Nacido en Valledupar, 18 de Septiembre de 1.926 Barrio Cañahuate Calle 14 con Cra 8: esquina : ACORDEONERO, GUACHARAQUERO Y COMPOSITOR, Jurado en todas las categorías del Festival de La Leyenda Vallenata y En los años ochenta, se dio el lujo, de pertenecer a la Junta Organizadora del Festival Vallenato ; hijo de MARTINA CAMARILLO y PEDRO OCHOA (quien murió cuando él apenas tenía tres años) , fue criado por un llamado Urbano Camarillo, El, se autodefinía como Vallenato de RAIZAL, – Falleció soltero y no dejo hijos. Aprendió a tocar acordeón a la edad de 22 años para tocar cumbiamba que era llamado merengue esa época.
HISTORIA DE SUS ACORDEONES
- SU PRIMER ACORDEON.- fue un acordeón de Dos teclados que se lo regalo Lucho Castilla, el cual le toco mandarlo a arreglar en Codazzi y no le dio mucho chicle.
- SU SEGUNDO ACORDEON.- Se lo regalaron a cambio de un jingle en ritmo de merengue que le hizo como a la Panadería Castilla.
- SU TERCERO Y ULTIMO ACORDEON.- lo compro por mil pesos, el cual le toco venderlo debido a que se enfermo, dedicándose posteriormente, solo a la composición.
SU PRIMERA CANCION.- Su primera canción, que aún se conserva inédita, fue un merengue en tono menor, que lleva por título “ LA SUSPENSION”, se la saco a una muchacha que fue a temperar a Azúcar Buena”.
La característica y especial de esta canción, es que al momento de componerla, el intentaba acompañarse con la flauta o Violina basándose en una melodía de Luís Enrique Martínez , pero le salió otra melodía con la cual la dejo.
CANCIONES GRABADAS:
Aproximadamente 26 entre las que se destacan:
- –La Hechicera – Nicolás Elías “Colacho Mendoza” con Isaac Carrillo
- -Los Tres Fallecidos– Colacho Mendoza con Pedro García
- -La Leyenda Vallenata– Lisandro Meza y su conjunto igualmente también la grabo El Tribi con la Sabrosaza.
- –El Fiel Amigo -Emilio Oviedo y Rafael Orozco
- -Folclor Vallenato– Emilio Oviedo con su conjunto. Lisandro Meza y su conjunto.
- -El mejor del Vallenato -Beto Rada y Víctor Camarillo,
- -La Sirena de Hurtado -Beto Rada y Víctor Camarillo
- –Ven -Fabián Corrales
Apartes de su canción más famosa y reconocida LA LEYENDA VALLENATA.
-“En una llanura linda de un valle muy rico lo que sucedió.
-una gente bien armada de tierras lejanas la nuestra querían´.
-fue entonces cuando los indios al escuchar un grito que un jefe lanzó.
-y por medio de emboscada y flecha envenenada ellos la defendían.
-Los españoles avanzaban y los indios tupes le retrocedían.
-hasta el monte Sicarare donde se encontraba el Cacique Upar.
-y un manantial que sus aguas por envenenadas todos se morían.
-el Capitán de la guardia se hizo de rodillas y se puso a exclamar.
-Y la virgen se les apareció reviviendo a los envenenados.
-Y el Caique herido se entregó.
Así fue que se realizó el milagro
CANCIONES INEDITAS
Pasa de 100 canciones inéditas, entre las se destacan:
- -Canción a Gaitán
- El Cristo de Colombia
- La Creación y muchas más
FESTIVALES:
Se ha presentado 17 veces en el Festival de la Leyenda Vallenata pero no lo ha acompañado la suerte.
DINASTIA:
La vena musical le proviene por el lado de los OCHOA: Su Padre y el Padre de Calixto Ochoa Campo eran primos hermanos.
La dinastía musical del Maestro Víctor Camarillo, Con el apellido Camarillo, se detiene en El, debido a que no tuvo descendientes., lo mismo que sus tíos antecesores.
- -SIXTO CAMARILLO, Músico de Gaita
- -POLO CAMARILLO, Cajero
- -URBANO CAMARILLO, Maraquero
ANECDOTAS IMPORTANTES:
LA HECHISERA. Esta Canción La habían Grabado Colacho con Isaac Carrillo pero una vez Unos Franceses y queriendo hacer un documental le preguntaron a Colacho que “Que eran los Brujos” y Colacho le respondió que de los que estaban allí solo Víctor Camarillo les podría decir porque tenía un merengue que se llamaban los Brujos, .ante lo cual respondí cantándole y tocándole personalmente la Hechicera. Sin darme cuenta que me estaban gravando. Los Franceses se fueron y que sorpresa cuando a los dos años le enviaron el Disco con la versión de la , incluida una versión, Interpretada por el Maestro Víctor Camarillo.
LA CREACION.- (merengue en tono menor )( “La define como Sagrada para el “): “Nace la inspiración de este hermoso Merengue en la Población de Pueblo Bello en donde para la época había una pequeña comunidad de la hermandad de Jesús y una de las monjitas me pidió que le cantara una Canción de Diomedes Díaz, porque yo él era bueno para los cantos de Diomedes. pero NO para los cantos de la iglesia, Ante tal afirmación le aclare que yo no era cantante, que solamente era compositor, entonces la hermana con mucha picardía me dijo que tenía que hacerle un canto a la hermandad de Jesús. Y fíjense ustedes. Hice la canción. Y termine de Nazareno en la hermandad de Jesús…
EL HUMORISTA:
Se caracterizo El maestro Víctor Camarillo por su buen Humor y Chistes permanentes y con la virtud de ser un gran imitador de aquel conocido personaje mexicano que fuera CANTINFLAS para cuya representación era invitado frecuentemente a las fiestas Patronales de los pueblos y en una de estas, fue invitado a la fiesta de Manaure Cesar para presentarse en el teatro del pueblo, “ pero en medio del espectáculo apareció un cachaco y me la monto y yo un poco cabrero me le acerque para ver cuál era el problema pero ¡ay mama mía¡ en ese momento fue que me di cuenta que el zambo tenia empretinada zipote e Cuchilla de esas carniceras,(de las mas mamonua ) y con el miedo que yo sentía solo se me ocurrió felicitar al cachaco y emulando a Cantinflas le dije “hombe cacha usted también tiene gracia mamar gallo”.
