El martes 26 de junio en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ se estará realizando el foro ‘Historia y proceso exitoso del Festival de la Leyenda Vallenata’ y un gran concierto vallenato, al cual asistirán altos representantes culturales del Caribe, los cuales conocerán de cerca el trabajo que ha venido desarrollando la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.
En el mencionado foro estarán presentes voceros culturales de México, Cuba, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana e intervendrán por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araújo, Efraín Quintero Molina, Fredis Montero Cabello y Juan Rincón Vanegas.
Lo anterior se desprende del proceso de la Ruta de Aprendizaje ‘Musicalidades, valoración cultural y desarrollo territorial’, iniciativa que adelanta el gobierno nacional a través de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia en conjunto con el Ministerio de Cultura y la Corporación Procasur, donde se pretende promover el desarrollo social y económico, mediante el fortalecimiento de capacidades, intercambio de experiencias, construcciones de redes de trabajo y alianzas estratégicas.
El coordinador de Procasur, Pablo Olmeño, natural de Chile, sobre el tema de la Ruta de Aprendizaje señaló que “Desde hace varios años venimos trabajando en distintas metodologías de desarrollo rural en América Latina, y ahora lo hacemos especialmente en el folclor que es parte esencial de lo que es la superación de la pobreza y en la cual valoramos nuestra propia identidad cultural. En este campo es preciso resaltar a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata que logró a través de la valorización del vallenato dinamizar los territorios, pero mucho más importante es que nuestro trabajo de campo nos indica que la música vallenata, también ha servido de respuesta a los problemas sociales, la violencia, el desplazamiento. La Fundación Festival es un caso muy exitoso, tiene elementos sumamente positivos, muy buenas prácticas y se encuentra una precisa misión y visión. Esta es una organización que aprende, avanza y no pierde la ruta que los tres creadores le trazaron hace 45 años”.
La experiencia exitosa del Festival de la Leyenda Vallenata ha sido identificada plenamente por el Ministerio de Cultura, y busca con este foro que los gestores culturales de los países del Caribe, aprendan, conozcan y se empapen de la eficaz organización y del orgullo que siente este pueblo por sus creencias, su cultura, y que ellos la puedan replicar.
El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, destacó este encuentro con los voceros culturales de países del Caribe “porque nos permite dar a conocer el trabajo que hemos cumplido desde nuestra entidad para darle la mayor importancia a la auténtica música vallenata y especialmente a Valledupar, donde nació el Festival de la Leyenda Vallenata, gracias a la iniciativa del expresidente Alfonso López Michelsen, la exministra de cultura Consuelo Araujonoguera y el maestro Rafael Escalona Martínez”.
El foro se cierra con una muestra auténticamente vallenata y estará a cargo de Los Niños del Vallenato de la Escuela ‘Rafael Escalona’, el Rey de Reyes, Hugo Carlos Granados, los Reyes Vallenatos Almes Granados y Fernando Rangel, el Ballet Vallenato que dirige Carlos Calderón y el cantautor Gustavo Gutiérrez Cabello, homenajeado del 46° Festival de la Leyenda Vallenata.
JUAN RINCÓN VANEGASJefe de Prensa
Fundación Festival de la Leyenda Vallenata