REY de REYES VALLENATO

El nuevo trabajo musical de Ivo Díaz y Almes Granados.

«El arte de la música es el que más cercano se halla a las lágrimas y los recuerdos»: Óscar Wilde (escritor, poeta y dramaturgo irlandés).

Por: Ramiro Elías Álvarez Mercado

Según los especialistas, la música entre muchos beneficios, es capaz de reducir la ansiedad y el estrés, ayuda a mermar la sensación de dolor físico, contribuye a mejorar la memoria nos sube el estado de ánimo volviéndonos más positivos. Además, nos da cobija, nos acompaña e incluso a veces, algunas canciones nos sirven de espejo para que lleguemos a ser conscientes de cuáles son nuestros problemas y preocupaciones y qué es lo que verdaderamente nos interesa.

El mundo vallenato está de celebración, porque hace pocos días, más exactamente el día 5 de diciembre del año en curso, salió al mercado el trabajo discográfico de Ivo Luis Díaz Ramos y Almes Guillermo Granados Melo: un producto musical con la esencia pura y tradicional de la música de Francisco el Hombre, 19 temas donde nos deleitan con letras y melodías que nos hacen retroceder a esa época dorada de nuestra música vallenata que tanto queremos y defendemos.

Este trabajo musical que ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales y canales de difusión, encabezado por Ivo Díaz en la voz y el acordeón del Rey de Reyes Almes Granados, sumado a una gama de compositores de primerísimo nivel de la música vallenata, algunos muy reconocidos que han escrito en letras de oro las páginas de este bello folclor y otros que están empezando, pero que no se han apartado de esa naturaleza y profundidad en las letras como lo hacían los antecesores quienes abrieron la trocha y marcaron la senda que ellos heredaron. Autores como: Edilberto Daza, Wilder «Chicho» Ortíz, Reinaldo «Chuto» Díaz, Leandro Díaz, Fernando Meneses, José Ignacio Valle, Guillermo Durán, Almes Granados, Victor Agudelo, Marciano Martínez, Jacinto Leonardi Vega, Luciano Gullo, Juan Segundo Lagos, José Carlos Guerra, Rita Fernández Padilla, Robert Oñate e Ivo Díaz, lograron a través de sus letras, voz y compases melódicos, dar lo mejor de sí para transmitir sentimientos, emociones y alegrías que solo es capaz de hacer la música como manifestación excelsa del arte.

Ivo Luis y Almes Guillermo aman lo que hacen, de ahí que su profesionalismo se vea reflejado en este exquisito producto. Ellos conquistan con la música: uno canta y encanta con su voz y el otro hace lo propio con su acordeón, logran que sus talentos se vean reflejados de forma maravillosa y emocionante; en la medida que van pasando los años siguen sumando ritmo, pasión a sus vidas y en la vida de todos los seguidores de esta mágica y seductora música de origen provinciano. Nos hacen vibrar con tan hermoso arte musical.

Este trabajo discográfico no pudo tener un título más apropiado ‘Rey de Reyes vallenato’, ya que ambos han logrado la obtención de estos títulos en el festival de la leyenda vallenata que se realiza año tras año en la ciudad de Valledupar desde hace más de 50 años: Ivo, como compositor en el Concurso de Canción Inédita en 2017 y Almes, como acordeonista en 2022.

Hay un proverbio hindú que dice: «la más larga caminata comienza con un paso» frase que se aplica a este binomio musical que han conformado este par de músicos, que se la han jugado contra viento y marea en la preservación de la música vallenata y su esencia raizal y está claro que ellos ya llevan varios kilómetros recorridos de esa larga y difícil caminata y aunque el camino no ha sido fácil, ellos en ningún momento han declinado, así sea con tropiezos y caídas vuelven a levantarse y le muestran al mundo vallenato que con ellos está asegurada la continuación de ese legado que dejaron los maestros y Juglares antecesores.

Sí existe una voz representativa del vallenato clásico en la actualidad sin lugar para pensarlo como lo manifesté en otro escrito, es la del hijo de ese gran maestro de la composición Leandro José Díaz Duarte. Ivo Luis Díaz Ramos fue forjado en medio del calor costumbrista de las auténticas parrandas, la fuente donde se nutre esa verdadera tradición, de la cuál él es uno de sus verdaderos herederos y exponentes.

Todo lo que Ivo Luis realiza, es para un estrato elevadísimo de vallenatía, es una institución musical que ha llevado el vallenato por selectos lugares y escenarios del país y el exterior.
En este nuevo proyecto discográfico incluyó un 80% de canciones inéditas con las cuales logra mantener viva esa esencia y sentir del pueblo vallenato y el 20% restante lo complementa con nuevas versiones de cantos que ya habían sido grabados, pero hechos con respeto y admiración por las originales, jamás modificando o dañando su esencia, más bien es todo un museo restaurador donde el pasado no parece lejano cuando es atrapado por su prodigiosa voz.
Su fraseo modular, sus inflexiones y tempo, cadencia, afinación, voz fuerte, melodiosa y nítida así lo refuerzan.

