Patricia Trujano Granados
Nace en la Ciudad de Huajuapan de León Oaxaca, México. Sus inicios musicales estriban en el grupo “Maranatha”, grupo musical familiar y en la Casa de la Cultura de Huajuapan de León. En el 2005 se graduó como Instructora de Música con especialidad en Piano por la Escuela de Bellas Artes de Oaxaca. En 2012 se tituló como Licenciada en Ópera y Concierto por el Conservatorio Nacional de Música de México bajo la dirección de la Soprano Rosa María Diez. Patricia Trujano es compositora, arreglista y domina diferentes instrumentos como el piano, el órgano, la guitarra y la mandolina.
En 2013 viaja a la ciudad de Viena, Austria, becada como talento Juvenil mexicano por CONACID-INBA y por parte de la fundación Alfredo Harp Helú. Desde ese año se encuentra radicando en ésta ciudad. Ha trabajado su técnica vocal con la Soprano española Monserrat Caballé, la Soprano Búlgara Wessela Zlateva, con la Soprano Austriaca Barbara Kayetànowitz y la soprano colombiana Caludia Guarin.
Con el grupo “Maranatha” obtuvo innumerables premios en diversos concursos a nivel nacional grabando siete producciones musicales en las cuales fue productora, compositora, arreglista e intérprete.

En 2010 participa en el Concurso Nacional de Canto de Música Mexicana de Concierto organizado por el INBA y CONACULTA, obteniendo el segundo lugar y el premio especial “Salvador Moreno” como la mejor intérprete de su obra. En el 2012 fue finalista del Concurso Iberoamericano “Irma González” Organizado por el INBA y CONACULTA en México D.F.

En 2013 y 2014 participó en el concurso y curso internacional de Ópera “Monserrat Caballé” en Zaragoza España.
Ha interpretado los roles protagónicos en las Óperas: (Norina) en Don Pasquale de G. Donizetti, (Konstanze) en El rapto en el serrallo de W. A. Mozart, (Juliette) en Romeo y Julieta de C. Gounod y (Almirena) en Rinaldo de G. F. Händel, esta última bajo la dirección del Flautista Horacio Franco y la Capella Barroca. Ha cantado con las principales Orquestas Sinfónicas de México. Es directora musical y productora del grupo DIVAS MEXICANAS, agrupación que se ha desarrollado exitosamente en Viena Austria promoviendo la música mexicana de concierto y la ópera.

Ha estado en los escenarios más importantes de la república mexicana como: Oaxaca, Teatro Macedonio Alcalá y Álvaro Carrillo; Tlaxcala, Teatro Principal; Puebla, Teatro de la Ciudad; México Distrito Federal, Palacio de Bellas Artes, Teatro Ángela Peralta y Centro Nacional de las Artes.
Cervantes y en el Instituto Cultural Mexicano de la embajada de México en Viena; así mismo en Bulgaria, Hamburgo, Irlanda, Alemania, Amsterdam, Nürenberg, Paris y Praga. Su repertorio abarca desde lo barroco a lo contemporáneo, world music y música tradicional mexicana. Ha sido becada por el INBA y por la Fundación Alfredo Harp Helú por su talento.
Ganadora de la Medalla Antonio de León, medalla que se da ya desde hace 20 años, a personas destacadas y con una labor extraordinaria promoviendo valores en la sociedad.

Ha sido la primera cantante en interpretar la Canción Mixteca durante la presentación del Jarabe Mixteco en la Fiesta de la Guelaguetza, en el auditorio Guelaguetza, en la ciudad de Oaxaca, en 2001. Repitiendo su actuación en 2002, 2003 y 2013.
Actualmente prepara su diploma en Órgano monumental, Lied y Oratorio en el Conservatorio de música sacra en Viena, bajo la dirección de la maestra Bárbara Kayetànowitz y Johannes Wenk.
