PEDRO CLAVER GARCIA DIAZ, era abogado Egresado de la Universidad Libre de Colombia en el año 1.970. -Nacido en la hermosa Población de Atanquez – Cesar, ubicada en las estribaciones de la sierra Nevada de Santa Marta. El día 18 de Abril de 1.938,– Hijo de Rafael García Oñate (Atanquero). Y Marcelina Díaz Daza, (de Corral de piedra) ,tiene 4 hijos. Ellos son:
- -Pedro Javier García De La Hoz.-Administrador de empresa radicado en los Estados unidos de América…
- -José Alfredo García De La Hoz.– Abogado y compositor
- – Rafael Eduardo García De La Hoz.- Aviador.
- -Mónica Carolina García Garcia De La Hoz.-. Termina Bachillerato este año.
EL PROFESIONAL
PEDRO CLAVER GARCIA DIAZ era Abogado Egresado de la Universidad Libre de Colombia en el año 1.970.
CARGOS OCUPADOS
Ha ocupado una gama de cargos públicos entre los que se pueden destacar:
- – Abogado de la Procuraduría durante 10 años
- – Asesor del Senado de la Republica
- – Secretario Privado de la Gobernación del Cesar en el gobierno del Dr. Alfonso Araujo Cotes.
- – Director de Cultura y Turismo del Cesar de donde organizo el tercer
Festival de la Leyenda Vallenata cuando se alzo con la corona el maestro Calixto Ochoa
A viajado a muchos países en representación de la Música Vallenata entre los que se cuentan:
–Estados Unidos, España, México, Budapest, Polonia, Yugoslavia, Bulgaria, Sofía en el Festival de la Juventud, Estocolmo (En compañía de Gabriel García Márquez, Consuelo Araujo, Los Hermanos Zuleta, Pablo López),
– Visitaron durante tres meses los países de la cortina de hierro en Europa.
PEDRO GARCIA: EL COMPOSITOR
Socio y Miembro de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia ¨SAYCO.
Ganador del concurso de la canción inédita del Festival de la Leyenda Vallenata en 1979, con la canción ‘El poeta pintor’.
SU PRIMERA CANCION
Su primera canción lleva por título TERESA grabada por Bobea y sus Vallenatos y fue compuesta cuando apenas contaba con 17 años de edad y estudiaba en el Colegio Nal Loperena de Valledupar.
Se la compuso a una muchacha muy bonita, que era la hija del telegrafista de Atanquez, el señor Moncaleano, y hoy ha tenido conocimientos que vive en Santa Marta.
Alguna vez confeso, el Maestro Pedro García, que no estaba enamorado de la muchacha, sino; que ella le pidió que le hiciera una canción.
PRIMERA CANCION GRABADA
El primero que le grabo al maestro Pedro García, fue El maestro Alberto Fernández con Bobea y sus Vallenatos el paseo TERESA en el año 1.960.
SU MAYOR ÉXITO DISCOGRAFICO
Lo constituye la canción VENDAVAL en ritmo de paseo, seleccionada como el tema para una novela que llevo el mismo nombre (VENDAVAL) y tuvo una gran difusión.
CANCION PREFERIDA
El Paseo VENDAVAL.
PEDRO GARCIA, CANTOR CANCUAMO: EL CANTANTE:
Nace en las aulas del Colegio Nal Loperena, al lado de Pablito López, que era el Cajero, tocaba la caja con el pupitre, El difunto Negro Morón tocaba la guacharaca, con la pata del pupitre y Pedro García tocaba una dulzaina y cantaba, así fueron adquiriendo fama hasta el punto que llegaron a animar fiestecitas en Valledupar.
Cuando llegaron a estudiar a Bogotá que entraron a la Universidad libre, fundaron el conjunto Los Universitarios con el cual fueron a participar al gran Festival de Ibagué posteriormente asistieron a las fiestas de Cali.
Después de eso entraron a Radio Santa Fe en la ciudad de Bogotá, donde estuvieron durante 7 años haciendo el Programa Meridiano en la Costa que se trasmitía de 12 M a 2 PM.
Tuvo acceso a la grabación, cuando cierta vez, siendo comisario en Bogotá, se encontró con Jaime Guerra Madrigal que era el director artístico de Discos Orbe, quien lo invito a una parranda con Alberto Pacheco, y no pasaron 10 días de esa de esa parranda, cuando ya estaban grabando.
En esa oportunidad grabo con Alberto Pacheco el tema La Muerte de un Comisario y posteriormente Alcanzo a grabar dos Long play más.
Anteriormente había grabado con Calixto Ochoa y los Corraleros de Majagual Canto al Tolima, Marcelina, soy el gavilán , Por aquí me andan buscando, pero los <Corraleros no aparecieron en la carátula por razones de exclusividad.
CANCIONES GRABADAS:
Tiene alrededor de 125 canciones grabadas entre las cuales, hay más o menos 100 canciones grabadas por el mismo:
- VENDAVAL- Pedro García Y Florentino
- TERESA- Bobea y sus ballenatos
- DIME PORQUE- Kankuis en guitarra – Jorge Oñate
- EL TROVADOR AMBULANTE- Alfredo Gutiérrez -Santa Rosa en Salsa – Pedro García –Colacho Mendoza – Hermanos Zuleta
- LA PROMESERA- Los hermanos Zuleta – Pedro García – Colacho Mendoza
- ALMA PERDIDA- El Turco Gil con Ludys de la Ossa.