Por otro lado su amigo y compañero de fórmula el más reciente Rey de Reyes Almes Guillermo Granados Melo «el Negro Grande de María Angola», digno representante de una de las dinastías de acordeonistas más laureadas en la música vallenata «Los Granados», trocha musical abierta por Juancito Granados -su padre-, mostró su sapiencia con el instrumento de pitos y bajos. Su pulcritud, su coherencia melódica y armónica, pulso, precisión y firmeza en los dedos, seguridad y ese sincronismo entre pase y pase de cada canción interpretada y los arreglos melódicos, nos muestra sin temor a equivocarnos que estamos frente a un producto musical 100% vallenato al mejor estilo de los Juglares y confirmando que es uno de sus alumnos más aventajados, donde el acordeón pareciera que fuera un hueso más de su mano.

En este desierto de esencia vallenata real, auténtica y raizal por el que estamos atravesando, un trabajo discográfico cono ‘Rey de Reyes Vallenato’ nos hace sentir que encontramos un oasis puro y cristalino que mitiga nuestra sed y nos refresca y harán las delicias de todos los amantes y seguidores de la música vallenata en las fiestas decembrinas y carnavales que se avecinan, es como una zona de avituallamiento donde tenemos tanto para escoger, hay una mesa servida con muchas viandas, donde encontramos canciones para todos los gustos, es como si fuera un «Bocatto di Cardinale» de nuestro folclor.

Una simbiosis total entre compositores, cantante, acordeonista y el resto de la agrupación, que asumen la responsabilidad de continuar con las banderas de esta expresión musical, cultural y folclórica, que se convirtió en nuestra carta de presentación ante el mundo «Música Vallenata».

BOLG DEL AUTOR: Ramiro Elías Álvarez Mercado

FESTIVAL DE MARIANGOLA EN HOMENAJE A ALMES GRANADOS.

Por José Atuesta Mindiola

Mariangola, mi bella tierra sonora, tiene el nombre de una flor, y con la dinastía musical de los Granados tiene historia en el folclor. Este fin de semana se realizará la décima séptima edición del Festival de Música Vallenata, y el 14 de septiembre las fiestas patronales del santo Cristo.

Seguir leyendo «FESTIVAL DE MARIANGOLA EN HOMENAJE A ALMES GRANADOS.»

Almes Granados, el quinto rey de reyes.

Por José Atuesta Mindiola

I

Almes es hombre sensato,
respeta a Dios y las leyes,
es el quinto rey de reyes
del Festival Vallenato.
Sus dedos traen el mandato
del alma y el corazón
para tocar el acordeón
con exquisita maestría,
y enaltecer su dinastía
de renombre en la región.

II

No se quería presentar,
y soñó con El Jilguero:
le dijo mariangolero
yo sé que vas a ganar.
Los demás deben esperar,
tú serás el elegido
eres un músico querido
por tu decencia y talento.
En el cielo estoy contento
y a mi gente nunca olvido.

III

Grande esta revelación
para Almes Granados Melo,
muy querido en este suelo
por su bella condición.
Su vida es el acordeón
es la herencia musical,
su nombre en un pedestal
rey de reyes consagrado,
y la dinastía Granados
es emblema cultural.

IV

De fiesta Valledupar
Mariangola y la región,
porque el rey del acordeón
es verdadero juglar;
porque además de tocar
canta y compone canciones:
una trinidad de dones
que Dios le ha regalado,
y contento ha cultivado
numerosas distinciones.

Atentamente
José Antonio Atuesta Mendiola
Cel: 3015734205

 ♦♦♦

BLOG DEL AUROR: José Atuesta Mindiola

Almes Granados ratificó la sapiencia musical de Mariangola en la quinta versión Rey de Reyes

Después de demostrar durante tres días de competencia en la plaza ‘Alfonso López’ y el Parque de la Leyenda Vallenata Consuelo Araujonoguera, que es un digno representante de la senda musical que abrió Juancito Granados, Almes Guillermo Granados Melo se coronó en la noche del sábado 30 de abril como el nuevo Rey de Reyes de la quinta versión de una competencia que reunió a 17 acordeoneros que se han ceñido la corona en Valledupar.

Seguir leyendo «Almes Granados ratificó la sapiencia musical de Mariangola en la quinta versión Rey de Reyes»

Almes Granados y el Festival 55.

Por José Atuesta Mindiola

Valledupar es por antonomasia tierra que enamora, es una ciudad sin puertas y sin murallas. Es un valle fértil a la poesía, a la música, a la pintura, al teatro, a la cuentería, y posee la magia de las aguas del río Guatapurí. En abril, las horas de las noches y los días parecen que se adelgazan en el espiral de un sonoro acordeón, en las cuerdas de una guitarra y en la melodía de versos que evocan la nostalgia de tiempos idos, la belleza de la mujer amada, el suceso de una crónica y los colores del paisaje.♦

Seguir leyendo «Almes Granados y el Festival 55.»

