RAFAEL ANTONIO SALAS ARAUJO. ”TOÑO SALAS” en
PROTAGONISTAS DEL FOLCLOR VALLENATO
Por: Luis José Ramírez Gutiérrez -”Chkramirez013”
Rafael Antonio Salas Araujo. “Toño Salas”, Acordeonero, Compositor y Verseador, Rey de la piquería en 1982, y reconocido y declarado Rey Vallenato, vitalicio en 1999 por la fundación Festival Vallenato lo declaro.
Nació en El Plan de la Sierra Montaña, Guajira – el día 5 de Noviembre de 1.926-, Hijo de Rafael Araujo y conocidísima SAHARA MARIA SALAS VAQUERO ( Oriunda del Plan ) muy conocida por ser la cabeza en un hogar de orientación matriarcal, levantado, al lado de diez hermanos que fueron: Emiliano Zuleta Baquero, Andrés Salas, Encarnación Salas, Carlos Jeremías Salas, Mario Camilo Salas, y Toño Salas, entre los varones y las hembras, Santa Baquero, Rafaela Salas, Matilde Salas y por ultimo María Salas. Casado con BEATRIZ TELESILA NEGRETE con quien tiene 8 hijos. En total tiene 11 hijos que son:
- 1. Rafael Salas .- Acordeonero Rey Vallenato, Compositor.
- Liduvina Salas Negrete.-Profesora
- Clodomira Salas Negrete.- Profesora. verseadora –
- Antonio Salas Negrete. Acordeonero.- Pedagogo.
- 5. Darío Salas Negrete.- Acordeonero
- 6. Merilsa Salas Negrete.-
- 7. Neira Salas Negrete.-
- 8. Edilma Salas Negrete.-
- 9. Nelsy Salas Negrete.-
10.Rafaela Salas Salas.- Profesora.
11. Álvaro Salas.- Trabaja en Manaure
El maestro “TOÑO SALAS” , es uno de los grandes pioneros y gloria del Folclor Vallenato, Acordeonero, compositor, cantante, Verseador, registra la caja y la guacharaca, pero por esas cosas de la vida, las grabaciones le han sido esquivas, hasta el punto que únicamente tiene cuatro canciones grabadas, a pesar, de que en el mundo Vallenato; son muchas las melodías de Toño Salas que ruedan de parranda en parranda.
“TOÑO SALAS” EL COMPOSITOR .-Afirma el maestro Rafael Antonio salas Araujo, que la musa de la composición se le truncó, quizás porque poco a poco, se fue acostumbrando a acompañarle con su acordeón, las canciones del Maestro Leandro Díaz Duarte, quien para esa época, se había convertido en una máquina de hacer canciones, y comenta que semanalmente estrenaban canción de Leandro Díaz, y así, a ese pasó, armaron una agrupación que duro más de 35 años..
SU PRIMERA CANCION.- Manifestó, No recordar exactamente cuál fue su primera canción.
PRIMERA CANCION GRABADA.-. Fue la Canción CAMPOS FLORECIDOS interpretada por el Jilguero de América, JORGE OÑATE. Cuyo primer verso dice:
-Para visitar los campos florecidos
- -Hay que pasar una sabana muy extensa
- -Ando en busca de mi negra que se ha ido
- -Ay, llevando un ramo é flores en la cabeza.
- -Ando en busca de mi negra que se fue
- -Me dejó penando solo y sin su amor
- -Cuando yo alcance a ver el ramo de flor
- -Entonces me alegraré que la encontré.
SU MAYOR ÉXITO DISCOGRAFICO.- Lo constituye el paseo CAMPO FLORECIDO.
CANCION PREFERIDA. Es un merengue inédito que se llama EL MERENGUE DE PATILLAL, tal vez, porque su melodía se presta para versear y además, su contenido, es una historia bonita..
Me invitaron pa´ Patillal pa que pasara los carnavales pero me tuve que regresar porque me vine por la tarde Víctor Julio quedo llorando y Chema Zuleta también una fiesta les voy hacer pa’ que me sigan recordando.CANCIONES GRABADAS:Tiene 4 canciones grabadas varias veces, que son:
- -CAMPO FLORECIDO -Jorge Oñate
- -EQUIVOCACION -Armando Moscote con Rafael Salas
- –LA MISMA CRIA -Armando Moscote con Rafael Salas.
