El vallenato de Castilla

Por: Rodrigo Zalabata Vega
Abogado y escritor colombiano

Comprender con palabras la importancia de la dinastía Castilla en la música vallenata puede resultar equívoco si no se traduce en sentimiento. Memorable estirpe de cajeros que con golpes de tambor anunciaron el suceso de grandes obras poéticas en una cultura voceada paso a paso en los caminos que abrieron sus historias. Si al forjar la vida de sus pueblos la huella del vallenato fue encaminada en sus versos, seguidos por su ritmo, armonía y melodía.

Seguir leyendo «El vallenato de Castilla»

Tres Vallenatos de canciones que sirven como terapia del Alzhéimer

Los sabanales, Los caminos de la vida y La tierra del olvido, son las tres canciones que se encuentran en el top 50 de los temas musicales inolvidables y que sirven como terapia para personas que padecen el mal de Alzheimer.
El reconocido medio de comunicación la BBC viene trabajando desde hace algunos años en el proyecto «Música y memoria», dedicado a recopilar canciones inolvidables e intentar explicar el papel que pueden jugar estas en nuestros recuerdos.

Seguir leyendo «Tres Vallenatos de canciones que sirven como terapia del Alzhéimer»

Julio Oñate Martínez lanzó libro ‘El visionario’ sobre la vida de Leandro Díaz

En la obra de Oñate Martínez se podrá encontrar, en palabras de su propio autor: “Información fidedigna, de primera mano, de entrevistas que realicé en diferentes épocas de su vida al maestro Leandro”.

Seguir leyendo «Julio Oñate Martínez lanzó libro ‘El visionario’ sobre la vida de Leandro Díaz»

Canciones vallenatas románticas: ¿cuál es la mejor?

EL PILÓN trae una lista de las canciones del género vallenato consideradas como las más románticas.

Para los amantes del vallenato existen variedad de canciones cargadas de sentimiento en sus letras, dignas de dedicar a cualquier persona ‘especial’.

Seguir leyendo «Canciones vallenatas románticas: ¿cuál es la mejor?»

Los mecenazgos en el Vallenato

POR: ABEL MEDINA SIERRA

Uno de los más recurrentes estigmas con los que se suele atacar a los intérpretes vallenatos, tiene que ver con oscuros mecenazgos con los que se ha instaurado una narrativa que más parece una leyenda negra que muchos malquerientes de este género se han encargado de difundir. La música vallenata no suele ser objeto de valoraciones neutras, se defiende con pasión o se ataca con virulencia y, quienes los hacen, sus principales armas tienen que ver con su primordial diatonismo y los saludos hacia personajes del bajo mundo.

Seguir leyendo «Los mecenazgos en el Vallenato»

EL JUGLAR DE FONSECA:LUIS ENRIQUE MARTÍNEZ ARGOTE

Por: Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi

LUIS ENRIQUE MARTÍNEZ ARGOTE nació el 24 de febrero de 1922 en el corregimiento El Hatico, jurisdicción de Fonseca, La Guajira, y murió el 25 de marzo de 1995.

Desde pequeño se interesó por la música, gracias al ejemplo que le dio su padre, el también acordeonero Santander Martínez, quien conformó un conjunto aficionado, con el cual Luis Enrique muy joven comenzó tocando el redoblante y las maracas.

Seguir leyendo «EL JUGLAR DE FONSECA:LUIS ENRIQUE MARTÍNEZ ARGOTE»