Dos insignes profesoras

Por José Atuesta Mindiola

En la historia de las instituciones educativas se suele resaltar los nombres de docentes que después de cumplir con idoneidad y responsabilidad su extenso ciclo laboral, van a disfrutar, en su calidad de pensionados, la libertad del descanso y el abrazo de los colores del atardecer.

Seguir leyendo «Dos insignes profesoras»

Ciertos refranes regionales

Por José Atuesta Mindiola

I


Donde comen dos, comen tres;
a quien esperan, le guardan.
Los castigos aunque tardan
llegan apretando el pie.
Aquel que siempre se cree
con su poder intocable,
en cualquier momento el sable
también le sangra la herida.
Lo malo pronto se olvida
y lo bueno es perdurable.

II

Si tu mano da amistad,
eso mismo ella recibe.
El Evangelio lo escribe,
el bien vence la maldad.
El que siembra vanidad
en su vida eso recoge.
Lo que se estira se encoge,
no hay principio sin final.
La decencia natural
es virtud que el alma acoge.

III

El que tiene uñas se rasca
y el que no nada se ahoga.
El que tira mal la soga
en la rama se le atasca.
El borracho con su rasca
es un hombre pendenciero,
se cree que tiene el perrero
para azotar a los bobos,
y cuando le sale un lobo
brinca ni mulo cerrero.

IV

Del ahogado el sombrero,
mejor es algo que nada.
Siempre el rey de la manada
es el que ronca primero.
El gallo en su gallinero
se ufana de su poder.
Y cuando empieza a llover
hasta el perro flojo corre.
Entre más alta es la torre
más fácil puede caer.

BLOG DEL AUTOR: Por José Atuesta Mindiola

LA NOCHE DE LAS VELAS AZULES 

Por José Atuesta Mindiola 

El viernes anterior, en el auditorio de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Valledupar, fue presentada la novela ‘La noche de las velas azules´, de Mary Daza Orozco.  Entre los participantes: Luis Barros, Yanitza Fontalvo, Leda Rodríguez y quien esto escribe.   

Seguir leyendo «LA NOCHE DE LAS VELAS AZULES «

El venerado Santo Ecce Homo

Por José Atuesta Mindiola

I
Dicen que llegó un viajero
y dijo en Valledupar,
un Santo quiero tallar
porque yo soy carpintero;
soy católico sincero,
aquí no hay Santo Patrón
que despierte en la región
la fe en magna romería;
déjenme en la sacristía
para hacer esta misión.

II
El viajero misterioso
que dijo ser carpintero,
era Dios en cuerpo entero
con su poder milagroso;
y todo fue muy dichoso
después de los cinco días,
cuando la gente veía,
y sin explicarse como,
la imagen de Santo Ecce Homo
estaba en la sacristía.

III
Al ver la imagen sagrada,
dijo el Cura: ¡He ahí el Hombre!,
será un santo de renombre
para esta bella morada.
En la memoria guardada
llevo esta hermosa leyenda,
una venerada ofrenda
de cristiana admiración;
El Ecce Homo es redención
luz eterna de mi senda.

IV
Santo Ecce Homo bendito
Patrono de vallenatos,
el poder de su mandato
omnipotente infinito.
Siempre de Dios necesito,
le pido en mis oraciones:
nos conceda bendiciones,
llene de paz la conciencia
para alejar la violencia
de todos los corazones.

BLOG DEL AUTOR: José Atuesta Mindiola

EMIRO ZULETA EN EL CANCIONERO VALLENATO

Por José Atuesta Mindiola

El escritor y docente de la Universidad de La Guajira, Fredy González Zubiría, nos presenta su cuarto libro de la serie ‘Crónicas del cancionero vallenato’. Completa doce años de investigación dedicados a visibilizar las historias detrás de 120 canciones en cincuenta compositores.

Seguir leyendo «EMIRO ZULETA EN EL CANCIONERO VALLENATO»

ESTATUILLA LUÍS ENRIQUE MARTÍNEZ


Por José Atuesta Mindiola

Luís Enrique Martínez nace en El Hatico, corregimiento de Fonseca en 1923; su padre, Santander Martínez, era acordeonero. Muy joven se va con su madre Natividad Argote para El Copey, allí alternaba su oficio de campesino con la afición por la música que había heredado de su padre.

Seguir leyendo «ESTATUILLA LUÍS ENRIQUE MARTÍNEZ»