- –EL MERENGUE DE PATILLAL -Darío Salas – Toño salas Vaquero.
CANCIONES INEDITAS: Al momento de esta entrevista, manifestó, tener 10 canciones Inéditas entre ellas disponible el título:..VOLVER A REVIVIR.
“TOÑO SALAS”: EL ACORDEONERO. Comenzó a tocar acordeón a la edad de 18 años, más que todo, porque en esa época los acordeones no se conseguían, eran muy escasos, y la única manera de manosearlos, era cuando se los cogían escondidos a sus hermanos mayores, en este caso Emiliano Zuleta Vaquero.
Afortunadamente Toño tenía un primo, en las espinitas, caserío cerquita del Plan, Dicho primo, tenía un pedacito de acordeón y Toño Salas se iba para allá, con el fin de que le pudieran prestar el acordeón, pero antes tenían que emborracharlo primero.
SU PRIMER ACORDEON.- Fue un pedazo de acordeón de dos teclados, que lo único que tenia de acordeón, era el nombre, y se lo compró a Ciro Ramírez, natural de Manaure, pero lo bueno de este cuento es que: el acordeón le costo $6.00 pesos (Seis pesos) y la arreglada le salió por $15.00 pesos.
SU SEGUNDA ACORDEON, se la compro a Simón Salas, y este, se la había comprado a SABINO SOTO AMAYA; Muy buen músico, de Manaure.
TOÑO SALAS: VERSEADOR. Asegura el Maestro Toño Salas, que el verso nació con él, y que desde muy niño ya verseaba.
Recuerda que se entusiasmaba cuando escuchaba versear a los grandes como Emiliano Zuleta, Juan Andrés Salas, que era el gran Verseador en el Plan.
Sus primeros versos de combate, los desarrollo cuando aprendió a tocar acordeón. Fue en esa misma época que se conoció con José Bolívar Mattos y Maximiliano Rumbo, y considera que ya era ducho verseando, y por esta razón, era al que mas buscaban para parrandear, precisamente por su fluidez para versear, llegaron a afirmar que el, era mejor músico que Emiliano.
Estos comentarios no le gustaron a Emiliano, lo que provoco aquel famoso enfrentamiento entre los dos hermanos, enfrentamientos que al fin y el cabo eran amigos y el gran ganador fue el folclor porque nos legaron canciones como: De la misma cría y Equivocación.
Con Leandro Díaz tenia frecuentemente enfrentamientos en las parrandas. Recuerda el Maestro “Toño Salas” que la primera vez que fue a San Diego, con el fin de encontrarse con Sabino Soto, y no había trasporte, le tocó irse a pie de La Paz a San Diego, y fue precisamente allí en aquella parranda, donde conoció a unos de los grandes del verso: FRANCISCO CALDERON, “EL NEGRO CALDE”
Recuerda también el maestro Rafael Antonio Salas, que allí en San Diego, había un acordeonero que era bronquinoso, con el acordeón, llamado Camilo López, que apenas supo que Toño Salas estaba en San Diego, se le presento en la parranda acordeón en pecho y engancho a toca para desafiarlo, pero; se llevo una sorpresa porque el que le contesto el reto, fue SABINO SOTO, que era lo mejor que había por aquí, y le pego una desbarata a Camilo López, que termino yéndose de la parranda..
COMPOSITOR PREFERIDO .- El Maestro “Toño Salas”, afirma su compositor preferido era Calixto Ochoa Campo, por que construía unas melodías completicas, que ningún grabador tiene , ni que quitarle, ni que ponerle.
DINASTIA: Declara, el maestro, “TOÑO SALAS” que la vena musical de los Zuleta le viene por el lado de la vieja Sara, por los Vaqueros.
Su mama: Sahara Salas Vaquero:- . era verseadora le gustaba cantar era la organizadora de los versos del día de Corpus Cristo.
Sus Hermanos: Emiliano – Andrés –Encarnación -Rafael Antonio -Mario Camilo.- -Rafaela Salas.- Santa Salas.- Margarita Salas y María.
