Rodrigo Rodríguez es uno de los artistas con mayor constancia en la música colombiana. Sus más de cincuenta producciones hablan de su perseverancia, tenacidad y disciplina en una industria que cada día es más difícil dada la piratería y las dificultades para la venta de la discografía.
ESCUCHA EL VIEJO MIGUEL:
Nació el 19 de septiembre de 1951 en San Jacinto Bolívar rodeado de un amplio acervo cultural y la influencia de los montes de María. Sus inicios están marcados por el impulso que le dio Andrés Landeros para que pudiera hacer su primera producción musical.
Es reconocido como uno de los artistas de mayor trayectoria en toda la sabana de Sucre, Córdoba y Bolívar. Aparte de las canciones que ha logrado sonar en las estaciones de radio de Colombia, es reconocido en otros países como México, Ecuador y Venezuela países donde tiene sus seguidores que obliga a los empresarios a llevarlo a importantes giras por estos países. Rodrigo Rodríguez es catalogado como otro de los reyes de la cumbia, después del desaparecido Andrés Landero Guerra.
Además de su destacada labor en Colombia, sus más grandes éxitos los ha logrado en algunas ciudades de México a donde frecuenta con su agrupación para atender extensas giras musicales que le han permitido la oportunidad de tener el cariño de los mexicanos. Es así como su canción “La virgen de Guadalupe”, es considerada como uno de los temas clásicos en este país y por el cual este destacado artista goza de la preferencia de los seguidores de la música. Por todos estos antecedentes es en la actualidad uno de los acordeonistas y compositores más prolíficos que ha parido la música terrígena de este lado de América Latina.
En más de 30 años de vida musical, este artista sanjacintero ha realizado sus producciones con los más connotados cantantes, como es el caso del compositor de San Jacinto Adolfo Pacheco, el cantante sucreño Miguel Cabrera, con quien diseñara un excelente cuadro musical durante el auge del llamado vallenato romántico en la década de los 80; y con el cartagenero Manuel “Mañe” Bustillo, logrando una selección de canciones folclóricas del Caribe colombiano.
Su trayectoria musical es reconocida en toda la sabana de Sucre Córdoba y Bolívar. Pero adicionalmente a esto, se le conoce como técnico de acordeones de importantes agrupaciones: Los Betos. Alfredo Gutiérrez, Lisandro Meza, Los Hermanos Zuleta y tantas otras agrupaciones de reconocida trayectoria que ha necesitado los servicios profesionales de este excelente artista.
Ganador del Grammy Latino
Para Rodrigo Rodríguez la consecución del Grammy Latino en 2012. Se constituye en uno de los hechos más significativos de su vida. Este galardón lo consigue con la producción “Juan Piña le canta a San Jacinto” que hizo al lado del destacado interprete Juan Piña, para homenajear la música de su tierra. De mutuo acuerdo, seleccionan un compendio de canciones del estilo sabanero donde los intérpretes grabaron varios temas pertenecientes a compositores de la sub región de los Montes de María.
Esta producción nació precisamente en una parranda en la residencia de Osvaldo Olivera quien le propone a Rodrigo Rodríguez, grabar con Juan Piña, una serie de clásicos compuestos por autores sanjacintero, logrando imprimirle su estilo sabanero a cada una de estas canciones.
Rodrigo Rodríguez, es un ejemplo de lucha, perseverancia, paciencia y tenacidad en la música.
Su mas reciente producción discográfica.»Juan Piña le canta a San Jacinto» fue lanzada en Cartagena el 12 de agosto de 2012.
Contenido
1. El viejo miguel (4:17.48)
2. La muerte de eduardo lora (5:09.00)
3. Mercedes (4:20.25)
4. Milagro de amor (4:12.09)
5. La cuna de landero (4:58.68)
6. El cordobes (4:34.36)
7. Sueño con maria (4:10.47)
8. La hamaca grande (4:05.22)
9. La pava congona (4:17.00)
10. La maestranza (3:34.05)
ADELANTE RODRIGO, SIGUE CON PIE DERECHO IMPULSANDO EL FOLCLOR COLOMBIANO POR EL MUNDO, HAGASE CONOCER Y LLEVE EN SUS HOMBROS EL ACORDEÒN QUE PRODUCE ALEGRÌA DONDE QUIERA QUE ABRA SUS FUELLES.
Me gustaMe gusta
Por eso será nuestro homenajeado en el Festival Bolivarense de Acordeón en Arjona Bolívar.
Me gustaMe gusta
ESPERO A TODOS MIS COLEGAS MUSICOS Y COMPOSITORES EN EL FESTIVAL BOLIBARENSE DEL ACORDEON, PARA QUE COMPARTAMOS COMO HERMANOS,TODOS ESTOS DONES QUE DIOS NOS HA REGALADO,DESDE EL 27 DE JUNIO AL 1 DE JULIO DEL 2013.UN FUERTE ABRAZO.
Me gustaMe gusta
Rodrigo Rodriguez vivió en Sincelejo en al año 1979, aparece en la caratula del LP , que en ese año grabara Victor Cuello con su agrupación Los Ases del Caribe, En esta apacible sabanas recogió los primeros frutos de su persistencia cuando se corono Rey Sabanero.
Me gustaMe gusta