Semblanza de un Humanista y Folclorólogo: Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi

POR: Jaime Hinojosa Daza

Soñador, aventurero, alegre y divertido. Desde temprana edad mostró una gran inclinación por la música, las artes y las letras en su Ocaña natal, al igual que su pasión por la práctica deportiva y por una vida sana. Practicó intensamente el fútbol y el atletismo, con la aspiración de ser un gran profesional, sueño que no pudo materializar debido a múltiples circunstancias♦

Seguir leyendo «Semblanza de un Humanista y Folclorólogo: Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi»

SIMON MARTÍNEZ UBÁRNEZ

MI CRONICA SABATINA

Autor: Dr: JOSE JAIME DAZA HINOJOSA

Valledupar 7 de mayo del 2022

Hoy homenaje a un Rincón hondero: Filosofo, Escritor, Profesor, Gobernador encargado, Tesorero Municipal de Valledupar, Compositor, Miembro del parlamento Nacional de escritores de Colombia, ah…Y con apenas 24 años fundó el Colegio de Bachillerato de su terruño en el año de 1973, es esta una de sus mayores satisfacciones.

SIMON MARTÍNEZ UBÁRNEZ.

Seguir leyendo «SIMON MARTÍNEZ UBÁRNEZ»

Jaime Hinojosa Daza: Sus canciones e intérpretes (Pódcast)

jaime_hinojosa_daza

Emisora Estampas vallenatas
Dirección: Licenciada Belinda Olano
Guión: Alejandro Gutiérrez de Piñeres y Grimaldi
Presenta a:
Jaime Hinojosa Daza: Sus canciones e intérpretes

Haz clic aquí para descargar el audio

ALEJANDRO GUTIÉRREZ DE PIÑERES Y GRIMALDI: Semblanza de un Humanista y Folclorólogo

Alejandro Gutiérrez de Piñeres y Grimaldi, Ocaña (Norte de Santander) – 4 Agosto de 1.950

Por: Jaime Hinojosa Daza

Soñador, aventurero, alegre y divertido. Desde temprana edad mostró una gran inclinación por la música, las artes y las letras en su Ocaña natal, al igual que su pasión por la práctica deportiva y por una vida sana. Practicó intensamente el fútbol y el atletismo, con la aspiración de ser un gran profesional, sueño que no pudo materializar debido a múltiples circunstancias.

Habiendo culminado sus estudios de enseñanza secundaria en el Colegio Nacional José Eusebio Caro, partió hacia la capital de la República con el propósito de convertirse en Economista y tener una visión más clara y profunda de la realidad socio-económica de su País, para brindar sus luces y contribuir a crear una sociedad más justa y equitativa.

Hallábase cursando mitad de Carrera en la Universidad Nacional, cuando se produjo el deceso de su Padre, motivo que lo condujo a explorar posibilidades laborales, para autofinanciarse y continuar sus estudios profesionales. Estando en esa búsqueda, surgió una opción interesante en la capital del Valle del Cauca, donde inició su primer trabajo en el ICBF, entidad en la cual pudo visualizar en detalle la realidad social de los sectores marginados y vulnerables de la ciudad de Cali y el Departamento del Valle.

Dadas las limitaciones para continuar sus estudios profesionales, por el escaso número de Universidades y Programas en horario nocturno, se vio abocado a estudiar Derecho en la Universidad Libre. Allí pudo ampliar su concepción de un mundo que demanda libertad de pensamiento, respeto y tolerancia, en contraposición a las ideas feudales que desde pequeño le rodearon.

Sus inquietudes intelectuales y sus aficiones artísticas y musicales, lo motivaron a inmiscuirse en infinidad de asuntos, tales como ser el creador del primer Centro de Estudios Social Demócrata, bajo el nombre de “Alfonso Barberena”. Esto le abrió las puertas para ser admitido como vocero del Valle del Cauca, en asocio de la Doctora Cecilia Balcázar de Bucher, en el Instituto de Estudios Liberales en la ciudad de Bogotá, Centro de Pensamiento cuyo Director era el destacado Economista, Filósofo, Abogado y Sociólogo Hernando Gómez Buendía.

Fundador de una serie de Entidades sin ánimo de lucro en Cali, Palmira, Medellín, Armenia, Bucaramanga, Valledupar, Popayán, Barrancabermeja, Ocaña, para promover proyectos productivos, de carácter social, ayuda mutua, artísticos y culturales.

Cursó estudios de Teología en el Seminario de la Alianza Cristiana en Cali, mientras se desempeñaba como funcionario de la Alcaldía de Santiago de Cali, donde laboró como Secretario del Juzgado de Ejecuciones Fiscales; Investigador en el Departamento de Estudios Socioeconómicos de Valorización Municipal; en el Departamento Administrativo del Medio Ambiente (Dagma); Inspector de Ventas en Secretaría de Gobierno; Abogado de la Secretaría de Vivienda; Asistente Social de la Secretaría de Desarrollo Comunitario; Abogado Asesor en Bienestar Social.

