Raquel Ércole Ramírez pionera en la television Colombiana asciende a la eternidad

Félix Carrillo Hinojosa

Su trabajo artístico la ubicó como una de las mujeres pioneras en la televisión colombiana, quien se posicionó por su talento que estuvo acompañado por una belleza, que hizo llamarla por los críticos y medios de farándula como La Sofía Loren nuestra.
A los catorce años comenzó sus estudios en danza flamenca, cuya afición nació de ver a la artista española Lola Flores bailar y tocar las castañuelas. Sus padres accedieron con varios compromisos, entre ellos, que no abandonara los estudios, para que ingresara al ballet de Kiril Pikieris, donde aprendió danza clásica, para luego entrar al grupo de teatro de Fausto Cabrera, que tenía en un sótano de la Avenida Jiménez.

Su vida de quinceañera estaba entre su colegio y las clases de ballet y teatro, hasta que la rondó un galán y le trastocó toda su vida. Era un joven de su tierra natal que gozaba de una aceptación en la radio y televisión, que conformó el dueto de Emeterio y Felipe «Los Tolimenses». Con Lizardo Díaz se casó a los dieciséis años.
Al salir embarazada, desistió de representar a Colombia en el suramericano y al mundial de esgrima, donde fue seleccionada.
De ese romance que perduró por más de cuarenta años, nacieron sus tres hijos, Guido, biólogo marino, Patricia, bióloga, que siguió los pasos de su madre y Cesar Augusto, diseñador industrial.
Su primera aparición en televisión lo hizo como integrante del ballet de Kiril Pikieris. Incursionó por poco tiempo en el modelaje.
Su reconocido paso por la filmografía nacional cuenta que lo hizo a partir de 1959 con «El 0597 está ocupado», «El nombre del amor», 1962, «La Alondra», 1964, donde interpretó a Policarpa Salavarrieta, «Impaciencia del corazón», 1965, «Un ángel de la calle», 1966, donde hizo el papel de Stella del Castillo, «El enigma de Diana», 1967, «Cartas a Beatriz», 1967, «La sombra de un pecado», 1970, «Bajo el ardiente sol» o «La insaciable», 1971, «La vida de Breewling», 1971, «La herencia», 1973, «La enemiga», allí personificó a Camila Fernández, «Camino al futuro», 1974-1975, «Amazonas para dos aventureros», 1974, «En la trampa», 1976, «Almas malditas», 1978, «Los Novios», 1979, «Soledad», 1980, «El hijo de Ruth», 1982, «La pezuña del diablo», donde interpretó a Lorena de Acevedo, 1983, «Este domingo», 1984, «Juegos siniestros», 1986, «Los hijos de los ausentes», 1988, «Por qué mataron a Betty si era tan buena muchacha», 1991, hizo de Debora Medina en «Pasiones secretas», 1994, «Nambo», 1974, en «Flor de oro»,1995, personificó a Dolores Gongora, «Las ejecutivas», 1995-1996, «Si nos dejan», 1996, hizo de Ligia Sierra en «Perro amor», 1998, en «El caballero de Rauzán»,2000, escenificó a Asnoralda Rocafuerte, fue Alma en «El auténtico Rodrigo Leal», 2003 y Teresa Sanmiguel en «Secretos de familia», 2010.
Durante más de siete años se ausentó de la televisión, a raíz de la hidrocefalia que padeció su esposo, quien seis años después falleció,
gesto que nunca consideró un sacrificio, debido a la excelente relación que llevaron siempre.
Obtuvo los premios un TV y Novelas, dos India Catalina, un Gloria de la TV y un reconocimiento por parte de Caracol Televisión y un Víctor Nieto.
Su actuación recia y a la vez muy femenina, le dieron la oportunidad de estar en el lugar indicado como una de las figuras más reconocidas de la televisión.

Raquel Ércole Ramírez nació en Neiva, Huila, el 20 de febrero de 1940 y falleció en Bogotá, el 13 de diciembre de 2021. Padres Teófila Ramírez y Guido Ércole).
#ÁlbumArtísticoColombiano

Félix Carrillo Hinojosa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.