Náfer Durán

PROTAGONISTAS DEL FOLCLOR VALLENATO
Por: Luis José Ramírez Gutiérrez”Chkramirez 013”
 

NAFER DURAN DIAZ INAFER SANTIAGO DURAN DIAZ – “NAFERITO”- Nació  en Municipio del  EL PASO, Cesar, el día  26  de  Diciembre de 1.932.  Tiene  81  años, Formo  un  hermoso  hogar  con ROSIBEL ESCORCIA MURE. Tiene  12  hijos, y  como  dato curioso,  todos  los  hijos  varones  son Músicos completos, son  compositores,  cantan y  Tocan  acordeón y las  hembras  cantan de  manera  natural muy bien. 

  • Víctor Julio Duran Melo – Acordeonero Compositor  con temas  grabados. 
  • Denis Esther – Vive en Uribía Guajira y Trabaja  con  el  estado
  • Luis Duran Escorcia  –  Ingeniero civil – Reconocido Compositor  y toca  Acordeón-  Presidente  del  Festival,  Rey  de  Reyes,  que  se  realiza  en  el  Paso  Cesar,
  • Nafer  Santiago  – Fallecido – Tocaba acordeón componía y  cantaba
  • Marelvis  – Pedagoga Licenciada Labora  con  el municipio del Paso.
  • JuanToca  acordeón y Compone vive  en  el paso
  • ArmandoIngeniero Técnico de  Minas, Es Compositor, Toca Acordeón y Guitarra, en  estos momentos esta Laborando  en  el cerrejón
  • Odalis  – Vive  en la  Loma
  • Jaime Toca  acordeón y Compone
  • Jader -. Acordeonero profesional  con mucho  éxito en la actualidad
  • Delvis Rosa
  • Elkin Javier – Toca acordeón, Caja, Guacharaca.
  • Marta

HONORES Y RECONOCIMIENTOS.

-Rey Vallenato en  el  Festival  de  la  Leyenda  Vallenata,  en  el  año 1.976- Rey  dos  veces  en  el  Festival Cuna  de  Acordeones  de  Villanueva en  la  categoría  primaveras  del  Ayer, –

-Rey  en  la  categoría  Profesional del  Festival de  acordeones  del  Magdalena  medio  de Barrancabermeja, en  el  año 1.983

–  REY DE REYES en  el   Festival de  acordeones  del  Magdalena  medio  de Barrancabermeja, en  el  año 1.992.

-Represento a  Colombia en  el  año  2008 ,  invitado  por  Francia, fue  acompañado  de  la  caja  por  el  ”Peya”  Zuleta y La  voz  triunfante  del  “Ñame”  Mendoza.

 El Maestro NAFER DURAN, Es profesional en la música en  toda  su  extensión, “Es todo un Juglar “: Compositor, Acordeonero, Cantante y verseador.

Aprendió  a  tocar  acordeón  a  la  edad  de  7 años y  su  primera  composición. fue un  merengue,  que  hizo cuando tenía  18  años, que  lleva por  título CUANDO  MIRO  ESOS  OJITOS, Se  inspiro en una  muchacha que  hoy en  día  es  una  gran  amiga  de su  casa y  de  su familia, ella  es  FELICITA MELO cuyo primer  verso dice:

Cuando miro esos  ojitos
 y esas  mejillas  Rosadas
Es un  guayabo pa’ Naferito
Quiero y no puedo  mi  linda Dama 

En  sus  inicios  se  acostumbro a tocar con  su  acordeón, La Popular  COLITA, con  Bombo, Redoblante y Platillo e interpretaba  Pasillos,  Fostrop, vals etc., de  ahí  su  versatilidad  para  componer  en  diferentes  ritmos y  aires.

