Diana Uribe es una historiadora colombiana. Su medio de comunicación es el audio. Durante más de 20 años ha trabajado en la radio y ahí, sentada frente a un micrófono, Diana ha logrado que millones de personas se interesen por pueblos antiguos, lugares lejanos, por fenómenos políticos y movimientos culturales. Además de la historia del mundo, el show que hacía en Caracol Radio, Diana ha publicado varios libros que mezclan textos con grabaciones de audio.
José Atuesta Mindiola, es un profesor, poeta, columnista y un aficionado a la música. Su tierra nativa es Mariangola, un corregimiento del municipio de Valledupar. Su madre era la profesora Juana Mindiola de Atuesta, una mujer de Atánquez, tierra musical, y su padre José Eleuterio Atuesta Acuña, de Santa Ana (Magdalena), un agricultor, aficionado a la poesía. Jose Atuesta Mindiola desde pequeño comenzó a escribir versos y coplas, pero fue en Bogotá, adonde viajó a terminar su ciclo de bachiller, cuando la nostalgia por su terruño, sus padres y sus hermanos menores, y la lectura y la asistencia a recitales le despiertan la creatividad poética. Allí escribe sus primeros poemas que leen en los centro literarios.
En Bogotá se gradúa de licenciado por la
Universidad Distrital, y regresa en 1978
a trabajar como profesor en Valledupar y en 1981, es nombrado rector del recién
creado Colegio de Bachillerato Rodolfo Castro en Mariangola. Este encuentro
maravilloso con las raíces de su infancia,
escribe las danzas del Cazador de tigre y Carmen Elena, que fueron montadas
por la profesora Leonor Angulo y
ganadoras de premios en concursos de danzas regionales. Aprovecha la
presencia de su primo Pablo Atuesta Barrera, quien su talento de cantante para
que le cantara algunas canciones. Esas canciones eran presentadas en eventos
familiares, pero de ahí no pasaban. Y
estaban archivadas.