PROTAGONISTAS DEL FOLCLOR VALLENATO
NUEVA GENERACION.
Por: Luis Jose Ramirez Gutierrez “Chkramirez”
“PONCHO LOPEZ”- “EL REY DE LOS BAJOS”
Nacido en el Municipio de La Paz, Cesar hijo de PABLO RAFAEL LOPEZ GUTIERREZ, hijo de Juancito López Y AGUSTINA GUTIERREZ ZEQUEIRA, hija de CRISTINA GUTIERREZ y JUANCHO GUTIERREZ.
MARCO FAMILIAR
DINASTIA: .- La familia LOPEZ GUTIERREZ, (Los Gutiérrez de La Paz, son originarios de San Juan del Cesar y de España.) y estuvo conformada de la siguiente manera, en orden descendente:
- PABLO – MIGUE – PONCHO – ROSAURA – RODRIGO –TERESA – ELBERTO (DEBE) – DINA ( Musa de muchas canciones) – SILENE – (No toco Acordeón) y OSVALDO LOPEZ GUTIERREZ.( Fanático de Diomedes Díaz). (Fallecido).
- ALVARO – Hijo de MIGUEL LOPEZ GUTIERREZ.
- ROMAN – Hijo de MIGUEL LOPEZ GUTIERREZ.
- DAGOBERTO LOPEZ MIELES, era hijo de Bárbara Mieles, primo hermanos de los LOPEZ GUTIERREZ, era hijo de BARBARA MIELES, quien a su vez, era hija de FRANCISCO LOPEZ, primo hermano de JUAN LOPEZ- (Tío), Gran Cajero y además Le gustaba mas la caja que el acordeón, pero posteriormente se intereso por el acordeón.
- TEODORO LOPEZ (El Jorobao).- Compositor de innumerables éxitos.
HIJOS:
Al parecer tuvo 4 hijos conocidos, que son.
- Rocío
- El Charra
- Yumixa nativa de Barranquilla.
- “El Sobrinazo” – Poncho afirmaba que este hijo, era producto de una de sus correrías con Williams Dangond, “el Palomo”, el papa de Silvestre. Recordaba que fue un enamoramiento fugaz, en Ciénaga Magdalena, y al cual conoció cuando ya era un adulto, que se le presento en su casa a reclamar su paternidad. Todos lo bautizaron.
CURIOSIDADES:
Diva López, hermana de Alfonso López, afirma que la generación de todos, ellos deberían llevar el apellido MOLINA GUTIERREZ. en razón a que el abuelo de Los López Gutiérrez, se dio el apellido LOPEZ, de su mama, pero el verdadero Apellido que le correspondería , era MOLINA. Y no LOPEZ.
SUS INICIOS:
ALFONSO LOPEZ GUTIERREZ “PONCHO LOPEZ” comenzó a tocar Acordeón mas o menos a los 12 años de edad, desarrollando a partir de ese momento, una capacidad y versatilidad inigualable, para tocar todos los instrumentos que componen el folclor Vallenato en su totalidad, al igual que parte, de instrumentos de cueros del folclor Dominicano, hecho este, que también lo identifica con su hermano PABLO.
-DAGOBERTO LOPEZ MIELES, era hijo de BARBARA MIELES, primo hermanos de los LOPEZ GUTIERREZ.
BARBARA MIELES, era hija de FRANCISCO LOPEZ, primo hermano de JUAN LOPEZ- (Tío) El cual se distinguió, por ser un gran un gran Cajero y además Acordeonero. Le gustaba más la caja que el acordeón, pero posteriormente se interesó por el acordeón.
TEODORO LOPEZ (El Jorobao).- Compositor de innumerables éxitos, el cual estoy investigando. Autor de La Carne en televisión. Grabada por DIOMEDEZ DIAZ.
En sus principios, desde muchachos, Pablo López era Acordeonero y Miguel López era cajero, pero Pablo después de cuatro piezas, le proponía a Miguel López, que cambiaran de instrumento, y esto se fue haciendo costumbre, hasta que Pablo se afianzo a la caja, y Miguel era el acordeonero.
Curiosamente PONCHO LOPEZ, aprendió a tocar acordeón a la edad de 12 años, y a partir de ese momento, Demostró su inclinación y versatilidad en la ejecución y creatividad, para interpretar canciones completas, con los bajos del Acordeón, herramienta musical, que únicamente se había tenido en cuenta, para marcar, acompañar y completar las notas emanada de los teclados principales del acordeón, convirtiéndose de esta manera en un acordeonero Integral.
En sus inicios se acostumbró a interpretar con su acordeón, música dominicana al igual que el Maestro Pablo López, el popular merengue Dominicano, haciendo alarde de su versatilidad para ejecutar e interpretar diferentes ritmos y aires, pero sobre todo, tocaba a la perfección, todos los instrumentos del folclor Vallenato, hecho este que se pudo apreciar, cuando existió la Agrupación “Los hermanos López, él se movilizaba en todos los cargos, sin ningún inconveniente, indudablemente, fue el músico más completo de la Dinastía de los López..
