REY de REYES VALLENATO

El nuevo trabajo musical de Ivo Díaz y Almes Granados.

«El arte de la música es el que más cercano se halla a las lágrimas y los recuerdos»: Óscar Wilde (escritor, poeta y dramaturgo irlandés).

Por: Ramiro Elías Álvarez Mercado

Según los especialistas, la música entre muchos beneficios, es capaz de reducir la ansiedad y el estrés, ayuda a mermar la sensación de dolor físico, contribuye a mejorar la memoria nos sube el estado de ánimo volviéndonos más positivos. Además, nos da cobija, nos acompaña e incluso a veces, algunas canciones nos sirven de espejo para que lleguemos a ser conscientes de cuáles son nuestros problemas y preocupaciones y qué es lo que verdaderamente nos interesa.

El mundo vallenato está de celebración, porque hace pocos días, más exactamente el día 5 de diciembre del año en curso, salió al mercado el trabajo discográfico de Ivo Luis Díaz Ramos y Almes Guillermo Granados Melo: un producto musical con la esencia pura y tradicional de la música de Francisco el Hombre, 19 temas donde nos deleitan con letras y melodías que nos hacen retroceder a esa época dorada de nuestra música vallenata que tanto queremos y defendemos.

Este trabajo musical que ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales y canales de difusión, encabezado por Ivo Díaz en la voz y el acordeón del Rey de Reyes Almes Granados, sumado a una gama de compositores de primerísimo nivel de la música vallenata, algunos muy reconocidos que han escrito en letras de oro las páginas de este bello folclor y otros que están empezando, pero que no se han apartado de esa naturaleza y profundidad en las letras como lo hacían los antecesores quienes abrieron la trocha y marcaron la senda que ellos heredaron. Autores como: Edilberto Daza, Wilder «Chicho» Ortíz, Reinaldo «Chuto» Díaz, Leandro Díaz, Fernando Meneses, José Ignacio Valle, Guillermo Durán, Almes Granados, Victor Agudelo, Marciano Martínez, Jacinto Leonardi Vega, Luciano Gullo, Juan Segundo Lagos, José Carlos Guerra, Rita Fernández Padilla, Robert Oñate e Ivo Díaz, lograron a través de sus letras, voz y compases melódicos, dar lo mejor de sí para transmitir sentimientos, emociones y alegrías que solo es capaz de hacer la música como manifestación excelsa del arte.

Ivo Luis y Almes Guillermo aman lo que hacen, de ahí que su profesionalismo se vea reflejado en este exquisito producto. Ellos conquistan con la música: uno canta y encanta con su voz y el otro hace lo propio con su acordeón, logran que sus talentos se vean reflejados de forma maravillosa y emocionante; en la medida que van pasando los años siguen sumando ritmo, pasión a sus vidas y en la vida de todos los seguidores de esta mágica y seductora música de origen provinciano. Nos hacen vibrar con tan hermoso arte musical.

Este trabajo discográfico no pudo tener un título más apropiado ‘Rey de Reyes vallenato’, ya que ambos han logrado la obtención de estos títulos en el festival de la leyenda vallenata que se realiza año tras año en la ciudad de Valledupar desde hace más de 50 años: Ivo, como compositor en el Concurso de Canción Inédita en 2017 y Almes, como acordeonista en 2022.

Hay un proverbio hindú que dice: «la más larga caminata comienza con un paso» frase que se aplica a este binomio musical que han conformado este par de músicos, que se la han jugado contra viento y marea en la preservación de la música vallenata y su esencia raizal y está claro que ellos ya llevan varios kilómetros recorridos de esa larga y difícil caminata y aunque el camino no ha sido fácil, ellos en ningún momento han declinado, así sea con tropiezos y caídas vuelven a levantarse y le muestran al mundo vallenato que con ellos está asegurada la continuación de ese legado que dejaron los maestros y Juglares antecesores.

Sí existe una voz representativa del vallenato clásico en la actualidad sin lugar para pensarlo como lo manifesté en otro escrito, es la del hijo de ese gran maestro de la composición Leandro José Díaz Duarte. Ivo Luis Díaz Ramos fue forjado en medio del calor costumbrista de las auténticas parrandas, la fuente donde se nutre esa verdadera tradición, de la cuál él es uno de sus verdaderos herederos y exponentes.