Almes Granados: Creatividad, Talento y Tradición

Por: Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi

Corrían las horas finales del 30 de Abril del año 2011 y en el Parque de la Leyenda Vallenata, en la capital del Cesar existía una gran expectativa en torno al resultado final, que habría de escoger el nuevo Rey en la categoría profesional. Cinco grandes Acordeoneros se disputaban la corona, entre ellos Fernando Rangel (Valledupar), Manuel Vega (Cartagena), Alfonso Monsalvo (Valledupar), Julián Mojica (Paz del Río) y Almes Granados (Maríangola). En este último lugar existía la convicción total que este negro grande y fornido, fiel heredero del Vallenato tradicional, se alzaría con la corona de Rey profesional (Versión 44°).

Solo bastó que Almes irrumpiese en la tarima, con esa figura imponente y al ejecutar con maestría los cuatro aires musicales establecidos, convenciese a los presentes. Si existían dudas sobre sus capacidades, en esa noche todas quedaron despejadas, pues este Mariangolero, descendiente de una de las más grandes dinastías del folclor vallenato, convencido de sus capacidades, una a una fue evacuando sus canciones escogidas, y con acordeón al pecho y una decisión absoluta, fue entregando sus mejores notas, muy ceñidas a esa matriz establecida por los grandes juglares y pioneros, que dejaron una impronta, que aún se encuentra adherida a millares de acordeoneros.

Realmente fue una noche emotiva, alegre y de asentimiento, por parte de un público exigente, que vio en Almes Granados, todo un Rey creativo, con mucho talento y, ante todo, un fiel exponente de lo clásico y raizal, lo cual defiende para siempre. Escuchemos apartes de la transmisión de esa noche:

Es de anotar que Almes Guillermo Granados Melo, forma parte de esas dinastías musicales en las cuales amigos y familiares, mantienen y avivan la llama inspiradora y de amor hacía su tierra y al folclor en medio del cual se levantó. Su hermano Ovidio Granados ocupó el segundo lugar en el año de 1968 en el Festival Vallenato categoría profesional y sus sobrinos Juan José y Hugo Carlos también han siso Reyes profesionales, y este último obtuvo el título de Rey de Reyes en el 2007.

Aunque en sus inicios se inclinó bastante por la ejecución de la Caja, luego se entusiasmó por el Acordeón, siguiendo el ejemplo de aquellos ancestros, como Juancito Granados, su abuelo y Ovidio su hermano. Tras el triunfo que obtuvo con sobrados méritos, ha venido recorriendo muchos lugares del Caribe colombiano, el interior del País e incluso trascendido fronteras, donde se ha venido posicionando como un defensor de la tradición, lo cual le ha valido nuevos triunfos en escenarios tales como el Festival Cuna de Acordeones (Villanueva – Guajira), donde se consagró vencedor, al igual que en El Paso (Cesar), durante el Festival “Pedazo de Acordeón”, en Ocaña (Norte de Santander) y muchos más a los cuales ha sido invitado especial, como en la ciudad de Monterrey (México).

En el año 2017, al escogerse el nuevo Rey de Reyes, categoría profesional en Valledupar, ante aguerridos contendores obtuvo el tercer lugar. Entre los finalistas podemos citar los nombres de Álvaro López, quien se coronó como el nuevo Rey de Reyes, Christian Camilo Peña, Wilberth Mendoza y Fernando Rangel. Veamos una de sus presentaciones:

Algo que se destaca en “El Negro Grande de Mariangola” es la autenticidad que le caracteriza, y aunque ha admirado en gran medida a acordeoneros y compositores de la talla de Calixto Ochoa, Colacho Mendoza y de Ovidio su hermano, se propuso ir definiendo su propio estilo, caracterizado por una seguridad en el pique, el manejo de los bajos y una pulsación muy firme.

A diferencia de muchos otros Reyes profesionales, que solo se limitan a la ejecución del Acordeón, se observa en Almes una forma muy de juglar, no solo para tocar sino también en su canto muy peculiar, aunque por motivos comerciales, ha venido siendo llamado para acompañar a grandes voces del terruño, tales como la cantante revelación femenina, la doctora Lucy Vidal, a Jimmy Murgas, Poncho Cotes Jr. (QEPD), Jorge Jerez, Nilson Acosta y en la actualidad forma una dupla exitosa con Ivo Díaz, una voz muy reconocida, clásica y de gran factura, con quien lleva tres producciones en la actualidad.

Ya para terminar escuchemos a Almes Granados ejecutando en Villanueva un Merenguito sabroso: “Corazón Vallenato”, donde una vez más resalta su calidad musical, acompañando a la Doctora Lucy Vidal.

alejandro_gutierrez_250BLOG DEL AUTOR: Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi