UNA PROPUESTA MUSICAL

BANDA SINFÓNICA DE OCAÑA Y EL CATATUMBO

Por: Carlos Meneses Reyes

“La música logra llenar el vacío del alma y suaviza aquel dolor interior que ningún remedio cura”.
“La vida es un pentagrama musical donde nosotros somos los protagonistas y le colocamos la letra”.
Maestro ocañero Jesús A. Clavijo Solano.

Como una idea, resultado de consulta popular, surgió la necesidad de plantear la ambiciosa tarea en lograr que Ocaña cuente con una Banda Sinfónica. Como antecedente resalta la fallida experiencia de haber existido una Banda Municipal que duró 70 años y su sacrificio por una burocracia voraz culminó en un delito de lesa cultura al ser extinguida como ente a cargo de las arcas municipales.

Corrían los fatídicos años de inicios del mandato impostor del narco paramilitarismo del innombrable, a principios del corriente siglo, cuando a nivel nacional se atentó contra la antigua Banda Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional y en acto de emulación, resultando evidente la afirmación conocida por todos en la Provincia de Ocaña, en tratándose de un emperifollado alcalde que decide de un plumazo extinguir la valiosa y nunca bien ponderada Banda Municipal de los y las ocañeras, porque esa entidad resultaba un gasto innecesario para el municipio, reafirmando el perogrullo: «Para el guisado de liebre hay que tener, primero, la liebre”.

El escenario para plantear y sustentar el proyecto de una Banda Sinfónica lo fue al interior del Diálogo Regional Vinculante del Alto Catatumbo, llevado a cabo en la sede de la Universidad Francisco de Paula Santander – Seccional Ocaña, procurando que quedara incluida como obra de importancia en el Plan Nacional de Desarrollo (PND). El tan anunciado Plan ya ha sido dado a conocer y al menos se hizo público un documento informativo que deja muy mal parada la iniciativa, pues no se conocen los anexos técnicos del Plan, en donde figuren las obras de carácter nacional relacionadas y en un documento meramente informativo de más de 172 páginas se extracta lo siguiente:

“Santanderes 1. Desarrollo rural: Crear una política pública con la capacidad de atender los problemas reales de los territorios, así como fomentar la realización de consultas previas antes de implementar proyectos de alto impacto ambiental.

2. Trabajo y crecimiento: Se requiere una política pública industrial que fomente el acceso a créditos blandos y el apoyo a investigaciones universitarias, entre otras. Departamento Nacional de Planeación”. De tal manera que así entendido lo vinculante de los diálogos en necesidades sentidas y aspiraciones de las regiones en nada ha modificado.

3. El cronograma de presentación indica que el texto del Plan Nacional de Desarrollo, ha de radicarse en el Congreso de la República en la segunda semana del corriente mes de febrero y en las primeras de cambio de información, que he obtenido, la proyectada presentación de existencia de una Banda Sinfónica de carácter nacional para Ocaña no aparece incluida.

Esto dificulta, pero no me corresponde desistir en el empeño. Queda la sustentación de la propuesta en la presentación de un proyecto de ley que obviamente se hará por algún egregio miembro de la bancada del gobierno en el Legislativo. En el equipo constructor de esta propuesta cuento con la invaluable ayuda de dos Maestros, un Administrador Musical y mi modesta labor de abogado conocedor de las técnicas de presentación legislativas.

Me encuentro en lo preliminar, para redactar una sustanciosa presentación de exposición de motivos que sea el soporte jurídico,social y cultural para sustentar el proyecto de ley respectivo. Estas Memorias de antecedente legislativo debe estar lista para presentarla en el próximo inicio de periodo de sesiones del Congreso en el mes de marzo del corriente año y que, conforme a la naturaleza del proyecto de ley se pueda radicar en sesiones extraordinarias o en las ordinarias.

A contrario sensu del personaje de la novela del felibres Enrique Pardo Farelo, conocido como Luis Tablanca,que sucumbe ante la vorágine de la burocracia, la pretensión de una Banda Sinfónica de carácter nacional y no municipal, ni departamental para Ocaña, no correrá la suerte de “una derrota sin batalla”. Se cuenta con un gobierno de inspiración popular, el cual garantiza que lo cultural se impondrá a la destinación de recursos para la guerra.

La praxis política del momento radica en la exigencia de la democracia directa de las calles y la movilización popular para arrebatar al poder legislativo corrupto e ineficaz como representativo, en la consecución de las grandes conquistas y profundos cambios que el movimiento popular aspira a materializar. Amaneció y se van disipando los velos del oscurantismo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.