Todo lo que Ivo Luis realiza, es para un estrato elevadísimo de vallenatía, es una institución musical que ha llevado el vallenato por selectos lugares y escenarios del país y el exterior.
En este nuevo proyecto discográfico incluyó un 80% de canciones inéditas con las cuales logra mantener viva esa esencia y sentir del pueblo vallenato y el 20% restante lo complementa con nuevas versiones de cantos que ya habían sido grabados, pero hechos con respeto y admiración por las originales, jamás modificando o dañando su esencia, más bien es todo un museo restaurador donde el pasado no parece lejano cuando es atrapado por su prodigiosa voz.
Su fraseo modular, sus inflexiones y tempo, cadencia, afinación, voz fuerte, melodiosa y nítida así lo refuerzan.

Por otro lado su amigo y compañero de fórmula el más reciente Rey de Reyes Almes Guillermo Granados Melo «el Negro Grande de María Angola», digno representante de una de las dinastías de acordeonistas más laureadas en la música vallenata «Los Granados», trocha musical abierta por Juancito Granados -su padre-, mostró su sapiencia con el instrumento de pitos y bajos. Su pulcritud, su coherencia melódica y armónica, pulso, precisión y firmeza en los dedos, seguridad y ese sincronismo entre pase y pase de cada canción interpretada y los arreglos melódicos, nos muestra sin temor a equivocarnos que estamos frente a un producto musical 100% vallenato al mejor estilo de los Juglares y confirmando que es uno de sus alumnos más aventajados, donde el acordeón pareciera que fuera un hueso más de su mano.

En este desierto de esencia vallenata real, auténtica y raizal por el que estamos atravesando, un trabajo discográfico cono ‘Rey de Reyes Vallenato’ nos hace sentir que encontramos un oasis puro y cristalino que mitiga nuestra sed y nos refresca y harán las delicias de todos los amantes y seguidores de la música vallenata en las fiestas decembrinas y carnavales que se avecinan, es como una zona de avituallamiento donde tenemos tanto para escoger, hay una mesa servida con muchas viandas, donde encontramos canciones para todos los gustos, es como si fuera un «Bocatto di Cardinale» de nuestro folclor.

Una simbiosis total entre compositores, cantante, acordeonista y el resto de la agrupación, que asumen la responsabilidad de continuar con las banderas de esta expresión musical, cultural y folclórica, que se convirtió en nuestra carta de presentación ante el mundo «Música Vallenata».

BOLG DEL AUTOR: Ramiro Elías Álvarez Mercado

Cumpleaños Sin Ti

La nostalgia de un amor ausente en una fecha especial, reflejada en un diciente canto.

«La música es sinónimo de libertad, de tocar lo que quieras y como quieras, siempre que sea bueno y tenga pasión, que la música sea el alimento del amor»: Kurt D. Cobain (cantante, músico y compositor estadounidense).

Por: Ramiro Elías Álvarez Mercado.

Las palabras por momentos son tan cortas que se necesita de la música, porque esta es probablemente la mejor vía para expresar los sentimientos. Ya seas una persona romántica, espiritual, alegre, directa o jocosa. Por eso la música es una de las más apasionantes disciplinas del arte a la que pueda dedicarse el ser humano. El misterio de su lenguaje o su reconfortable eco sonoro es sin duda algunas de las incontables causas que han llevado a un sinfín de importantes personalidades de la historia a reflexionar acerca de ella.

Seguir leyendo «Cumpleaños Sin Ti»

Adrián Pablo Villamizar Zapata:»El Ángel Bohemio»

  «Una cosa buena acerca de la música, cuando te golpea, no sientes ningún dolor».: Bob Marley (músico, cantante y compositor jamaiquino).

Por: Ramiro Elías Álvarez Mercado

Hay quienes piensan que la música los traslada a lugares y pensamientos inigualables e inimaginables, les hace sentir que hay vida después de la la vida y más.

Seguir leyendo «Adrián Pablo Villamizar Zapata:»El Ángel Bohemio»»

COSAS

Una canción para dedicar.

» No es buen músico aquel que simplemente se concreta en tocar bien, es mejor aún aquel que puede compartir con nosotros lo que sabe»: Israel G. Noriega «El Liras» (músico, poeta, compositor, arreglista, guitarrista y profesor de música mexicana).

Por: Ramiro Elías Álvarez Mercado.

Cuando sentimos que las simples palabras no alcanzan, recurrimos a las canciones. Entonces les dejamos a ellas el encargo de decir aquello que nosotros, por torpeza, timidez o cobardía no podemos. Esta práctica es tan antigua como el amor mismo, es precisamente el caso de esta canción enmarcada en el paseo lírico-romantico de la autoría del escritor, investigador y folclorista cordobés Bernardo José Rivero Ramos. Un bellísimo canto que pareciera hecho especialmente para dedicar a una mujer amada después de una discusión sin trascendencia.

