Roberto Ahumada Moreno Maestro del acordeón y economista

Félix Carrillo Hinojosa

Nació entre el sonido repetido de unas manos escudriñadora que entre bajos y liras, sonsacaban a un acordeón rebelde que se negaba a dejarse seducir por un desconocido, que quería descifrar sus secretos. Era su padre que en su oficio de acordeonero y técnico de ese instrumento, buscaba poner la melodía y el tono exacto para sonar distinto.

Así creció la vocación de su hijo, en donde sus padres le sentenciaron que primero era el estudio y luego el bendito acordeón, tarea que cumplió al pie de la letra, cuya alternancia le permitió desde pelao, tener contacto permanente con ese aparato paridor de música y a la vez, ser un responsable con sus tareas académicas.

Bachiller del Loperena, 1980, economista de la Universidad Simón Bolívar, 1986 y especialista en Finanzas, Universidad de Cartagena, 1992. Realizó estudios en los niveles introductorio, básico, profesional y armonía aplicada al acordeón con el ponderado maestro Andrés Gil Torres. El profesor Fredy Buelvas lo perfeccionó en todo la formación sobre armonía.

Del 2004 al 2006 se preparó en el Plan Nacional de Música para la Convivencia, en el Ministerio de Cultura, para formador de formadores de la música, correspondiente a los departamentos del Cesar, Magdalena y La Guajira. Amplió sus conocimientos en teoría musical, gramática, escritura y armonía con el destacado músico e investigador Roger Bermúdez Villamizar. Ha desarrollado varias investigaciones, que se conservan ineditas, cuyos tres volúmenes, «Compendio práctico para construir acordes aplicados al acordeón diatónico modelo Wiener Dreireiher, vol I, II, III», «Método de técnica instrumental para el acordeón diatónico modelo Wiener Dreireiher Klubmodell aplicado a los cuatro aires o ritmos de la música vallenata» y «Compendio práctico para el estudio melódico y armónico del acordeón diatónico de la música vallenata», deben servir para ampliar el panorama de ese instrumento al interior del vallenato.

Su experiencia laboral está sustentada en haber sido jefe de División de impuestos municipales, secretario de hacienda encargado, jefe de correo aéreo de avianca, coordinador control interno y tesorero, pagador del instituto departamental de Tránsito del Cesar, jefe de división de ingresos de la secretaría de hacienda departamental del Cesar y asesor de asuntos culturales del mismo, actividades que las ha alternado con su labor de docente universitario en la Tecnológica de Santander, en la Facultad de Administración Financiera y de Sistemas, Catedrático de Economía, docente catedrático, programa de arte y folclor, Universidad Popular del Cesar, instructor musical Grupo de Cuerdas y Grupo Vallenato, UPC.

En la actualidad es el director de la Escuela Talento Vallenato Rafael Escalona Martínez y de la agrupación Niños del vallenato, que la Fundación Festival Vallenato sostiene.Creador del programa extramural de formación básica musical a niños de 7 a 12 años y jóvenes de 13 a 17 años, población vulnerable en los colegios públicos de Valledupar.Ha sido Conferencista sobre las matrices de la música vallenata, en lugares como la sala Zitarros, Montevideo, Uruguay, Cámara de Comercio de Manizales y la Universidad Javeriana de Colombia.

Su labor silenciosa, le ha permitido a muchos niños y jóvenes formarse como debe ser, en esa aventura que ellos emprenden para bien de nuestra música.Personas como él, son los que nutren la nueva mirada que se debe tener entre lo académico y empírico, que irán de la mano para fortalecer el oficio y todo ese mundo de saberes, que nutre a la música vallenata»-Fercahino.

Roberto Ahumada Moreno nació en Valledupar, Cesar, el 14 de diciembre de 1962. Padres Marieth Moreno y Miguel Ahumada). #ÁlbumArtísticoColombiano

Félix Carrillo Hinojosa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.