NOEMI ESPERANZA VEGA MANZANO MAESTRA EN ARTES PLÁSTICAS

PORTAFOLIO ELEMENTOS – MANDALAS


MAESTRA EN ARTES PLÁSTICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

DETALLES: Mostrar y Compartir mi Obra Pictórica y otras afines, con publico interesado en este tema y Coleccionistas

La artista plástica expone su trabajo ‘Elementos y mandalas’, de 15 obras.

Seguir leyendo «NOEMI ESPERANZA VEGA MANZANO MAESTRA EN ARTES PLÁSTICAS»

SANTA MARTA, la nueva sede del Imperialato Nacional de la Cumbia

Tomando como base la Declaratoria de la Cumbia como Patrimonio Cultural de la Nación, el certamen del Imperialato Nacional de la Cumbia, que se realizaba en El Banco, Magdalena, comenzará a realizarse desde este año en Santa Marta.

Seguir leyendo «SANTA MARTA, la nueva sede del Imperialato Nacional de la Cumbia»

Balita y Villa Maga

Caliradio
BALITA (LEÓN OCTAVIO)

ENTREVISTA CON JORGE CONSUEGRA:

Hace muchos años que León Octavio Osorno “el paisa más caleño que todos” resolvió crear a “Balita” una historieta que invita fundamentalmente a la reflexión, a la vida, a la esperanza.
– ¿Cómo surgió la idea de “Balita”?
– Un día me encontré en la calle una bala sin disparar y allí sentí que esa bala se había escapado porque no quería cumplir con la labor para la que había sido creada. Me había escogido, porque yo hacía historietas que publicaba en el diario Occidente de Cali.

Seguir leyendo «Balita y Villa Maga»

La triste desaparición de las tradiciones culturales de Fonseca (Guajira)

La gente del municipio ubicado en el sur de La Guajira nota con preocupación cómo muchas de sus costumbres se han ido diluyendo con el tiempo. ¿Hay vuelta atrás?

Por: Betsabé Abigail Uriana | enero 25, 2023
image.png

Por su ubicación geográfica, por las diversas manifestaciones culturales que se realizan anualmente en su territorio y por ser el lugar que acogió los acuerdos de paz entre el Estado colombiano y las FARC-EP, Fonseca es unos de los municipios más importantes del sur de La Guajira.

Seguir leyendo «La triste desaparición de las tradiciones culturales de Fonseca (Guajira)»

ASÍ SE BAILA EL AÑO VIEJO(ACORDE CON LA EDAD Y LOS TIEMPOS ACTUALES)

canción que escuchan las familias colombianas cada 31 de diciembre, murió sin conocer su éxito.

“Yo no olvido al año viejo
porque me ha dejao cosas muy buenas
me dejó una chiva, una burra negra
una yegua blanca y una buena suegra…”

Cresencio Salcedo oriundo de Palomino, Magdalena nunca fue a la escuela fue a punta de sabiduría popular que compuso hace 70 años “El Año Viejo” himno navideño por excelencia de los colombianos. Cresencio negaba que fuera compositor y se describía como un recogedor de sonidos siendo su escuela el campo.

Seguir leyendo «ASÍ SE BAILA EL AÑO VIEJO(ACORDE CON LA EDAD Y LOS TIEMPOS ACTUALES)»