“El panorama del concurso y de la fundación tiene un contexto nuevo tras la muerte de Gabo, porque debemos velar por mantener la lealtad a esos principios que nuestro fundador nos dejó”, manifestó Jaime Abello Banfi, director de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, FNPI, sobre el Premio de Periodismo Gabriel García Márquez.
El galardón cerró convocatoria el pasado 3 de junio y se encuentra en “etapa de selección muy cuidadosa, a través de tres rondas donde se van depurando los trabajos”, explicó Abello Banfi, quien agregó que “solo el 20% de personas que concursaron el año pasado repite”, lo que indica que el 80% de los postulantes son nuevos, “marcando que el premio se está perfilando como un espacio que genera referentes y permite visibilizar las cosas interesantes que está haciendo la gente”, apuntó el director de la fundación.
La FNPI, con sede en Cartagena, destacó en un comunicado que se presentaron 1.400 trabajos, discriminados de la siguiente manera en cinco categorías: texto (737), cobertura (256), imagen (186), innovación (142) y excelencia (79). También resaltó que Colombia es el país con más postulaciones al lograr 448, seguida de México con 196 y Argentina con 171. En el apartado de géneros el 59% de los trabajos pertenecen a hombres y un 41% a mujeres.
Con relación al año pasado se presentaron 21 postulaciones más, algo que el abogado barranquillero le atribuye a que “se empieza a reconocer este espacio para poner en consideración trabajos. Nos corresponde ahora dar buena cuenta de todas las tendencias que hemos encontrado”.
“El premio se basa en tres pilares: excelencia, ética e innovación”, afirmó el director de la FNPI.
El premio otorga una bolsa de 15.000 dólares a los ganadores en cada categoría y 2.500 a los finalistas. La celebración del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo será un encuentro con talleres, conferencias, exposiciones y coloquios gratuitos, abierto a todo el público, en el que se podrá compartir con algunos periodistas de Iberoamérica y que además será un gran homenaje a la obra periodística, literaria y cinematográfica del Premio Nobel, desde el 30 de septiembre al 2 de octubre en Medellín.
“Queremos que sean tres días inolvidables. Va haber transmisiones por los canales regionales, originando desde Telemedellín y también habrá transmisiones de varias actividades a través de streaming”, finalizó Jaime Abello Banfi desde su casa. POR: ÁLVARO PIÓN SALAS/EL HERALDO