Luciano Gullo Fragozo

PROTAGONISTAS DEL FOLCLOR VALLENATO

Por: Luis José Ramírez Gutiérrez –  “Chkramirez013”

gullo-el-paso-cesarLuciano Gullo Fragozo – Compositor, Nacido en El Paso – Cesar, el día 8 de Enero de 1.923: 90 años. Se define como “Vallenato de Corazón” con ancestros Pacifico. Es Bisnieto de María Francisca Cotes Ariza de la Paz Cesar Casado con Carmen María Romero Aguirre de Gullo (Fallecida), Con quien tuvo 5 hijos, Sin embargo, el Maestro Luciano, tuvo 4 hijos más por fuera.

  • María Victoria, Ama de hogar – Vive en Cúcuta
  • Carmen Emilia – Ama de Hogar – Vive en Caracas Venezuela
  • Judith
  • Luciano Gullo Romero – Compositor con canciones gravadas
  • Luis Alberto – Guitarrista
  • -Doris Magalys.

Tiene tres hijos más, pero no dio los nombres

 Tiene un hijo de Crianza, Alfredo, que aprendió a cantar con el y hoy en día es cantante del conjunto de la Policía y ya tiene un C.D gravado. Su primera canción, la hizo a la edad de 9 años, cuando le estaba cantando unos versos inconclusos, con una melodía, para alegrar a su hermanito Miguel Alberto que lo tenía en sus brazos, a estos versos les llamo “Recuerdo a mi hermanito” en ritmo de Paseo.

Siendo muy joven aun, organizo un conjunto con sus hermanos, Andrés en guacharaca, Julio en la caja y Luciano en la Armónica.

En sus inicios, fue Integrante de los “Playoneros del Cesar” como cantante y Guacharaquero durante 3 años.

Fue el maestro Luciano Gullo Fragozo, quien le dio el nombre de “Los Playoneros ” durante un concurso en Santa Marta en una emisora y el Maestro Ovidio Granados, completo el nombre con “ Los Playoneros del Cesar”

Su profesión alterna fue RADIO TELEGRAFISTA y TELEPRENTISTA en las ciudades de Fundación y Barranquilla y maneja a la perfección el área de la Agronomía donde laboro durante 9 años.

Posteriormente Pepe Castro lo hizo nombrar, como Inspector de Policía en varias inspecciones, entre ellas estuvo la INSPECCION DEL SUR, lo que hoy en día comprende el Barrio Primero de Mayo de esta ciudad.

CANCIONES GRABADAS – Pasan de 70 canciones Grabadas entre las que se destacan:

  • La Despedida (Paseo) Tiene múltiples versiones grabadas (Colacho Mendoza, -Alejandro Duran, El Papi Daza Miguel Ahumada.
  • Donde quieras que vayas – Julio de la Ossa
  • Murmullo del Guatapuri – Lisandro Meza Fajoncito de Plata
  • Costumbres Regionales Rafael Orozco y Emilio Oviedo- El Binomio de Oro
  • Linda Barranquillera Los Betos
  • Flor de Durania (Paseo) Jorge Oñate – hermanos López
  • El Colibrí (Merengue) Jorge Oñate – hermanos López
  • El Compadre Jorge Oñate
  • Puente de Mariangola Jorge Oñate Hermanos López
  • Buscando a Lily (Paseo) Lisandro Meza – Alberto Pacheco y Luis Enrique le gravaron varias canciones. 

CANCIONES INEDITAS

Pasa de 70 Canciones Inéditas entre ellas:

  • El Maestro – Es la canción que mas y mejores recuerdos le trae, ya que se – la saco al Maestro Rafael Escalona.
  • Divina Reina del Mar – Canción que le da nostalgia, Cuyo 1 verso dice: 
El conjunto Musical
Llegamos a Santa Marta
Para cantarle a la Santa
Divina reina del Mar”
  • Refugio de Amor (Paseo)

FESTIVALES

Fue jurado en el festival de la Leyenda Vallenata por 30 años desde que concurso Ovidio Granados.

Muy Joven, fue enviado a Fundación a estudiar primaria, esa fue la época en que se conoció con Luis Enrique Martínez que estaba recién llegado a Fundación en donde vendía agua. Y Luciano y sus hermanos tenían una recua de Burros para transporte.

Tiene DINASTIA – La vena musical proviene de los Fragozo

  • Andrés Leopoldo Gullo Guillen, Papa, Acordeonero.
  • Fermín Fragozo TIO Acordeonero y tiene 2 hijos acordeoneros.
  • Teobaldo Fragozo Pinto- Promo – Acordeonero- y tiene 3 hijos acordeoneros.
  • Eliecer Fragozo Pinto 

Actualmente: el Luciano Gullo Fragoso vive en Valledupar Cesar en el Barrio Sicarare en la Cra 20 C Nº 3 – 05 Tel 570 64 21.

Casi no puede caminar a causa de un accidente que le afecto la pierna izquierda.

Es miembro de La Sociedad se Autores y Compositores de Colombia “SAYCO” y Quiere hacerle llegar el siguiente mensaje a la nueva generación de Vallenatos:

 “ Una  de  las  maneras  de  conservar  la  raíces  autenticas de  nuestro folclor  vallenato, es  conservando a  su  compositores activos a  través  de  las  grabaciones “.

Anécdotas Importantes:

Cuenta el Maestro, LUCIANO, que una vez en el Copey se acordó de Luis Enrique Martínez y salió para su casa a llamarlo, y se llevo una docena de Ron Caña, Luis Enrique, se levanto con el acordeón en el Pecho y comenzamos a beber y a cantar, pero; en esos instantes sintieron que venía volando un enjambre de patas caseras, Luis Enrique soltó el acordeón y me grito” Mira donde vienen volando aquellas brujas, coge este garrote y bájate siquiera una, corre que ya están en la puerta de la Casa, yo le di un garrotazo y mate una pata , pero de adentro de la casa me grito la mama de Luis Enrique “ Mañana me la paga y Temprano” y así seguimos bebiendo, parrandeando y matamos tres patas mas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.