Bernardo José Rivero Ramos

Tiene un pega-pega suavecito, sutil y tierno como son esos amores que en algún momento hemos sentido. Es un poema que escapa del dogal del octosilabo y pasa a ser un verso mayor, es una canción que lo tiene todo: la parte instrumental genera una emoción estética; es decir, que la música como expresión del arte y también de la belleza, tiene por objetivo suscitar diversas sensaciones que pueden ser expresadas, comunicadas, activadas, experimentadas y compartidas.

Unos arreglos melódicos maravillosos, exquisitos con una guitarra que se escucha sublime, celestial, suave y sutil, instrumento que ocupa un puesto preferencial en la carrera artística del músico, compositor y cantante encargado de la ejecución en esta pieza musical Julio César Mejía Miranda por su versatilidad, es de esos guitarristas que consideran su «Madera Bendita», como tituló el Dr Adrián Pablo Villamizar Zapata a su instrumento a quien inmortalizó en una de sus composiciones, es como si fuera una extensión más de su cuerpo.

Julio César Mejía Miranda

Una ejecución que va muy acorde con su voz cantarina, suave, agradable y nostálgica que le dan ese toque romántico y tierno a la vez. Complementado perfectamente con el coqueteo constante de ese saxofón juguetón que le imprime alta clase a la melodía dándole un toque mágico y un final fantástico.

Lo que me confirma que cuando un canto vallenato surge de lo más profundo del autor que ha vivido y sentido la historia y luego quiere transmitir, tiene los ingredientes melódicos y poéticos que calan con facilidad en los corazones de quienes la escuchan.

Todos, en mayor o menor medida, vivimos con la música. Por eso las buenas canciones nos provocan distintos sentimientos cuando llegan a nuestros oídos.

COSAS

Título: Cosas
Autor: Bernardo José Rivero Ramos
Voz y Guitarra: Julio César Mejía Miranda
Aire Musical: paseo vallenato lírico-romantico
Grabado en: Star Música


Ramiro Elías Álvarez Mercado

«Recordando al Ruiseñor» un canto a Jorge Oñate

» La música es el vino que llena la copa del silencio»: Robert Fripp (músico, compositor y productor británico).

Por: Ramiro Elías Álvarez Mercado

El amor, la admiración y el respeto, son tres de los grandes sentimientos que inspiran las mejores canciones de homenajes. Como esta titulada ‘Recordando al Ruiseñor’, un bellísimo y sentido homenaje que el maestro Joaquín Rodríguez Martínez, «El Poeta del Sinú» le rinde al «Eterno Cantante de La Música Vallenata» como lo denominé en una crónica que le dediqué hace algún tiempo; me refiero a Jorge Antonio Oñate González, esa gran voz que nos deleitó por más de cinco décadas y que lo seguirá haciendo por la eternidad, de igual manera como lo hace esa ave canora del cual tomaron su apelativo de «El Ruiseñor del Cesar»: pájaro que se caracteriza por tener un gorgeo agudo y prolongado, con cambios de tonos, alegres, melodiosos, sonoros, afinados y potentes que resultan celestiales y agradables para el oído, algo que se puede percibir cuando escuchamos la voz del cantor de La Paz (Cesar) en sus magistrales interpretaciones.

Seguir leyendo ««Recordando al Ruiseñor» un canto a Jorge Oñate»

Diomedes Díaz Maestre: *»El cantautor de las multitudes»

«La música es la literatura del corazón, que comienza donde terminan las palabras». Alphonse de Lamartime (compositor, poeta e historiador francés).

Por: Ramiro Elías Álvarez Mercado

Pocas cosas son tan precisas como la interpretación de una obra musical por un buen cantante.
Vocalización exacta y rigurosa que dan lugar a un agradable canto que suele llegar directamente al alma.
La música tiene todo tipo de efectos en el ser humano: nos alegra, nos entristece, nos activa, nos hace bailar, nos emociona… Ha acompañado a la humanidad desde sus primeros días, cuando aprendimos a utilizar sonidos y cánticos para comunicarnos entre nosotros o con las fuerzas superiores que regían nuestras vidas y que han evolucionado según lo hacía la sociedad.

Seguir leyendo «Diomedes Díaz Maestre: *»El cantautor de las multitudes»»