CÓRDOBA – SUCRE – BOLÍVAR:Un legado musical de maravilla

Por:  Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi

Córdoba, Sucre y Bolívar, son tres departamentos que forman parte de la Región Caribe colombiana, los cuales presentan bastante similitud, en cuanto hace referencia a sus aires musicales, danzas y tradiciones artístico culturales. Por ejemplo, el aire musical de mayor tradición en estos tres departamentos, lo constituye sin lugar a dudas el Porro, dado que posee un ritmo cadencioso, alegre y fiestero, propicio para el baile en parejas. Otras manifestaciones de gran arraigo en sus habitantes son la cumbia, el fandango, la gaita, el bullerengue, la maestranza, el mapalé, el son, el paseo, el merengue, el paseaito y la puya.

Algunos ritmos son totalmente autóctonos, otros son variaciones de los patrones rítmicos originales; un tercer grupo son ritmos adaptados; entre ellos podemos citar el cumbión, la tambora, el garabato, el pajarito, el chandé y la tambora. El vestuario que se utiliza en esta parte del Caribe, es en su gran mayoría ropa suave y fresca, propicia para clima cálido y húmedo. En el caso del hombre, combina las camisas de telas que resaltan en colores alegres y pantalón de lino, a lo cual agregan los sombreros «vueltiaos» y la popular mochila sanjacintera.

Los formatos musicales son variados, partiendo de las tradicionales bandas de vientos, Orquestas, los conjuntos de guitarras y acordeones, grupos de gaitas o flauta de millo, y los de percusión, con base en los tambores, las maracas y los coros que suelen hacer, con los cuales crean emociones y sus gritos excepcionales y espontáneos, que coadyuvan a amenizar todo tipo de festividad.

1. EL TORO NEGRO (Porro)
Interpreta: Orquesta La Pascasia

2. VIENE AMANECIENDO (Cumbia)
Interpretan: Los Gaiteros de San Jacinto

3. COSAS DEL AYER (Merengue)
Interpreta: Pablo Flórez Camargo

4. PUYA EN BOMBARDINO (Puya)
Interpreta: Super Banda de Colomboy

5. LA PAVA CONGONA (Cumbia)
Interpreta: Carmelo Torres y Los Bajeros de la Montaña

6. TRES CLARINETES (Fandango)
Interpretan: Freddy Sierra y Banda 19 de Marzo de Laguneta

7. EL VENTARRÓN (Bullerengue)
Interpreta: Petrona Martínez

8. MARÍA VARILLA (Porro)
Interpreta: Cuarteto Orense

9. RIBERA LOBANA (Tambora)
Interpreta: Golpe Malibú

10. EL TETO (Porro)
Interpreta: Orquesta original de Cartagena

11. TE OLVIDÉ (Chandé)
Interpreta: Totó La Momposina

12. EL CULEBRO (Porro)
Interpreta: Banda Ritmos de Sucre

♦♦♦

BLOG DEL AUTOR: Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.