Cristino Tapia, el autor de la canción, nació en Córdoba, Argentina el 4 de julio de 1892. Músico y compositor de amplia trayectoria en la música tradicional argentina. Desde niño tuvo inclinación por la música, con su guitarra y su voz amenizaba las tertulias familiares y las reuniones de amigos. En 1912 se traslada, junto a su hermano, a Buenos Aires donde tratan de incorporarse al mundo artístico con poca fortuna.

A pesar de todo, se queda en la capital y en 1918 forma el dueto Tapia – Simone. Hace amistad con Carlos Gardel y José Razzano quienes se avienen a interpretar sus composiciones, la primera de ellas fue la zamba “La cordobesa”. Luego le graban “Mi tierra”, “Porque te quiero”, “Dos cosas te pido”, “La tupungatina”, “Se va y se va”, “Rosal viejo”, “Mi ambición”, “Que linda es la vida”, “Chacarerita del norte”, “Es tanto lo que te quiero” y “Tendrás que llorar”.
En las grabaciones de Carlos Gardel aparece la canción “El sapo y la comadreja” que erróneamente se atribuye a Cristino Tapia ya que esta pieza no le pertenece y él mismo se encargó de aclarar el error. En su carrera musical hizo dueto con varios músicos incluyendo el conformado con su esposa Elisa Orellana con la que grabó más de 100 canciones para el sello Nacional Odeón. Sus últimas grabaciones las realizó para RCA Victor. Tiene registradas 224 canciones que han sido cantadas por grandes cultores de la música tradicional argentina. Lo recordamos con su canción “La tupungatina” en las voces del Dúo Gardel – Razzano. Esta pieza es la versión original del tema “Cabeza de hacha”, el cual fue grabado posteriormente en Colombia por Noel Petro y Diomedes Díaz con Franco Argüelles
1. CARLOS GARDEL Y RAZZANO
2. NOEL PETRO Y SU CONJUNTO
3. DIOMEDES DÍAZ Y FRANCO ARGÜELLES
♦♦♦