POR: ALEJANDRO GUTIÉRREZ DE PIÑERES Y GRIMALDI
La música colombiana es una evidente muestra de la diversidad cultural de nuestro país, pues ella contiene numerosas manifestaciones, las cuales identifican claramente cada región del territorio, aunque es muy frecuente encontrar varios estilos musicales dentro de una sola región, debido principalmente a los diferentes factores, que han influenciado nuestra diversidad cultural. Los orígenes de nuestra música autóctona están marcados por la influencia de la música española o europea, modificada por los valores criollos y la sensibilidad negra. se genera un proceso de transformación, más que de integración en las tres zonas.
¿Sabías que en Colombia han surgido aproximadamente 1.025 ritmos, agrupados en 157 géneros musicales? Esto deja claro que Colombia tiene sabor musical y mucho que ofrecer al resto del mundo. A los colombianos nos encanta movernos, bailar en cada fiesta, celebración, festival y evento que represente nuestra cultura, folclor y que estimule los recuerdos.
Las fiestas navideñas, eventos importantes como el Carnaval de Barranquilla, el Festival Vallenato, e incluso un cumpleaños familiar, son la excusa perfecta para pararse y poner en práctica los movimientos, que nos enseñan desde que somos pequeños. Por esto y por todo el valor cultural e histórico que tienen cada uno de los géneros musicales que hacen de Colombia lo que es, el país siempre está presente en distintos lugares del mundo, para dar a conocer lo mejor de nuestro país.
La música nos emociona, nos hace recordar, nos hace vibrar y pararnos de la silla, es eso que nos une, nos hace gozar y nos alegra la vida. La música, como lenguaje universal y como expresión de la riqueza y diversidad de Colombia, nos permite conectarnos en lo físico con lo intelectual, emocional y espiritual, que nos conducen a experiencias únicas, memorables y transformadoras.
1. MARÍA ELENA (Porro)
JUANCHO NARANJO Y SU BIG BAND
2. TIEMPO PERDIDO (Joropo)
JUAN FARFÁN
3. GOD BLESS SAN ANDRÉS LAND
RAIZAL CREW
4. EL REY POBRE (Carranga)
JORGE VELOSA
5. FOLCLOR DE MI TIERRA
AGRUPACIÓN CHANGÓ
6. EL CULEBRO (Porro)
BANDA DINASTÍA DE LA YE
7. QUIÉREME AHORA (Vals)
HERMANOS TEJADA
8. AHÍ VA LA QUE A MI ME GUSTA
ALMES GRANADOS (Acordeón) & JIMMY MURGAS (Voz)
9. LA GENTE DE MI TIERRA
GUSTAVO QUINN
10. PLAYA, BRISA Y MAR
CLÁSICOS TRÍO
BLOG DEL AUTOR: Alejandro Piñeres Grimaldi