El corazón de Te Fiti

Por Kindy Met

Si han asistido recientemente a las salas de cine sabrán a que me refiero; se trata de la película Moana. Intentaré mostrarles dónde se encuentra el verdadero corazón de Te Fiti. Para ello, he tomado algunas palabras de otros de mis escritos antiguos, pero siempre vigentes, las cuales indican perfectamente a dónde quiero llegar.

En Moana, al personaje llamado Te Fiti le fue arrancado su corazón por un semidiós y debido a ello, Te Ka se vuelve contra todos los seres, arrasando y eliminando poco a poco todo lo que Te Fiti había creado. Esto significó la pérdida de la biodiversidad en todas sus formas, y para la raza humana representó la pérdida de las buenas tierras para sembrar y cosechar frutos, pérdida de plantaciones, pérdida de peces para pescar y con esto muchas otras cosas: la esperanza y la ilusión de una vida plena y feliz.“Algún parecido con la realidad, no es solo coincidencia, es la incidencia negativa del ser humano sobre la naturaleza”.

2-TE-FITI-Y-TE-KA¿Quiénes son Te Fiti y Te Ka? Te Fiti era la diosa creadora de todos los espacios naturales, mientras que Te Ka es la misma Te Fiti pero completamente amargada, sin su corazón. Llevando esto a nuestra realidad, Te Fiti viene a ser la Madre Naturaleza noble, hermosa y creadora de vida, quien se convierte en Te Ka, llena de rabia y dolor al ver que el ser humano- a quien le había dado todo- ya no la amaba, no la respetaba y había alejado su corazón de ella.

Esto se traduce en lo siguiente: la raza humana siempre ha querido adaptar y manipular todo lo que encuentra en su camino de acuerdo a sus caprichos, creyéndose el ser creador de todo o un semidiós como Maui, quien es otro jocoso personaje de la película en cuestión, el cual solo sabe decir “de nada”; porque es a él a quien hay que darle las gracias por todo cuanto hay y tenemos en la tierra. Y sí, no es sorpresa, fue este semidiós Maui quien robó el corazón a Te Fiti. Lo que se indica que el ser humano le arrancó el corazón a la Madre Tierra.

Ahora bien, no solo nos creemos semidioses, sino que además nos embelesamos con las riquezas, el oro, la plata, los diamantes, el petróleo, todo cuanto mineral exista en la tierra y todo objeto o artículo que consideremos de gran valor o cuantía. Nos complace quedarnos con todo, para enriquecernos y transformarnos en seres enormes, con poder sobre los demás para humillar a aquellos que no poseen riquezas; sin importarnos de que manera nos apropiamos de estos valiosos elementos.

3-TE-FITI-DORMIDAEs aquí cuando aparece Tamatoa, un personaje egocéntrico y amante de los tesoros, representado por un cangrejo enorme. En un principio era pequeño e insignificante, pero al conocer las riquezas y al comenzar a apoderarse de ellas, creció y creció robando las riquezas de todos y de todas las criaturas de la tierra y del mar. Aquí acoto nuevamente: “Algún parecido con la realidad, no es solo coincidencia”.

Trayendo a Tamatoa a nuestra realidad, hemos generado en la madre naturaleza (nuestra Te Fiti) un gran desequilibrio; forjando y forzando límites en sus procesos ecológicos, de manera tal; que se ha provocado un deterioro irreversible en el planeta, dónde las consecuencias son fatales y se vuelven contra el mismo ser humano dando vida a Te Ka, porque la Pacha Mama, la Madre Tierra, la Madre Naturaleza no puede responder a tantas necesidades creadas y demandadas por las comunidades humanas.

Sin embargo, no todo pinta tan mal, pues tenemos a Moana y a su abuela Gramma Tala, dos heroínas de la historia, quienes, tras pasar por múltiples situaciones no muy agradables, dedican su esfuerzo para devolver el corazón a la Madre Tierra.

4-TE-FITI-ABRAZANDOEllas llevan en su alma el corazón de Te Fiti, su amor unido a la Madre Naturaleza y buscan la manera de que todo vuelva a la normalidad, que los campos vuelvan a ser fértiles, que las plantas recuperen sus coloridas flores, que la biodiversidad vuelva a su cauce tomando las riendas de sus procesos naturales.

Mientras esto sucede, Moana en su afán de devolver el corazón hace que Maui, se de cuenta del grave error que cometió al arrancarle el corazón a te Fiti, por lo que éste se siente avergonzado y le pide perdón y Te Fiti, con su generosidad, lo perdona.

Nuestra Madre Naturaleza es tan noble, que a pesar de todo el daño que le hacemos, aún nos sostiene en el planeta. Esto quiere decir, que solo dando amor a la Madre Tierra se calma la furia de Te Ka.

Sembrar amor por la naturaleza desde nuestro corazón, como leí alguna vez. “Nuestro corazón debe ser el vivero” en el que se desarrollen nuevos proyectos acordes con la realidad, que nos lleve a sembrar un modelo sustentable de sociedad donde se armonice la relación del ser humano con la Madre Natura– Pacha Mama- o de lo contrario, no podremos parar la furia de Te Ka.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.