ADOLFO PACHECO, SUBLIME COMPOSITOR

Por José Atuesta Mindiola

I
Desde niño un soñador
en su pueblo San Jacinto
que es el sagrado recinto
de su espíritu creador.
Sublime compositor,
su tierra fue el manantial
de su creación musical
que es un radiante castillo;
Adolfo Pacheco Anillo
es artista universal.

II
En el lienzo del camino
pinta el patio de la infancia
la nostalgia y la fragancia,
las emociones del vino.
Entre más viejo más fino
escribe sobre un tapiz,
dibuja el amor feliz
adornado en ritornelo
y ve volar un mochuelo
de pico color maíz.

III
Toma los hilos del viento
y tres vistosos colores
para tejer de esplendores
una hamaca en movimiento,
y se mecieron contentos
los sueños del corazón,
los cantores de acordeón
de la tierra vallenata;
La Hamaca Grande relata
leyendas de una región.

IV
Pentagrama en trilogía
la música divino arte,
la melodía se comparte
con el ritmo y la armonía.
Presente está la poesía
en el texto popular,
son motivos de cantar:
la alegría y la tristeza,
la risa de la belleza
y el llanto por no regresar.

♦♦♦

BLOG DEL AUTOR: José Atuesta Mindiola

80 años del natalicio del poeta Diomedes Daza

Por José Atuesta Mindiola

“Yo recojo todas las influencias que recibo de mi medio, todas las presencias que me agitan o me atemorizan, y las voy llevando al texto poético”, pensamiento del poeta.

El poeta Diomedes Daza nace el 28 de enero de 1943 en Patillal, en una noche mimada por las sonrisas de la luna y las brisas de La Malena. Vive el tiempo candoroso de su infancia entre paisajes, trompos y cometas. En la adolescencia manifiesta su inclinación por la literatura, en la piel de los árboles enamora los versos e indaga el rostro de sus antepasados en las nubes cercanas a los cerros.

Seguir leyendo «80 años del natalicio del poeta Diomedes Daza»

Un modelo de protección por el río. 

Por José Atuesta Mindiol

La semana anterior llegaron unos amigos de Montería y los llevé a conocer al Guatapurí. El río de los amores de Valledupar, que brota de la Sierra-Madre, y en su recorrido se van sumando arroyos que lo convierten en el río grande que lleva en su cauce un perfume de granizos y la magia de los carrizos con su leyenda ancestral.

Seguir leyendo «Un modelo de protección por el río. «

Valledupar, tierra de amor

Por  José Atuesta Mindiol

I
Dice un viejo trovador
que en la ribera floresta
una mañana de fiesta
se iluminó de esplendor.
Una flauta y un tambor
en melódico sonar,
esperaban el cantar
de un indígena Chimila,
y dibuja en su mochila
tu nombre Valledupar

II
Tu nombre Valledupar
hasta en el aire se siente
el Guatapurí esplendente
aquí nos viene a bañar.
Su cauce deja al pasar
el perfume de granizos,
la magia de los carrizos
con su leyenda ancestral
y el deleite musical
de este pueblo mestizo

III
Valledupar en tu cielo
la luz del canto se mece
en la memoria florece
el cantar de los abuelos;
son versos que en este suelo
invitan a celebrar.
Tu nombre Valledupar
tiene un sentido profundo
y se conoce en el mundo
por el canto popular.

IV
Valledupar yo te quiero
paraíso de lealtad.
El abrazo es hermandad
aquí nadie es forastero.
Y dicen que los troveros
riegan versos en la greda,
como una estera de seda
formada de hermosas flores;
quien viene buscando amores,
con amor aquí se queda.

♦♦♦

BLOG DEL AUTOR: José Atuesta Mindiol

MIS DÉCIMAS A SILVESTRE DANGOND

EL profesor Jose Atuesta le impone medallla al niño Silvestre Dangond, 1994.


Por  José Atuesta Mindiola

I

En la tarima radiante
de mi colegio Instpecam,
la música era un imán
en todos los estudiantes.
Llegó un niño concursante
por el colegio El Carmelo
con tonos en ritornelos
cantó una hermosa canción,
y era Silvestre Dangond
que ya iniciaba su vuelo.

II

De grata recordación
el año noventa y cuatro,
Wilber y yo en el retrato
y el niño Silvestre Dangond;
Fue artista revelación
del Festival Escolar
que se hizo en Valledupar,
él ganó en esa batalla,
y su primera medalla
tuve el honor de entregar.

III

Ese día pude expresar:
Este niño tiene futuro
y conserva lo más puro
en el arte de cantar.
Ahora me ponga a pensar
que la vida es una noria
que goza en la trayectoria
y nos da mucha sorpresa;
Silvestre por su grandeza
musical ya está en la historia.

IV

Silvestristas mil por ciento
dicen muchos seguidores,
de este rey de los cantores
que vibra de sentimiento.
Su voz memoria en el viento
y en su estilo es el primero:
Un cantante marinero
que vive viajando tanto
y su canto es el encanto
con el alma de trovero.
Atentamente

José Antonio Atuesta Mendiola
Cel: 3015734205

♦♦♦

BLOG DEL AUTOR: José Atuesta Mindiola

BRINDIS DE BIENVENIDA AL 2023

Por  José Atuesta Mindiola

I
Celebremos la llegada
del año dos mil veintitrés
con optimismo cortés
y la mente iluminada.
La vida siempre es sagrada,
que el respeto y la armonía
sean racimos de hidalguía
dando luz a la conciencia,
y se aleje la violencia
de la hermosa patria mía.

II
La utopía es la fortaleza
para tejer la esperanza,
entre los rieles avanza
el nuevo año que empieza.
La decencia es la belleza.
La honradez, el pergamino.
El futuro de los niños:
la salud y la educación.
Para la paz de la Nación,
la Justicia es el camino.

III
Llevemos la fe en las manos
que Dios siempre nos bendice
para que seamos felices
con la humildad del cristiano.
No guardes secretos vanos
ni repitas los errores
porque marchitan las flores
en tu jardín interior;
cultiva siempre el amor
de bondades y esplendores.

IV
Somos del tiempo el jinete,
y entre la luz y la sombra
cabalgamos en la alfombra
de nostalgias y banquetes.
La mente es un palacete:
los recuerdos son altares
de alegrías y de pesares,
de las noches y los días.
Vivamos la epifanía
de la vida y sus cantares.

♦♦♦

BLOG DEL AUTOR: José Atuesta Mindiola