Sus Sobrinos. : Poncho Zuleta, Mario, Emiliano, Fabio, Iván Zuleta, y toda esa dinastía.
Sus Primos : Simón Salas.- Compositor, Hijo de Juanita Salas , Hermana de la Vieja Sahara
– Cristóbal Salas.- Acordeonero
– Beto Muegues, Hijo n de Dominga Muegues.
Sus nietos: .– Antonio Javier.- incursiona en el acordeón
– Fabián Andrés
– Alfredo Jair Salas del Bechi.
Afirmo el Maestro “TOÑO SALAS” que él, alcanzo a tocar con un acordeón ” Tornillo é máquina”, el de uno y el de dos teclados, sin acompañamiento de cajas y de guacharaca, porque muy poco se usaban. Su uso solo se intensifico con las famosas Colitas, sobre todo alcanzo a tocar en Atanquez con Andrés Mendoza y siguiéndole los pasos a su primo Chucho Baquero y el gran Chico Bolaños.
Igualmente el maestro “Toño Salas”, reconoce que SU CANTANTE DE TODA LA VIDA fue el Maestro LEANDRO DIAZ DUARTE, a quien conoció en una parranda, en la casa de Poncho Cotes Querúz en Manaure Cesar, quien los presento y partir de ese momento, hicieron pareja durante 35 años aproximadamente. .
MENSAJE:
afirma que antes, con cuatro versos, se contaba una historia y se hacia un canto bonito, en cambio hoy en día, hacen unos periódicos y de ñapa sin melodías..
PROYECTO:
Al momento de esta entrevista, el proyecto inmediato del maestro TOÑO SALAS era Afiliarse a SAYCO.
ANÉCDOTA 1 El Maestro “Toño Salas” Hablaba un día hablaba con Emilianito Zuleta Díaz y comentaba sobre Emiliano Zuleta Que este era el más grande de toda la generación de Los Zuleta, que el eras el jefe, porque ninguno de los Hermanos de esa familia vuelven a Sacar esa mente y esa capacidad de Emiliano.
Emilianito Zuleta Díaz, lo dejo que hablara, y después que su tío “Toño Salas” termino de hablar le dijo – Mire Toño, – que bien habla usted de mi papá, pero; Emiliano no habla bien de Usted.
Confeso, el Maestro TOÑO SALAS, que por carecer de un acordeón propio, solo aprendió a tocar a la edad de 20 años, siendo ya un hombre adulto, aprovechando, cada vez que Emiliano los dejaba guardado en la casa. Hasta que pudo comprar su primer acordeón, siendo ya un adulto.
ANÉCDOTA 2.- La canción el “EL POBRE SIMON” Simón, tiene su origen en una anécdota, que tuvo lugar en un insuceso, presenciado por TOÑO SALAS, quien afirma que SIMON, “La salida de Simón Salas del plan, tuvo su origen, en una invitación que le hiciera este, al Maestro RAFAEL ESCALONA, para que visitara el Plan. Todo este nudo se arma, porque Simón Salas, era un poco embusteron, y al tropezarse con Rafael Escalona, para congraciarse, lo invito al Plan a comerse un sancocho de gallina. Transcurrieron poquitos días, cuando Rafael Escalona, se tropezó con la vieja Sara, y le comento de la invitación que le hiciera Simón, y esta de inmediato le respondió,
“Gallinazo, les brindara Simón, porque gallina, no tiene una».
Que día, Simón Salas y Juan Manuel Muegues, afirmaron en una parranda, que “Simón Salas le había hecho un son a la “Vieja Sara”, pero que no se lo tocaba por respeto. Hasta que un día, “Desencamaron a la Vieja Sara” que estaba con fiebre, pero ella accedió a oírlo. El cual en uno de sus versos decía:
-”Una señora del poblado, -dizque se fue a indisponerme con Escalona, -allá en el Valle Seguramente que necesitaba, -un traje con el achaque de una tacita de café”.Cuentan que la vieja Sara, llena de rabia, les respondió “lo necesitarei tú, sinvergüenza que ni siquiera ‘Los calzoncillos” habeí usao nunca. Y te vai de esta casa ya.)
