Bogotá, 10 oct (PL) Inspirada en la biodiversidad colombiana, la película Magia Salvaje resultó la más taquillera en la historia del cine nacional, al alcanzar la cifra récord de un millón 654 mil espectadores durante un mes en cartelera, confirmaron hoy noticiarios locales.
La gran acogida del filme demuestra que en Colombia creemos en la necesidad de aprender de nuestra naturaleza y preservarla para el futuro, afirmó Francisco Forero, coproductor de la realización audiovisual y director de la Fundación Ecoplanet, citado por RCN La Radio.
Ese largometraje de fines didácticos muestra escenas casi desconocidas de la geografía, desde las lluviosas selvas del Chocó -departamento con costas en el pacífico-, considerada una de las regiones más exuberantes del planeta, hasta los picos níveos de la caribeña Sierra Nevada de Santa Marta, mayor formación litoral del mundo, con su legendaria Ciudad perdida.
Sorprende a muchos el espectáculo de las ballenas jorobadas en las proximidades de la franja ribereña, que compite con la supervivencia de los delfines rosados y cocodrilos en la zona de la Orinoquía, o los pasos del jaguar dentro del Amazonas, donde habita la anaconda.
Caño cristales, el río de los cinco colores, reluce igualmente en la cinta junto a los ecosistemas andinos y los abundantes páramos, catalogados como excepcionales fábricas de agua.
El lente de la cámara logra captar momentos reveladores de la vida en las áreas boscosas, morada del oso perezoso, del mono tití cabeciblanco, la venenosa rana dorada, entre otras curiosas criaturas.
Secretos de las islas Gorgona y Malpelo y peculiaridades del archipiélago de San Andrés, afloran asimismo en la película, que clama por la conservación del rico patrimonio natural del país cafetero, incluidos ríos de prominencia como El Cauca y Magdalena.
Mi objetivo es enamorar a los colombianos, lograr que reaccionen y protejan su mayor tesoro, a partir de la emoción que provocan las imágenes logradas, no hay una sola Colombia, sino muchas, y espero convencer de eso al público, insistió el director general de la cinta, el británico Mike Slee, luego de confesar su amor por esta tierra con los contrastes de sus rostros y su gente.
mem/ap