La Carta de Jamaica, un histórico documento del libertador Simón Bolívar hallado recientemente en Ecuador, permanecerá en ese país, dijo el presidente ecuatoriano Rafael Correa, quien señaló la posibilidad de que se pueda exhibir también en instituciones de otras naciones.
“Una vez hechas las verificaciones, eso se va a quedar en Ecuador, pero no se excluye, si algún país quiere tenerla exhibida en sus respectivos museos, que se pueda hacer un itinerario con ese documento tan valioso”, declaró el mandatario durante una comparecencia ante medios de comunicación.
Los gobiernos venezolano y ecuatoriano confirmaron la semana pasada el hallazgo en Ecuador de la Carta de Jamaica, en la que Bolívar explica las razones de la caída de la Segunda República en el marco de la independencia de Venezuela.
Correa se mostró “contento” por el hallazgo, pero preocupado por el hecho de que un documento “tan importante” no apareciera en registros y se haya encontrado “prácticamente por casualidad”. Trascendió que el documento fue hallado en dependencias del Banco Central de Ecuador, en un lugar que no precisó.
Es un texto original de 1815 escrito por Pedro Briceño Méndez, quien fue secretario de Bolívar. Según las investigaciones de expertos venezolanos, se ha confirmado la autenticidad del documento, del que hasta ahora solo se conocía una versión impresa de 1833.
El documento
La ‘Carta de Jamaica’ es un texto hecho por Bolívar el 6 de septiembre de 1815 escrito en Kingston, capital de la colonia británica de Jamaica, que respondía a una misiva del comerciante jamaiquino de origen inglés Henry Cullen, en la que le señala las razones que provocaron la caída de la Segunda República en el marco de la independencia de Venezuela.
El documento, de título ‘Contestación de un americano meridional a un caballero de esta Isla’, tenía como objetivo atraer a Gran Bretaña y al resto de potencias europeas hacia la causa de los patriotas independentistas americanos.