Gerente de una Administradora del Régimen de Salud Subsidiada llamada Coomunisalud; Socio activo de una de las más grandes y mejores Cooperativas de Colombia: SOLIDARIOS y Miembro del Consejo de Administración de la misma. Cursó Naturopatía en la sede de Vida Sana, entidad adscrita a la Corporación Universitaria Adventista (UNAC). Creador del primer Centro de Estudios sobre Antroposofía en Colombia, llamado “Juan Berlín”. Presidente de SORNACOL (Sociedad de orientación naturista colombiana) y de varios grupos de Yoga.

Expositor, conferencista y escritor de temas sobre Folclor de todas las regiones de Colombia, pero con énfasis en la Región Caribe de nuestro País. Fundador de varias Agrupaciones musicales, donde ofició como Director, Mánager y Presentador. Comentarista en varios Programas de Radio en Cali y Director del Programa “Colombia esta es tu Música” en Sabrosa Stéreo de Ocaña.

Con el cuento titulado “Solita con mi gente”, participó en un Concurso Nacional de Cuento sobre la Tercera Edad, promovido por Cajanal, obteniendo un segundo lugar. Como cronista y autor de artículos de diversa índole (económicos, políticos, folclóricos, religiosos, etcétera), le han sido publicados en diversos medios masivos de comunicación (periódicos, revistas, emisoras y páginas Web de toda Colombia).

Fue uno de los miembros fundadores del Movimiento Político del “Nuevo Liberalismo” en el Valle del Cauca, donde se desempeñó de tiempo completo como su Secretario Ejecutivo Departamental y, posteriormente con el fallecimiento de Luis Carlos Galán, fue uno de los fundadores del Movimiento “Nueva Colombia”, bajo la orientación del Constituyente Iván Marulanda, desempeñando el cargo de Coordinador Departamental en el Valle del Cauca y de Miembro de la Dirección Nacional del mismo, integrada por siete Directivos (3 Senadores, 3 Representantes y Alejandro).

Se declara un Demócrata integral, ajeno a todo Movimiento o de algún Partido, porque no se encuentra representado por ninguno. Tampoco forma parte de Iglesias, Denominaciones o Credos de ninguna especie. Respeta todas las opciones, pero tiene enfoques críticos sobre la formas interpretativas por ellas utilizadas y como operan. No acepta la violencia armada, bajo ningún pretexto, de ningún lado de donde proviniere y, por ende, tampoco las falsas concepciones de derecha o de izquierda: los enemigos a combatir son la injusticia, la corrupción, la inequidad, la mentira encubierta o demagogia.

Ha desarrollado labores sociales y humanitarias en lugares pobres y atrasados, como el sur del Valle del Cauca, Cauca, Magdalena Medio, Norte de Santander, sin devengar un solo peso por ello, y solo por el sentido social. No es ni ha estado involucrado jamás en asuntos oscuros o sucios, y de ello se ufana, porque lo guían los principios éticos y morales, inculcados por sus Padres, igualmente porque no lo seduce la ambición por las cosas materiales. Disfruta cada día de las cosas sencillas de la vida, como caminar, estudiar música y practicar Yoga, al igual que la tranquilidad en su casa.

Es uno de los columnistas de la página Web llamada “EL PORTAL VALLENATO”, donde tiene su propio Blog, en donde cada semana publica artículos y crónicas, acerca de aspectos relevantes de la cultura, el folclor y las músicas de la Región Caribe colombiana. Es el compositor del Merengue titulado: “EL VALLENATO ORIGINAL”, el cual podrán escuchar a continuación:

alejandro_gutierrez_de_piñeres-y-grimaldiEL VALLENATO ORIGINAL (Merengue)
Autor: Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi
Acordeón: Almes Granados – Canta: Jimmy Murgas

ALMES GRANADOS & JIMMY MURGAS: “EL VALLENATO ORIGINAL”

Por: Jaime Hinojosa Daza

Los amantes de esos aires vallenatos, con sabor provinciano nos hallamos de plácemes nuevamente, con la puesta en escena de estas 2 rutilantes figuras: ALMES GRANADOS y JIMMY MURGAS. El primero oriundo de Maríangola y el segundo de San Diego, nos sorprenden con un sabroso Merengue, a través del cual se le rinde tributo a aquellos grandes Juglares que fueron abriendo el camino, para que el Vallenato se constituyese en una forma de vida, para miles de seres, que se ven reflejados en sus relatos e historias cantados.

Seguir leyendo «ALMES GRANADOS & JIMMY MURGAS: “EL VALLENATO ORIGINAL”»