Ginebra, 16 nov (PL) Más de 220 millones de mujeres carecen hoy de acceso a servicios fiables y de calidad en planificación familiar, así como de información al respecto y suministros, lo que favorece el riesgo de embarazos no deseados.
Esta es una de las problemáticas que aborda el Estado Mundial de la Población 2012, donde se documenta la necesidad insatisfecha de planificación de la familia, pese a los acuerdos y tratados internacionales que promueven los derechos de las personas a adoptar sus decisiones de cuándo tener hijos y con qué frecuencia.
El informe publicado por Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) considera que si las familias de países en desarrollo contasen con una buena planificación, los costos en atención de la salud materna y neonatal se reducirían en unos 11 mil 300 millones de dólares al año.
La posibilidad de que una pareja elija cuándo tener un hijo y cuántos tener, no solamente contribuye a elevar los países por encima de la pobreza, sino que, además, es uno de los medios más eficaces de ampliar los medios de acción de las mujeres, aseguró Babatunde Osotimehin, director ejecutivo del UNFPA.
El texto aborda el panorama general de los compromisos internacionales en
pro de la salud sexual y reproductiva, las libertades y atribuciones referidas a los derechos reproductivos, sobre la base de los derechos civiles, políticos,
económicos, sociales y culturales.
También las obligaciones de los Estados de asegurar la vigencia del derecho a la planificación de la familia, y el marco de responsabilidad en el seguimiento de la puesta en práctica.
Analiza las razones por las cuales las personas usan determinados métodos, el uso predominante de métodos femeninos y los efectos de la planificación de la familia sobre la incidencia del aborto, entre otros muchos aspectos.
Follow @portalvallenato