beneficio debe recaer su acción”.

    La abogada CLARA INÉS CHAVES ROMERO, en su escrito “La fábula colombo-venezolana” quita el antifaz de las maltrechas relaciones entre los dos países –hermanos que hoy se niegan mutuamente– para dejar a la vista la mezquindad de la política: sufrimiento y escasez del lado venezolano, y del lado colombiano el incumplimiento en la implementación del Acuerdo de Paz.

    GISELLE DELGADO TEJADA fabula desde su condición de escritora. A través de su escrito “Las marranadas”, Giselle alegoriza en dos animales a una «ciudad desbaratada»: el famélico caballo que arrastra en la carretilla a un rozagante marrano que va camino al sacrificio. Son destinos análogos: la ciudad duerme y se despierta “sin Dios ni Ley”.    

    GRACE PATRICIA GALLEGO SUÁREZ, dice que las letras le llegaron “como un regalo de los dioses”. Y desde esa dimensión presenta a “Elvio Cáceres: el poeta de la calle”. Y se extasía en sus versos: «cuanto más juego, más tierno, cuanto más tierno más sencillo, fui peón por largo tiempo de mi llanto, fui lanza suicida de mi canto, caballero en la derrota de mi risa, soy torre equilibrada en mi existencia, ¡y rey que ama a su dama!».

TÓYBER ARZUAGA

La fuerza del amor por el solar nativo

Por Donaldo Mendoza

   La tierra natal, como la sangre, son fuerzas que llaman, que atraen como el imán. Pero no les sucede igual a todos los nacidos allí, solo a unos pocos les es dado establecer un vínculo íntimo con esa patria mínima que es el espacio geográfico donde se ha nacido y crecido. Hace unos días hablé con un amigo al que mucho aprecio, y con su nombre he titulado este artículo.

Seguir leyendo «TÓYBER ARZUAGA»

UN CENTRO SIN NORTE

Por Donaldo Mendoza

   Sin norte. Así parece estar el Centro Democrático (CD), según información procedente de la Registraduría Nacional del Estado Civil de Valledupar. La noticia no es nada irrelevante, todo lo contrario: porque si en la capital del Cesar llueve, en el resto del país el invierno no afloja. Y la imagen de un barco en inminente naufragio es lo que mejor define ahora al partido de Álvaro Uribe Vélez, quien para colmar el mal, esta vez para siempre, no será cabeza de lista para el Senado.

Seguir leyendo «UN CENTRO SIN NORTE»

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

La influencia no dicha


Por Donaldo Mendoza

A finales del 70, a pocas puertas de la entrada a la facultad de Humanidades, de la Universidad del Cauca, había una librería con el indócil nombre de «El Zancudo», ‘el único contra el que los gringos no pudieron’, era su eslogan. A la vista de sedientos lectores, recuerdo, estaba la portada de un libro: Tres mil años de historia en Cien años soledad. La evocación se hace más poderosa cuando en aquel momento no se tuvo el dinero para comprarlo. Una lectura reciente me ha revuelto la nostalgia.

Seguir leyendo «GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ»

DERECHOS SÍ, PERO TAMBIÉN DEBERES

Por: Donaldo Mendoza

En el último mes ha sido noticia nacional el caso de un profesor de Pereira que ‘trató mal’ a un estudiante de un instituto técnico. Lo más reciente es la apertura de investigación que adelantará la personera de esa ciudad, Sandra Lorena Cárdenas. “Investigación contra el docente y un proceso de acompañamiento a los jóvenes y sus familias”. Esta novedad da lugar a otra noticia: las circunstancias que en estos momentos han vuelto bastante riesgosa la labor educativa de los docentes colombianos.

Seguir leyendo «DERECHOS SÍ, PERO TAMBIÉN DEBERES»