¿Cómo era Cortázar?

Esta semana se celebran los 100 años del nacimiento de Julio Cortázar, una de las grandes figuras del ‘boom’. Óscar Collazos, uno de los pocos colombianos que lo conoció, y con quien polemizó, hace esta semblanza.

Julio CortazarCortázar nació en Bruselas el 26 de agosto de 1914. Y murió en París el 12 de febrero de 1984.Foto: Sophie Bassouls/Sygma/Corbisfoto

Cuando llegaron a Colombia los primeros libros de cuentos de Julio Cortázar, estos ya habían sido publicados en Buenos Aires hacía más de diez años. Bestiario (1951), Final del juego (1956), Las armas secretas (1959) e Historias de Cronopios y de Famas (1962) fueron una fascinante carta de presentación de Rayuela (1963), la novela que transformó la sensibilidad de una nueva generación de escritores y sería, con Cien años de soledad, de García Márquez, la locomotora de lujo que arrastró los vagones del boom de la novela latinoamericana de los años sesenta y setenta. Seguir leyendo «¿Cómo era Cortázar?»

Seguidores preparan homenaje para el cantante vallenato Rafael Orozco

Rafael y Clara , interpretados por Alejandro y Taliana.

El 11 de junio de 1992 las balas apagaron la gran voz del cantante vallenato Rafael José Orozco Maestre. Sin embargo, al cumplirse próximamente 20 años de su muerte, sus seguidores y familiares mantienen vivos su recuerdo y canciones. Seguir leyendo «Seguidores preparan homenaje para el cantante vallenato Rafael Orozco»

El maestro Escalona exaltado a través de sus cantos que se pegaron en los oídos de todos

25 canciones fueron suficientes para que en el espacio del auditorio ‘Consuelo Araujonoguera’ de la Biblioteca Departamental ‘Rafael Carillo Lúquez’ de Valledupar, se sintiera la fuerza del sentimiento de quien antes y después de la muerte sigue tan vigente desde cuando una golondrina se paseó serena llevando en su pico una espina y en sus ojos un dolor.

En ese preciso instante de los cantos interpretados por niños, jóvenes y adultos, una señora vestida de negro, dijo que Rafael Escalona, debía estar feliz en el cielo, como en las fotos que adornaban el escenario. En cambio otro expresó que debía estar haciendo un canto de agradecimiento como se lo hizo a muchos, y citó a aquella morenita que de recuerdo le dejó un paseo, ese que habla del inmenso amor que llevaba en su corazón… Seguir leyendo «El maestro Escalona exaltado a través de sus cantos que se pegaron en los oídos de todos»

Un sentido homenaje

Por Oscar Ariza Daza/El Pilón

arizadaza@hotmail.com – Twitter: @Oscararizadaza

Hace algunos días cuando ocurrió el terrible suceso que enlutó al folclor vallenato, veía la imagen de Andrés el Turco Gil destrozada por el dolor, de ver partir antes de tiempo a una de sus mejores estudiantes.

Ese día, en lugar de seguir haciéndole apología a la tragedia, empecé a caer en la cuenta de cuánto le debemos a este insigne hombre que decidió convertirse en maestro y con ello afrontar uno de los mayores retos que cualquier hombre pueda encarar: educar a jóvenes, formándolos en espacios de vida y tolerancia a través de la música. Seguir leyendo «Un sentido homenaje»

Omar Geles y Almes Granados serán exaltados

Gracias a su labor artística en pro del engrandecimiento de la música vallenata, Omar Geles y Almes Granados serán homenajeados por parte de la Asamblea del Cesar.

Al cantautor y digitador, Omar Geles, le será otorgada la medalla Gran Cruz al Mérito por su excelente desempeño como ejecutor y cultor insigne del folclor de la región, y por ser exponente de las tradiciones raizales del vallenato. Seguir leyendo «Omar Geles y Almes Granados serán exaltados»