Silvestre Dangond, un artista que aún no dimensionamos

jorge-nain-ruiz-4Por: Jorge Nain

Ladran, señal de que cabalgamos, frase bastante conocida y adjudicada equivocadamente al Quijote, cae como anillo al dedo con lo que está pasando con nuestro gran artista Silvestre Dangond, en su proyecto de salir de lo local y nacional y de seguir el camino de la fusión; así como probar en la interpretación de otros géneros de proyección internacional, lo cual ha materializado en su más reciente álbum ‘Gente valiente’, cuyo lanzamiento ha batido de lejos todos los records que los artistas locales habían tenido hasta el momento en la ciudad de Valledupar. Seguir leyendo «Silvestre Dangond, un artista que aún no dimensionamos»

Si las mujeres se atrevieran

jorge-nain-ruiz-4

Por: Jorge Nain*

Históricamente la mujer ha sido la principal musa que hemos tenido los vallenatos para componer nuestras canciones, aunque se diga que en los últimos tiempos se volvió casi monotemática nuestra musica, porque ya no le cantamos a la naturaleza, a las vivencias, sino casi de manera exclusiva a la mujer, para bien o para mal.

He sostenido que tiene lógica el hecho de que el amor y el desamor se hayan apoderado del vallenato, en la medida en que éste ha ido dejando de ser parroquial, toda vez que en el giro ordinario de la vida a todos nos toca desde la niñez hasta la muerte atravesar por el espinoso camino del amor. Seguir leyendo «Si las mujeres se atrevieran»

A propósito de Juglares contemporáneos

Por: Jorge Nain Ruíz*

He recibido una gentil invitación para asistir al lanzamiento de una obra literaria titulada Juglares Contemporáneos, escrita por el colega columnista Jacobo Solano Cerchiaro, acto que se realizará este viernes 29 de Junio en el Salón Julio Villazón Baquero de la Universidad Popular del Cesar y a la cual con dolor en el alma no puedo asistir; pero me ha llamado poderosamente la atención el titulo del libro de Jacobo y debo aprovechar esta oportunidad para ahondar en un tema que en columnas pasadas he anunciado. Seguir leyendo «A propósito de Juglares contemporáneos»