Congreso de historia en Museo J. Flórez
La Casa Museo Julio Flórez será una de las sedes donde se desarrollará el congreso.
Investigadores de Canadá, Estados Unidos, Suiza, Cuba, Brasil y México, entre otros países, presentarán sus investigaciones en el I Congreso Internacional de Historia y Literatura del Caribe.
El evento académico se realizará del 23 al 25 de octubre, repartiendo dos días en Barranquilla y el último en Usiacurí, en la Casa Museo Julio Flórez, en cuya página se puede diligenciar la inscripción.
Margarita Macías, directora del museo, manifiesta que la motivación del evento es “crear una plataforma donde se muestren los estudios que se están realizando sobre el Caribe”, sobre todo “exponer cómo la historia es una fuente inagotable para la literatura”.
Además del museo del poeta, están vinculados a la iniciativa el Instituto de Altos Estudios Sociales y Culturales de América Latina y el Caribe de la Universidad del Norte y la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe, Adhilac.
Jorge Elías Caro, representante legal de Adhilac para Latinoamérica y el Caribe, destaca que “esta región, en términos de la narrativa, es muy rica y diversa”, además agrega que “esta es una oportunidad para que la academia exhiba los estudios y el conocimiento que está generando” sobre la literatura.
El congreso tendrá 20 mesas de trabajo con temáticas como ‘El impacto cultural por las relaciones entre historia y literatura’, ‘Memoria histórica. Estrategia de rescate y preservación del patrimonio literario perdido’ e ‘Historias de vida y críticas de obras de literatos olvidados’, entre otras.