PROTAGONISTAS DEL FOLCLOR VALLENATO
Por: Luis José Ramírez Gutiérrez”Chkramirez013”“Moralito “
Lorenzo Miguel Morales Herrera,“Moralito”
Acordeonero, Compositor, verseador, Nacido en Guacoche, Corregimiento de Valledupar, el día 19 de Junio de 1.914. Tuvo tres hijos en su primer matrimonio y posteriormente organizo un hermoso hogar con Ana Romero Días con quien tuvo 12 hijos, a saber:
- Miguel Morales Calvo
- Miguel Enrique Morales Díaz
- Rodolfo Morales – Acordeonero
- Franklin José – Acordeonero y Compositor y arreglista.
- Fernando – Guacharaquero
- Alejandro – Acordeonero, Cajero y Guacharaquero
- Rafael Antonio
- Jorge Luis
- Wilfran
- Lorencito
Le han fallecido cuatro hijos: Miguel Enrique, Eliecer Morales Valera, Flor Morales Valera y Laudelino, quien ya era acordeonero.
Lorenzo Miguel Morales Herrera.“Moralito” incursiono en la música a la edad de 12años.
Su primera canción, la compuso a los 17 años cuando se enamoro de una muchachita, que mas tarde sería la mama de Miguel Morales Calvo, cuyos dos primeros versos dicen:
“Como el cielo tiene nubes Las estrellas no iluminan Ya llego el cuatro de octubre Pero hace falta Paulina. No alumbran las estrellitas Tiene el cielo rumazón Date cuenta Morenita De este pobre corazón “Canciones grabadas: 15 canciones grabadas, se destacan:
- La Primavera- Muchas versiones entre ellas: Alfredo Gutiérrez, Jorge Oñate Hay otras versiones.
- La Mala Situación ( Paseo) -Hermanos Zuleta
- El Secreto (Merengue)- Varias versiones: entre ellas, la de Hermanos Zuleta y la de Iván Villazon.
- La Cosa – Ivo Díaz y Colacho Mendoza
- El Errante- Colacho Mendoza
- La Cima de la Montaña –Grimaldi Calderón
- Rumores (Paseo)- El Papi Daza con miguel Ahumada.
- Mosaico- El Binomio de Oro lo incluye en un Mosaico.
Canciones inéditas: Tiene al rededor de 50 Canciones Inéditas, muchas de las cuales se le olvidaron, porque al momento de esta entrevista, Notenia una Grabadora, ni recursos para comprarla, hecho este que le impidió aprovechar las nuevas melodías que todavía le surgían. Después de publicada esta entrevista, se le consiguió una grabadora.
Festivales. Concursó en el festival de la leyenda Vallenata con un son que se llama María.
Dinastía. La dinastía arranca con él y sigue en los hijos.
En vida, el maestro Lorenzo, dejo el siguiente mensaje a las viejas y nuevas agrupaciones:
¡ “Que no sean tan indolentes con los viejos, que le graben siquiera una canción en cada C.D. a los juglares para que no vivan sumidos en la pobreza, pasando tantas necesidades“!
Anécdotas importantes:
Parrandeaba mucho en La Paz con los López, y en San Diego con Juan Muñoz y Pichocho que era un gran cajero.
Cuenta el Maestro Lorenzo Morales “ que una vez iban de La Paz para San Diego, como cosa de terco, porque teniendo un cajero en La Paz como Pablo López , se les dio por ir a buscar a Pichocho que vivía en San Diego, de pronto en la curva del Río Mocho, se desapareció la luz roja traseras del carro que iba delante, y ellos asustados siguieron pero despacio, cuando de pronto, oyeron unas voces y unas risas. Eran los ocupantes del otro carro que se habían volcado en la curva y estaban debajo del carro, festejando que no le había pasado nada. Después del accidente se devolvieron y terminaron parrandeando en La Paz, sacándole versos al Accidente.
Breve historia de sus primeros acordeones
Su Primer Acordeón. Se la regalaron ¡ pero no recuerdo quien !, lo cierto es que era un acordeoncito que muy pronto le quedaba chiquito.
El segundo acordeón. Se lo gano trabajando, primero con un señor que no recuerdo el nombre, después donde el señor Benavides uno que tenia una droguería en la Calle Real cerca de Jacobo Luquez que andaba mucho con el Dr. Pupo. Después trabaje como tres meses con el Señor Sixto de administrador de una Rosa y una día que fui a Guacoche me encontré con Julián Gutiérrez que tenia un acordeón Italiano de esos que le decían Espejito y se lo compre por 9 pesos. Con este acordeón dure un tiempecito.
El tercer Acordeón. Dijo el Maestro Lorenzo Morales que después apareció un tal Saturnino que venia de allá de la zona bananera y trajo un acordeón que no lo vendía por efectivo sino que lo cambiaba, cuando yo supe le comente a mi mama y ella me dijo que yo tenia una novilla que lo negociara de una vez. Así fue que lo cambie , por una novilla este era un acordeón marca REGAL que no era ni italiana, ni alemana.
El acordeón, su primer amor.En ese tiempo el arroz lo cogían a mano y después trajeron unas Piladoras (Pilanderas), entre ellas había una “pelá”, que me embullo y me dejo sarambeco, como la Mariposa sin paradero fijo, pero al terminar de pilar el arroz, se las llevaron para otro lado, ¡Y yo quede Pendiente de la hembra!, y fue entonces, cuando le dije al Don Sixto que me arreglara, que yo me quería ir, y que ya no quería trabajar mas por meses; pero, como el hombre me estaba debiendo una plata, yo le propuse que negociáramos un burro. A Don Sixto le gusto la idea y me entrego el Burro cargado con café entero, sal en grano y un poco e cosas y una partecita en efectivo, con lo que compre un acordeón en Guacoche. Cuando me le aparecí a mi mama se alegro mucho por que en la casa estaban insolventes en esos momentos y llegue como mandao de Dios, contento y enamorado.
Comentario de la “Checa”. Este Maestro. baluarte del Folclor, se gastó la vida haciendo la historia que hoy todos conocemos y de la cual nos sentimos orgullosos.
Poco antes de Morir , este maestro, le solicito a las nuevas generaciones que le grabaran canciones Inéditas, como una de las formas de ayudar a los juglares.
Lorenzo Miguel Morales o “Moralito“ es un nombre, una leyenda, que ha recorrido el mundo entero como protagonista rival, en la controversia sin agravios, que se dio entre Mile Zuleta y Moralito; y, que de manera insuperable, narra su autor: Emiliano Zuleta en su tema La Gota Fría, Universalmente conocida por la interpretación que de ella hicieran: Carlos Vives y Julio Iglesias.!
El MaestroLorenzo Miguel Morales Herrera, falleció y sus restos reposan en el Cementerio Central de Valledupar, en una bóveda, demasiado deteriorada para la grandeza de este Juglar. “Paz en su tumba Maestro”.
La ultima morada en vida del maestro “Moralito “ esta localizada en la cra 21 Nº 30 – 46 Barrio San Martín Tel Nº 5726502, de la ciudad de Valledupar, lugar donde habita su sobreviviente señora, y su familia.