REFERENTE HISTORICO.
Aseguro el Maestro Víctor Camarillo, al momento de esta entrevista,“Que Nicolás Elías Colacho Mendoza Fue Rey en seis oportunidades a saber: Cuatro en las otrora del Festival Vallenato, y dos veces en el ya internacional Festival de la Leyenda Vallenata, uno como rey Vallenato y el otro Como Rey de Reyes pero que sin embargo a estos triunfos le habían antecedidos los siguientes Concursos:
1… La Primera competencia de Acordeoneros.
Se dio en el año 1.962 se realizo en la Giralda, sitio este que se encontraba ubicado en el Barrio 12 de Octubre de Valledupar, en donde los tres ganadores fueron:
- A. Colacho Mendoza
- B. Ovidio Granados
- C. Chema Martínez ( Hermano de el Pollo Luís Enrique)
2. La segunda Competencia de Acordeoneros, Se realizo en el extinto Teatro Caribe de Valledupar, Ubicado en la Cra 6º con calle 16 A, Los ganadores fueron:
- 1. Colacho Mendoza – gano el Primer puesto
- 2. Alberto Pacheco – segundo Puesto y
- 3. Víctor Camarillo – en el tercer lugar
3. La Tercera Competencia. de Acordeoneros .- Fue de carácter internacional que se realizo en la ciudad de Cali en donde Colacho Mendoza interpretaba el acordeón, y cantaba el maestro Rafael Escalona enfrentados con un Argentino que tocaba Guitarra , en el fervor de la competencia el Argentino interpreto una canción que se refería a un Caballo, ante lo cual Colacho y Rafael Escalona le respondieron con una canción de Tobías Enrique Pumarejo Llamada el Caballo Alazanito coronándose rey de la Competencia.
4. La cuarta Competencia de Acordeoneros.- Se llevo a cabo en Aracataca ,Magdalena, y es la más importante de todas porque allí fue donde se reunieron Alfonso López Mikelsen , Gabriel García Marques, Consuelo Araujo Noguera y Nicolás Elías Mendoza,
De esta reunión surgió la idea de la creación de un festival Vallenato para rescatar el Vallenato y contrarrestar la Guaracha y el danzón que venían tomando fuerza y apoderándose de todos los espacios.
La Competencia de Aracataca se convierte en un hecho importantísimo porque marca el momento histórico que precede la creación de el más grande Festival de Música Vallenata con que hoy cuenta el Mundo.
En esa oportunidad los ganadores fueron:
- -Colacho Mendoza el primer puesto
- -Ramón “Monche” Vargas el segundo puesto
- -Del tercer puesto no tenemos referencia.
Se destacó por su inteligencia en la escogencia de temas componer canciones costumbristas, con contenidos folclórico, que pasaron a la Historia, como la titulada ‘Leyenda Vallenata, que es la narración paso a paso el milagro de la Virgen después del enfrentamiento entre indios, negros
Y Españoles, igualmente se inspiro en la vida, el amor, canto a la naturaleza, a las cosas sobre naturales, a las mujeres, a nuestras leyendas y hasta a los políticos.
Víctor Camarillo Ochoa hizo aportes importantes en las tradiciones de la ciudad, al ser uno de los miembros más antiguos de la Hermandad de Jesús Nazareno; negro y capuchino en la fiesta de la Virgen del Rosario y en el Corpus Christi. Lo que nos muestra un Víctor Camarillo aferrado a las tradiciones históricas que hacen parte de la cultura Vallenata.
En el año 1948, compuso su primera canción en aire de son-lamento titulado ‘El Cristo de Colombia’ inspirado en el caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, poco después del magnicidio. Pero; La canción que lo dio a conocer fue el tema “LOS TRES FALLECIDOS”, dedicada a Pedro Castro Monsalvo y grabada ´por Nicolás Elías Mendoza, vocalizada por Pedro García, posteriormente también fue grabada por Tomas Alfonso Zuleta.
En el año de 1969 se presento con el tema ‘LA LEYENDA VALLENATA’ la cual fue eliminada, quien se iva a imaginar que ese sería su gran éxito. En el año 1970 se presento con una puya intitulada ‘LA CONTIENDA. En el año 1.971 se presento con un son titulado ‘LO QUE FUE UN VALLENATO’, seguidamente en el año 1.972 concurso con el tema -El Fiel-
El Maestro VICTOR CAMARILO, casi toda su vida, residió en la ciudad de los Santos Reyes en la Calle 18 B Nº 5 – 32 Barrio “el Carmen” y desde el 3 de Febrero del año 2004, sufrió un derramen cerebral que lo limito poco a poco, inclusive le toco abandonar la cicla que por tantos años lo había acompañado, y en la cual recorría barrios de Valledupar, Villa del Rosario, El Carmen donde estaba radicado, Cañaguate y San Joaquín, .
Finalmente, Fallece el día Domingo 22 de Noviembre del año 2010 en la Ciudad de Valledupar, a la edad de 84 años, víctima de un infarto.
Debe ser reconocido como un importante juglar.
Me gustaMe gusta