- CANTO AL TOLIMA- Alfredo Gutiérrez- Bobea y sus Ballenatos- La banda de Chochó- Pedro García dos veces. -Alejandro Duran
- PORQUE TE MARCHASTE- Alfredo Gutiérrez.
- DEJATE DE VAINAS- Hermanos Zuleta
- JUEGO E LA BOLA- La Banda de Chochó
- EL CANTO A LA SABANA-
- LA SABANA DE MI TIERRA- Pedro García – Florentino Carrillo
- RECUERDO DE ELLA- Pedro García – Colacho Mendoza
- MARGARITA- Alberto pacheco – Pedro García
- LA MUERTE DEL COMISARIO-
CANCIONES INEDITAS
Al tiempo de fallecer, tenia 12 canciones inéditas, disponibles entre estas el paseo titulado .MIRANDO LEJOS.
COMPOSITOR PREFERIDO
-RAFAEL ESCALONA MARTINEZ
DINASTIA:
Su Bisabuelo
- Otoniel García.-
- Apolinar García.-Tocaba Acordeón
Su Madre
- Marcelina Díaz Daza.- tocaba acordeón tocaba vals e interpretaba polkas.
Su Padre
- Rafael García Oñate era acordeonero y lo heredo de sus bisabuelos Otoniel García y de Apolinar García quien también era acordeonero.
Su Bisabuela Paterna
Evangelina Gutiérrez , oriunda de La Paz, que llegaron a Atanquez cuando la invasión de la Langosta y se quedaron allá.
Sus Tios
- Adán Luquez.- acordeonero.
- Jacob Luquez. – Acordeonero.
- Cristóbal Luquez, que fue el que llevo a Francisco el Hombre a Atanquez, porque lo que se conoce es que Francisco nunca estuvo en Valledupar.
Sus hermanos
- Marcos García.- Compositor y cantante.
- Sara García.- abogada, poetiza.
- Nerys García.- Compositora
Francisco García, Medico, compositor y toca acordeón muy bien, está radicado en Argentina, tiene una cantidad de canciones grabadas…
Santander y Generoso Martínez, hermanos de padre, ambos tocaban acordeón.
Salvo el papá de Fabián Corrales, que era trompetista, en su familia ascendente, Carlos Araujo no tiene conocimiento de que hubiesen habido músicos.
Sus sobrinos
- Francisco Mindiola.- Abogado, Cantante y compositor
- José Mindiola.- Cajero.
- José Mindiola García “El RERE” es Cantante
PROYECTOS MUSICALES.
El Dr. PEDRO GARCIA, Creo su propio sello Discográfico, que se llamo “ EL ARUACO”, a través del cual ha sacado al mercado 10 trabajos discográficos entre los que se destacan: La Musa de mis cantares, Parrandeando, versos y artista, mi vejo Valle, la Muerte de un Comisario.etc.
MENSAJE
Poco antes de morir, dejo un mensaje a las nuevas generaciones “ Que se preocuparan un poco más en hacer canciones costumbristas y que se dejaran de hacer canciones que uno las escuchaba al principio pero; a los tres meses no las escuchaba ni su mama.
Petición:
Poco antes de morir, confeso que se sentía Ignorado y no quería ningún reconocimientos después de muerto porque esos homenajes no tienen ningún Valor.
El Maestro CANCUAMO, Dr. PEDRO CLAVER GARCIA DIAZ Residió la mayoría de su tiempo en la capital de la Republica, en la Cra 37 A Nº 28 –40 Apto 201.
El 28 de abril de 1997 en el marco del 40° Festival de la Leyenda Vallenata, el Maestro Pedro García Díaz, fue sorprendido por un infarto Cardiaco, que lo llevó a la tumba, dejando huérfana la canción “La prepago”, que para ese año estaba presentando en el Festival de la Leyenda Vallenata. su intensión, era ganarse el Rey de Reyes de la Canción Inédita.
Muchas personas afirmaron que al momento de escuchar que su canción no había pasado en la tercera Ronda.
Sus últimos números telefónicos, fijo. 2693600, y el celular 310 2 937 28 13.
FUI Y SIGO SIENDO ADMIRADOR DE LA LAS CANCIONES DE PEDRO GARCÍA, SOBRE TODO CUANDO CANTABA CON LOS CAÑAGUATEROS, QUE EN ESTE RELATO NO LOS NOMBRAN Y UNAS DE SUS CANCIONES INTERPRETADAS POR ELLOS, ERA » LA VIEJA CARMEN» . PAZ EN SU TUMBA.
Me gustaMe gusta
Una aclaración PEDRO GARCIA DIAZ, falleció en el año 2007
Me gustaMe gusta
Algún muy grave de la información acerca de sus hijos no son de apellido salsedo. García de la hoz.
Me gustaMe gusta
muy buenos datos de mi tío pello; pero tengo que corregir algo dentro de las lenguas aruacicas entre la lengua en recuperación de los kankuamos no existe la letra «c» por tanto se escribe kankuamo con «k»; esta también remplaza la letra «q» ya que en los idiomas de los pueblos de la sierra no existen esxite letras la c y la q.
Me gustaMe gusta
Excelentes letras las del maestro Pedro García, sencillas pero de grata recordación, hay una en especial que me quedo la duda si es de él, pues no se menciona «El Bachiller», que dice «Bachillerato yo termina y era feliz, ya me pintaba siendo más un profesional», si alguien la recuerda, me confirma o me desmiente. Cordial saludo.
Me gustaMe gusta