En su interrumpida carrera musical, tuvo tres cantantes con los cuales, exteriorizo y materializo en parrandas, sus armoniosos bajos, los cuales no tuvieron muchos seguidores en la ejecución, pero si en el gusto exigente de los verdaderos investigadores y amantes de la novedosa ejecución de los bajos.
La canción YO SOY VALLENATAO, de la Autoría de Alonso Fernández Oñate, concurso en el Festival de la Leyenda Vallenata, cargándose con el primer lugar o en su defecto, Canción Ganadora del Festival de La Leyenda Vallenata, en el año 1.9.. .
Esta canción, al igual de otras ganadoras, no tendría nada de raro, si la hubieran interpretado común y corriente, Pero, no fue así, aquí se dio un fenómeno a nivel de interpretación y de concurso, jamás visto dentro de la interpretación de una canción Vallenata, y me refiero exactamente, a la magistral ejecución de Bajos que le aportara, Alfonso López Gutiérrez, apodado “El Rey de los Bajos”.
No era nuevo en Poncho López, aquella pericia en la interpretaciones excepcional de los bajos con su acordeón, alcanzando un alto reconocimiento, al interpretar Yo soy VALLENATO, merengue de la autoría de Alonso Fernández Oñate, con la magistral vocalización de Armando Moscote ( La voz más fuerte, y de mayor decibeles, en el folclor Vallenato, hasta ahora no lo han igualado.
Para muchas personas y amantes de nuestra expresión Vallenata, ALFONSO LOPEZ ha sido históricamente, EL REY DE LOS BAJOS, en el acordeón de pitos, y la expresión Vallenata, ganándose los remoquetes de EL REY DE OS BAJOS, EL PRESIDENTE DE LOS BAJOS, hecho este, que nos conduce a reconocer su importancia dentro de la Dinastía LOPEZ, nacido de la misma cuna, bajo el cantar melódico de las aguas del Rio Mocho, que con cauce pedregoso y cristalinas aguas, desde antaño, ha venido haciéndole coros, a la Dinastía López, López Mieles, Al ruiseñor del Cesar y una docena de Poetas que tenemos la Familia Ramírez, Sierra y muchos más.
Solo escuchar esta canción, nos damos cuenta que los bajos, eran parte de la melodía y no como un simple acompañamiento o marcación de la canción. Alfonso López Gutiérrez, fue parte de la, La dinastía López de la Paz, dinastía Vallenata con más Reyes en el Festival Vallenato, a saber:
DINASTIA LOPEZ:
- MIGUEL LOPEZ GUTIERREZ, – (Rey Vallenato 1972).
- PABLO LOPEZ GUTIERREZ Abogado (Cajero de Alejo Duran, Colacho Mendoza, Miguel López, etc.).
- ALFONSO LOPEZ GUTIERREZ. “Rey de los Bajos»
- ELBERTO LOPEZ GUTIERREZ «El Debe»(Rey Vallenato 1980),
- ALVARO LOPEZ (Hijo de Miguel López) (Rey Vallenato 1992
- ROMAN LOPEZ, (hijo de Miguel López.) Gran Acordeonero.
- NAVIN LOPEZ ARAUJO- (Rey Vallenato 1992), primos de los hermanos López, hijo del Insigne Maestro cantante y compositor DAGOBERTO LOPEZ MIELEZ y Elodina Araujo.
TRABAJOS DISCOGRAFICOS:
YO SOY VALLENATO – 1976.
Álbum grabado Con la voz potente del Vallenato, ARMANDO MOSCOTE GUTIERREZ, contiene la canción YO SOY VALLENATO de la Autoría de ALONSO FERNANDEZ OÑATE, nativo de Sandiego.
TITULO Y COMPOSITOR
- YO SOY VALLENATO– ALFONSO FERNANDEZ OÑATE
- NOBLES SENTIMIENTOS -ALFONSO “PONCHO” LOPEZ
- CANSADO CORAZON– SERGIO MOYA MOLINA
- COMPRENSION Y ARMONIA– ARMANDO MOSCOTE
- ESPERO TU REGRESO– JAIME DAZA
- AVE DE PASO -FRANCISCO VASQUEZ OÑATE
- CON EL ALMA ADOLORIDA -CARLOS A. RAMIREZ
- LA MONA DEL CAÑAGUATE -REFAEL ESCALONA
- MI NOVIA ATREVIDA -JOSE A. MOLINA
- MI ADORACION -DIOMEDES DIAZ
- CANTO AL LOPERENA -JUVENAL DAZA
- MI TORMENTO– LUIS JOSE RAMIREZ GUTIERREZ (Chkramirez)
Grabo dos Álbum de con FREDY PERAL Y PEDRO GARCIA.
- Lamentablemente, nuestro Rey de los Bajos, ALFONSO LOPEZ GUTIERREZ, Falleció en compañía de su hijo, el “Charra”, en un accidente Automovilístico, el dos (2) de Mayo del año 2000 en el trayecto Bogotá – Valledupar