Beto Jamaica Rey vallenato nos presenta su nueva propuesta musical “Matando una pena”.

Nuevamente nuestro Rey vallenato 2006 Beto Jamaica nos sorprende con una nueva propuesta musical, un tema de su autoría que se titula «Matando una pena», esta canción une dos grandes géneros como lo es el vallenato y la ranchera, respetando cada interpretación, siendo de gran representación para estas dos naciones hermanas Colombia y México en todo el mundo. Es una obra inspirada en el despecho y la tristeza por la traición de un amor con la participación de dos importantes cantantes cada uno en su género, el Sahagúnense cantante vallenato Jordy Torres y el cantante de ranchera Kevin Rincón, hijo de Albeiro Rincón un grande en la música popular.

Cabe destacar en esta producción musical, la participación especial en el acordeón en la parte ranchera de la canción del maestro Hernán Sierra (Ex Maestro de Beto Jamaica) y uno de los mejores Acordeoneros y exponentes del Genero Ranchero y Norteño. En el acordeón vallenato y autor de la obra Beto Jamaica (Rey Vallenato 2006) y la grabación fue realizada en los estudios de Carlos Lengua en Bogotá.

Nuestro Rey Vallenato Beto Jamaica se ha dedicado durante esta pandemia a seguir creando música en estos momentos organizando todas sus redes sociales y plataformas con un total de 17 canciones de diferentes autores importantes como Romualdo Brito, Hernán Urbina, José Alfonso “El Chiche” Maestre, Jorge Rojas, Camilo Namén Rapalino, Gregorio Herrera y en este repertorio se incluyen cinco de la autoría e interpretadas por Beto Jamaica y las demás con otros intérpretes todas incluidas en las plataformas invitando a disfrutar de ese gran contenido musical.

Con el fin de continuar con todos sus proyectos musicales se encuentra de promoción en Nueva York estará visitando Boston, Phoenix y Chicago con el firme propósito de promocionar en el exterior preparándose en estos momentos para su nueva producción que será una gran sorpresa musical y un gran proyecto en su carrera como compositor, cantante, acordeonero y productor musical.

Desde estampas vallenatas nos sentimos muy orgullosos por este gran Baluarte que representa a nuestro folclor en el mundo siguiendo cada uno de sus pasos y demostrando cada día todo lo que hace en pro de la cultura musical de Colombia.

Belinda Olano

“Vivo agradecido con lo que Dios me da” Beto Jamaica Rey vallenato 2006 

Por: Belinda Olano

Alberto Jamaica Larota, nació en Bogotá, un 3 de Abril de 1965, sus padres, Pedro Antonio Jamaica y María del Rosario Larota de Jamaica, de quien heredó su vena artística ya que cantaba en los coros de la iglesia.

INFANCIA

Su infancia transcurre en un hogar muy humilde conformado por una familia numerosa de 8 hermanos donde a pesar de la situación, Beto hacía sus propios juguetes musicales para entretenerse con los tarros de aceite vacíos que su madre desechaba en el patio de su casa, en muchas ocasiones manchaba sus pantaloncitos con el aceite que aun destilaban las latas  lo cual era objeto de regaño de parte de su mamá.

Así comienza Beto a tomar interés por la música porque aun sin conocer una batería con sus tarros y dos palitos de guadua que arrancaba de su humilde casa comenzaba a hacer música cuando apenas era un niño de seis años.

Recuerda Beto Jamaica cuando su hermano Pedro Jamaica  sintonizaba programas de vallenato, aun siendo tantos hermanos cada uno tenía un gusto musical variado, pero cuando Beto escuchó el vallenato quedó inmerso, enamorado de este maravilloso folclor.

“A escondidas comencé a anotar en un cuaderno los artistas que cantaban música vallenata, quien cantaba, quien tocaba la caja, quien era el compositor y así comencé a aprender cada día más del folclor vallenato”.

Cabe destacar que Beto Jamaica nuestro rey vallenato a la edad de 14 años comenzó a tocar vallenato y no fue precisamente con un acordeón ya que no tenía los recursos para poder tener uno, fue con una guacharaca que fabricó artesanalmente con un pedazo de tubo al cual le hizo una ranura con unos rayos de ring de bicicleta e hizo un trinche y de esa forma comienza sus inicios en la música.

¿Cómo cambió su vida al ser coronado como el primer rey vallenato Bogotano?

