Carta acerca de la deforestacion del Esequibo venezolano al Presidente de la República Popular China

Edición: Viviana Camacho
Imágenes Archivo.

Excelentisimo Presidente
de la Republica Popular China
Senor Xi Jinping
De nuestra mas alta consideración:
Reciba un cordial saludo en la ocasión de hacer de su conocimiento que nosotros, ambientalistas venezolanos en alerta y preocupados por la terrible deforestación que en el presente se produce en el territorio venezolano en reclamación vigente con la Guyana Británica, zona llamada el Esequibo, acción ejecutada por la empresa maderera China Bai Shan Lin y sobre el entendido de la visión cada vez mas creciente de su país de proteger y conservar sus bosques y hábitat natural, tal como ha sido informado por la Agencia de Noticias Oficial Xinhua a través de la cual hemos conocido con beneplácito que las autoridades forestales chinas ordenaron el fin de la tala con fines comerciales en los bosques de las montanas Hinggan con el propósito de recuperarlos y restablecer el ecosistema, contribuir con el balance frente a las consecuencias del cambio climático como fenómeno que afecta el planeta y preservar la conservación de los suelos y los recursos hídricos de esa zona, situada en la Cuenca del río Amur. Seguir leyendo «Carta acerca de la deforestacion del Esequibo venezolano al Presidente de la República Popular China»

LOS ODS

Por: Amylkar D. Acosta M1

Un estudio  reciente realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CEPAL y el Fondo Mundial para la Naturaleza, destaca que, si bien es cierto que Latinoamérica contribuye “sólo” con el 11% de las emisiones de GEI, si no cambia sus prácticas actuales, la región pasará de generar 4.7 toneladas por habitante de GEI que emite actualmente a 9.3 toneladas, lo cual no deja ser preocupante. Tanto más en la medida que acusa una mayor vulnerabilidad, en la medida que depende en demasía de la extracción para la exportaciones de hidrocarburos y minerales, amén de su deleznable infraestructura y por la presencia de áreas bioclimáticas críticas como la cuenca amazónica, el bioma coralino del Caribe, los humedales costeros y frágiles ecosistemas montañosos. Seguir leyendo «LOS ODS»