Simón Salas, salió de la casa, y duró nueve años por fuera., lo que inspiro a Rafa, para hacerle la canción a Simón.
NECDOTA 3.- La piquería entre TOÑO SALAS y EMILIANO ZULETA, muy reconocida y publicitada, comenzó en Villanueva, Guajira, en una parranda, donde coincidieron los dos, y al momento de versear, Emiliano Zuleta tenía una Pea , o Juma, y no dio para responderle un solo verso a su hermano TOÑO SALAS . Pero sin embargo la semana siguiente, “Mile” compuso en respuesta, “El gallo y El Pollo”. Cuyo primer verso dice:
-Una noche en Villanueva -Se quiso Toño lucir conmigo -Pero a veces me imagino -Que esa es la gente que lo aconseja -Díganmele a Toño -A Toño, mi hermano -Que él está muy pollo -Y yo soy muy gallo.Posteriormente, tuvieron otro encontrón en La Jagua, y nuevamente volvió a perder MILE, con TOÑO SALAS. Entonces “MILE” utilizo otro recurso, compuso una canción, cuyo primer verso dice:
–A mi hermano Toño Salas
-Le mando a pedí perdón -Le hice una composición -Que no le vaya a dar rabia -Que recuerde que en La Jagua -Me llevaba a to´a carrera -Que no me dejó decí nada -Pero fue en cuatro palabras -Que eso lo canta cualquieraLa tercera vez, se encontraron, para un 12 de octubre en la Jagua, pero al parecer, hubo una intervención por parte de la Vieja SAARA, esto calmo los ánimos, y el perfil se fue definiendo así: TOÑO barría a Emiliano en Piquería, y MILE aventajaba a TOÑO en Canciones.
-Emilianito tiene la equivocación -Porque él ha sido siempre el rey de las parrandas -Y anda diciendo que su hermano Toño Salas -Y que no ha dado para componer un son -Díganle a Emiliano que un son le voy a hacer -Para que sepa que también se componer -Y que si quiere se lo vuelvo a repetir -Para que se calle y no siga hablando de mí.Entonces MILE le responde:
-Que le pregunte a Morales -Como es que se regatea -Pero él según su idea -La música nada vale -Él cree que con insultarme -Como lo hizo en la gallera -Cantando en música ajena -Y él cree que me derrotóAQUÍ TOÑO LE RESPONDE La misma cría
No tiene porqué mandarme A cogé música ajena Con una memoria buena No necesito de nadie Soy el pollo responsable Por algo se lo diría Y en caso de simpatía Para mí es lo más agradable Y si la raza es por la madre Tenemos la misma cría.Con esto, se demostró, que cada uno tenía su valía, Emilianito era superior con las canciones, pero Toño Salas, superaba a Emiliano Zuleta en PIQUERIA.
El maestro RAFAEL ANTONIO SALAS ARAUJO Falleció en la Ciudad de Valledupar, el día 21 de Diciembre de 2005 , curiosamente, 52 días, después de la muerte de su hermano, EMILIANO ZULETA VAQUERO, su última residencia, fue en la Cra 19 C N 9 – 23 Barrio “ ICHAWA”l , Valledupar.
Tube la oportunidad de andar mucho tiempo con toño salas yunior, me contaba, de los encuentros
musicales de su papa y emiliano zuleta y la piqueria, comezo con verso de emiliano que dice
el señor maxiimiliano y jose bolivar mato que han servido de payazo de toño con emiliano vamos haber mi hermano si usted me gana ami o yo me lo gano usted.
TOÑO SA le responde yo no toco mas que usted a ninguno se lo he dicho solo tengo el compromiso de poderle responder ahora es que vamos ver si usted me gana mi o yo me lo gano austed
el señor maximiliano y jose bolivar mato que han servido de payazo de toño con emiliano pero vamos haber
Me gustaMe gusta
‘Toño’ Salas murió de infarto cuando le trataban una isquemia cerebral, el 21 de diciembre de 2005, en la clínica ‘Soumedic’ de Barranquilla, ciudad a la que llegó 13 días antes para amenizarle una parranda al político Eugenio Díaz…atte: Agustín Bustamante Ternera.
Me gustaMe gusta