    “Mi vida cambió mucho después de ser coronado Rey Vallenato por lo siguiente: yo era un acordeonero que pertenecía a ese grupo de los acordeoneros que cobraban un precio muy económico, que no valoraban su trabajo, al convertirme en rey vallenato salgo de ese grupo, yo trabajaba en una taberna donde tocaba tres días a la semana a veces hasta cuatro desde los jueves hasta los domingos trabajando cuatro y hasta cinco tandas de una hora desde las 9 pm hasta las 4 am, era muy difícil, muy agotador. Mi vida artística ha cambiado mucho porque ahora toco en eventos de más alto nivel, participo como jurado en festivales importantes y se me han abierto muchas puertas a nivel nacional e internacional”

Es un orgullo para todos la gran proyección internacional que ha tenido Beto Jamaica, llevando nuestro folclor vallenato a países lejanos como Corea del Sur, Islas Borneo, Malasia, Singapur, Japón, Canadá, Nueva York, Chicago, Francia, Panamá, Ecuador, Venezuela, Paraguay, entre otros países llevando como estandarte nuestra bandera de Colombia y la gran representación de nuestro folclor y patrimonio inmaterial de la humanidad declarado por la UNESCO “El Vallenato”.

“Mi vida ha cambiado mucho soy una persona muy feliz aunque nunca he sido inconforme, vivo agradecido con lo que Dios me da, me siento muy orgulloso de estar en ese cuadro de honor donde estamos los reyes vallenatos, porque siempre he sido una persona modesta, humilde y sencilla que valora a la gente pero el ser rey vallenato me ha dado el privilegio de ser más reconocido en el mundo musical, aunque sigo luchando cada día por lograr grandes cosas”.

¿Cómo ves los cambios que se han producido en el folclor vallenato en estos últimos años?

“La música vallenata como todo ha sufrido cambios y pienso que algunos cambios no le gustan a la gente y otros le han aportado al folclor como los que le hizo Carlos Vives a la música vallenata que han sido muy rotundos, muy fuertes, muy pesados, pero detrás de esos cambios la música vallenata se escucha en muchas partes del mundo, pienso que la fusión  que él le hizo resultó de gran importancia. Carlos Vives es un artista de gran visión, todos sus proyectos los ha logrado sacar adelante por su  gran creatividad.”

     Es importante destacar que nuestro rey vallenato tiene una gran preocupación ya que ha predominado un ritmo musical que no es propio de los aires musicales  vallenato, este ritmo musical es el Chandé, haciendo un llamado a los artistas modernos para que graben vallenato y cuando regraben una canción antigua no la conviertan en Chandé  porque entonces se estarían perdiendo nuestros aires musicales que nos identifican como los son el merengue, paseo, son y puya.

IMG-20181205-WA0072.jpg

¿Cuáles son los proyectos de la Organización Musical Beto Jamaica  “El Rey Vallenato”

“Nuestra organización musical está conformado por músicos de gran veteranía así mismo  contamos con un cantante  Hernán Cárdenas, oriundo de Valledupar, una voz que destaca con una tesitura muy alta, muy polifacético, considerado para mí de los mejores cantantes que hay en Colombia. La agrupación se encuentra muy bien acoplada, aparte de ser grandes compañeros de la música vallenata, somos grandes amigos, en la agrupación se respira un aire muy bonito y donde tocamos se siente esa gran energía, esa amistad que sentimos y el respeto por lo que hacemos”

PROYECTOS:

“Me encuentro promocionando dos canciones navideñas  “Campanitas de navidad” del maestro Romualdo Brito y un popurrí que se llama Mosaico Beto Jamaica, me acompaña Hernán Cárdenas en la voz. En el mes de Enero vamos a sacar una producción con dieciocho o veinte covers y dos canciones inéditas, viene Beto Jamaica acompañado de este gran cantante tal vez con algunos cantantes de renombre como invitados especiales”.

Definitivamente cada día nos sentimos orgullosos de este gran artista, primer bogotano en convertirse en rey vallenato, que con su talento, humildad, y gran corazón se ha ganado el cariño de todos con un gran record de producciones discográficas grabadas en total de 60 en la actualidad acaba de finalizar una canción donde fue invitado especial con el maestro Silvio Brito cantando a dúo con William Sierra, otra con el maestro Hernán Hernández, así mismo con Carlos Malo y como invitado especial de Bau Gutiérrez cantante de las Diosas del vallenato, esperando el mes de febrero para entregarles mi nueva producción.

 

AGRUPACIÓN BETO JORGANIZACIÓN MUSICAL BETO JAMAICA “EL REY VALLENATO” VOZ: HERNAN CARDENAS

REDES SOCIALES:
YOUTUBE: BETO JAMAICA REY VALLENATO
PAGINA WEB: http://www.betojamaica.net
FACEBOOK: Beto Jamaica (El Rey Vallenato)
CONTACTO: (+57) 3102513917

belinda-clicheBLOG DE LA AUTORA:  Belinda Olano