La directora de la oficina de Cultura de Valledupar, Alejandra Izquierdo y el Consejo Municipal de Cultura, en el Día Internacional de la Mujer resaltaron la presencia femenina en diversos sectores de la cultura, y entregaron condecoraciones.
Seguir leyendo «Exaltación de la mujer en la cultura «Categoría: José Atuesta Mindiola
LA FIESTA DE LA MUJER
I
La fiesta de la mujer
la busco en el calendario
y Dios en su campanario
ilumina mi entender.
El sonoro rosicler
de un trovero en sinfonía
en coplas de una poesía
dice: el ocho de marzo;
pero en mi canto resarzo
y digo: es todos los días.
II
Del camino es la mujer
el sol radiante que alumbra,
y retira la penumbra
con la actitud de su ser.
Espejo de amanecer
imagen de su belleza,
su lealtad es fortaleza
en el trabajo y el hogar;
flamante luce en su andar
la honradez y su nobleza.
III
Y Dios hizo a la mujer
bella y sonriente de luna,
con ramilletes de cuna
adorna su proceder.
Su ternura por doquier
deja huellas perfumadas,
la belleza es revelada
en sus ojos y en su alma,
su silueta es una palma
de la brisa enamorada.
IV
Y reclaman las mujeres
en el género, equidad.
El respeto y la dignidad,
escudos de sus deberes.
En cuestiones de saberes
no existe la diferencia,
el don de la inteligencia
es de la especie humana,
porque el hombre que se ufana
tiene vacía la conciencia.
♦♦♦

BLOG DEL AUTOR: José Atuesta Mindiola
LA ESTACIÓN MARAVILLOSA DE LA JUVENTUD
José Atuesta Mindiola
La vida es racimo de luz, y a veces una sombra de dolor; pero a pesar de todo es la vida, y la vida es bella. Camina sin la premura de adelantarse y sesgar la ruta, para llegar primero. La infancia hay que disfrutarla con el atavío de la inocencia, la espontaneidad de sentir el asombro de los interrogantes y la dicha suprema de escuchar los cuentos de los abuelos. ¡Goza el deleite espiritual y corporal en la estación maravillosa de la juventud!
Seguir leyendo «LA ESTACIÓN MARAVILLOSA DE LA JUVENTUD «Luís Enrique Martínez, el Papá del Vallenato
(24.02.1923 – 25.03.1995)
Por José Atuesta Mindiola
I
Tierra de su nacimiento
Los Haticos de Fonseca,
de cultivos fue una meca
y cuna de su talento.
Su padre un hombre contento
que tocaba el acordeón
le despiertan la ilusión
de tocar y ser cantante;
maracas y el redoblante
le acompañan la misión.
II
Las notas originales
de Luis Enrique Martínez
enaltecen los jardines
de estos pueblos tropicales.
Su inspiración a raudales
se fascina en el teclado:
los bajos acompasados,
armonías de ensoñación,
y al tocar el acordeón
era un ángel consagrado
III
El folclor con su mandato
en la historia lo define,
es Luís Enrique Martínez
El Papá del Vallenato.
Era un guajiro sensato
radiante de epifanía
por la musa en armonía
de sus paseos y merengues,
y la tristeza y el mengue
se esconden en lejanía.
IV
De sus notas: La Tijera,
El Jardín de Fundación,
otra famosa canción
es La Cumbia Cienaguera.
Rosita y Berta Caldera;
Con sus merengues floridos
fue inmenso su recorrido
según cuenta los relatos,
Y este Pollo Vallenato
era un Hombre Divertido.
♦♦♦

BLOG DEL AUTOR: José Atuesta Mindiola
El parque Los Cortijos y el convenio solidario.
Por José Atuesta Mindiola
El gobierno del departamento del Cesar, apoyado en la ley 2166 de 2021 que promueve y fortalece la organización de la Acción Comunal y permite celebrar contratos, convenios y alianzas con entidades del Estado, abrió el año pasado una convocatoria de convenios solidarios para que las Juntas de Acción Comunal del departamento presentaran proyectos de mejoramiento de parques deportivos y adecuación de vías.
La coordinación y selección de estos proyectos estuvo a cargo de la Secretaría de gobierno que regenta el dinámico funcionario Eduardo Esquivel. Desde el mes de enero los directivos de las juntas comunales estánentregando las obras a la comunidad en presencia del gobernador Andrés Meza y el secretario de gobierno. Resalta el señor gobernador que los departamentos del Cesar y Cundinamarca son los primeros en implementar estos convenios.
El pasado jueves 9 de febrero, la presidenta de la Acción Comunal del barrio Los Cortijos Rosario Barrios Acosta, el vicepresidente Armando Fernández, la tesorera Rosa María Guerra, la secretaria Luisa Velásquez, y otros miembros directivos, con presencia del señor gobernador y el secretario de Gobierno, hicieron entrega oficial de la remodelación de los juegos infantiles y de la primera parte del gimnasio biosaludable del parque.
La presidenta Rosario Barrios, quien conoce el barrio desde sus orígenes, nos presenta esta reseña: La palabra cortijo –dijo– hace referencia a “finca rústica con casa y corrales de ganados”. La familia Armenta, propietaria de los terrenos, decidió darle ese nombre a su finca; y asimismo se denominó después el barrio, que hace parte de la Comuna 5 de Valledupar.
Hasta 1979 el barrio Los Cortijos era apenas tres manzanas. En 1980, el señor Julio Lomanto, hombre acucioso en la gestión social, tomó la iniciativa de conformar la Junta de Acción Comunal, y por unanimidad fue elegido presidente. Se enfocó en realizar actividades deportivas, tales como campeonatos de softball, fútbol y baloncesto. En ese proceso se construyeron las canchas y tarimas con techos de palmas.
De las propuestas para que todos cuidemos el parque, comenta: En primera instancia, una alianza estratégica entre la administración y la junta de Acción Comunal dentro del marco del acuerdo 887 del 20 de octubre de 2017, que le asigna al INDER la responsabilidad de administrar y mantener los parques en la ciudad; la cual contempla el cuidado, vigilancia y mantenimiento permanente de la infraestructura deportiva.
Y agrega: Estamos interesados en continuar participando en próximas convocatorias para la construcción de kioscos, baños y recuperación de bancas. Es urgente establecer un reglamento interno de uso del parque y la debida señalización a fin de restringir la circulación de motocicletas, recogida de excrementos por parte de los propietarios de mascotas, y continuar con las campañas para la siembra de gramas, plantas ornamentales y árboles. El parque es de todos y todos debemos cuidarlo.

♦♦♦

BLOG DEL AUTOR: José Atuesta Mindiola
UNA MISIÓN LITERARIA Y OTRA DEPORTIVA.
Mariangola es el nombre que florece en los jardines de mi memoria. Mis padres físicamente no están, pero aún está la casa materna atada a mi infancia, y mi gratitud por la escuela donde mi madre me enseñó las primeras letras, por el colegio de bachillerato Rodolfo Castro donde tuve el honor de ser rector y por las amistades de mi pueblo que me hacen regresar.
Seguir leyendo «UNA MISIÓN LITERARIA Y OTRA DEPORTIVA.»