CANCIONES GRABADAS: pasa de 100 canciones ,50 en su propia interpretación y 50 por otros intérpretes, se destacan: 

Los  amores  de  Teresita- Diomedes Díaz

La Invitación- Diomedes Díaz

La Puya Zoológica -Diomedes Díaz

La Flor del  Melón -Pello y el Negrito Osorio, Juan Piña – Nafer y su conjunto

Dime Por quien lloras- Poncho Zuleta

Déjala veni- ( Puya) Jorge Oñate con Hermanos López

Con  Sentimiento -Emilio Oviedo

Dos Cartas- Emilio Oviedo con el  Papi Díaz

Sin Ti- El Binomio de Oro –  Rafa  e Israel -Enrique Díaz -Nafer Duran-Iván Villazon- Otras versiones

La Chimichaguera -Rafael Orozco y Emilio Oviedo

El Estanquillo -Juan Piña con Juancho Roys- Hay muchas  versiones.

 CANCIONES INEDITAS:

 Tiene más de 10  canciones  inéditas,  entre  ellas el  paseo,  Mi Patria Chica.

DINASTIA:

PIO DURAN: un Antioqueño que tocaba Tiple a la perfección era su  bisabuelo.,

– De allí nació JUAN DURAN, su abuelo que  fue Acordeonero y tocaba   Gaita.

– De allí nació NAFER DURAN : padre de LUIS FELIPE, ALEJO, NAFERITO, y SABINA,  hija única, quien  echaba  sus  mochitos  en  acordeón  en  los  años  40, pero  ALEJO no  la  deja tocar, porque  le  decía  que  el  acordeón  era  para  hombres..

La  generación que le sigue a estos grandes exponentes del Folclor, son un  semillero de Compositores y acordeoneros muy reconocidos  en nuestro medio.

ANÉCDOTA IMPORTANTE…-

 Cuenta el maestro Nafer Duran, que cuando estaba muchachón, El era muy buen Bailador y en todas las parrandas que iba,  se fajaba a baila y  hacer morisquetas, haciendo  pases, pero  cuando  estaba  en  temple no  le  salían  muy bien.

Hasta  que  una  vez cuando Alejandro Duran vivía en  Magangue, y Naferito vivía  estaba  viviendo con  él, fue invitado Alejo, a  una fiesta para que  tocaran una  Tandita como invitado, “Pero Alejandro  Duran que era un persona muy seria, se  puso  escamoso y  le pregunto a Naferito; “Oye Nafer Tu vas a Baila en la fiesta? Porque si tu  vas a Baila en esa fiesta, yo no voy a ninguna parte…- hasta ahí  llegaron mis calidades de bailarín.

BREVE  HISTORIA DE  SUS ACORDEONES:

Los  tres  primeros  acordeones  con que  toco, eran  de  sus  hermanos.

El primer  Acordeón: fue  un  acordeón de  esos  de  Aumento o acordeón  tornillo e maquina, de  un  solo  teclado, que  compro Luis Felipe mi  hermano  mayor.

El segundo  Acordeón:  Era un  acordeón  de  dos  músicas Italiano que Traía  una  parrilla muy bonita y lo compro Luis Felipe el  hermano  mayor  de  nosotros. para tocarlo tenía  que  lograr el  chance .porque   Luis Felipe siempre  me  gritaba “  cuidado  me  lo vas  a  desafinar.

El tercer Acordeón:  fue  un  acordeón que  compro Alejo Por $40 Pesos, era  de  tres  teclados, cuadrado  y traía un filo que  le  hacia  un  cayo a  uno  en  el  brazo., pero  eso  a  mí  no  me  importaba, que  me  mochara  el  brazo,  con  la  fiebre  que  tenía yo, ¡ vea!..

El  maestro  Nafer  Duran, Ser conserva  activo  en  la   actividad,  musical

 Actualmente el maestro “NEFER DURAN” esta residenciado  en Valledupar  y  le  puede localizar en La Manzana 15 casa 18   el  Barrio Garupal Tel Nº   310 648 41 40  y   315 701 50 41  o  en  las  oficinas  de SAYCO  Valledupar .

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.