La industria mexicana que rescata un legado ancestral y genera más de 1.000 millones de dólares al año

El país es la cuna del cacao, aunque actualmente ocupa el décimo tercer lugar en la producción mundial de la planta.

El chocolate combina la tradición, la innovación de la cultura y la riqueza natural de México, lo que hace de este producto el regalo habitual para fechas como el 14 de febrero. 

Seguir leyendo «La industria mexicana que rescata un legado ancestral y genera más de 1.000 millones de dólares al año»

Las Catrinas

La Catrina, originalmente llamada La Calavera Garbancera, es una figura creada por José Guadalupe Posada y bautizada por el muralista Diego Rivera.
La historia de La Catrina empieza durante los gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. En estos periodos se empezaron a popularizar textos escritos por la clase media que criticaban tanto la situación general del país como la de las clases privilegiadas. Los escritos, redactados de manera burlona y acompañados de dibujos de cráneos y esqueletos, empezaron a reproducirse en los periódicos llamados de combate. Estas eran calaveras vestidas con ropas de gala, bebiendo pulque, montadas a caballo, en fiestas de la alta sociedad o de un barrio. Todas para retratar la miseria, los errores políticos, la hipocresía de una sociedad, como es el caso de “La Catrina”.

Seguir leyendo «Las Catrinas»

Glenda Alizeth y Lorena Aderith

Nacieron en Santiago Juxtlahuaca Oaxaca. Originarias de una comunidad llamada San Martín Sabinillo, ubicada en La Mixteca baja oaxaqueña.
Glenda y Lorena son hermanas, desde pequeñas han estado rodeadas de un ambiente musical gracias a sus papás y hermanos , les ha crecido el gusto por la música desde que tienen memoria, su familia ha influido mucho y las apoyan en este trayecto con la música y el talento que demuestran en cada una de sus interpretaciones.
GLENDA ALIZETH tiene 19 años de edad, le gusta dibujar, bailar, actuar, tocar la guitarra y sobre todo su pasión por el canto .
Ella a la edad de 12 años empezó aprender a tocar la guitarra y tanto era su amor por la música que en lugar de tener su fiesta de 15 años prefirió pedir de regalo una guitarra , con el sueño de conocer un estudio de grabación anhelando grabar por lo menos un solo tema.
Sus papás vieron que era este aquel sueño que tanto deseaba y decidieron con mucho esfuerzo comprarle su guitarra y llevarla ese mismo día a conocer un estudio de grabación en la cuidad de HUAJUAPAN DE LEÓN OAX. Ahí es donde comienza todo…


Al escucharla cantar el productor Alejandro Ramírez, no dudó en apoyarla grabándole varios temas para así darse a conocer como solista.
Después de un tiempo Glenda no pudo continuar con aquel proyecto por cuestiones de salud.
Cuando ella se recuperó decidió regresar, pero el productor Alejandro Ramírez por cuestiones personales ya no pudo apoyarla.
Regresando a casa tristemente devastada, es ahí donde su hermano Jesús decidió apoyarla y no dejarla sola con aquel sueño, comenzaron a grabar audios y videos, uniendo su hermana Lorena a este proyecto.
LORENA ADERITH, tiene la edad de 15 años, le gusta dibujar, leer, bailar, pintar, hacer obras de caridad, ayudar a las personas tanto, como a los animales, tocar la guitarra y por su puesto también está su gran pasión por el canto y la música.
A la edad de 10 años empezó el aprendizaje de tocar la guitarra. Era muy tímida para cantar y no le gustaba hacerlo en público.
Su hermano Jesús las animo a que grabaran juntas el tema de la llorona para así subirlo al Facebook personal de Glenda, teniendo como resultado la aprobación de la gente con comentarios positivos donde decían que hacían un dueto increíble. Animando así a Lorena a empezar un proyecto junto con su hermana.
Las dos jóvenes tienen talento innato. Ellas destacan por el género de música que llevan, principalmente el Pop, Boleros románticos, música acústica, sin olvidarse de sus raíces y representado la música cultural de su estado.

Redes Sociales:

Hace 231 años se descubrió la Piedra del Sol de los mexicas

Hace 231 años, en 1790, fue descubierta de manera fortuita la Piedra del Sol, una escultura que concentra el conocimiento astronómico desarrollado por la civilización mexica, que gobernaba el actual territorio mexicano y edificó la ciudad de Tenochtitlán. Con un peso de 24,5 toneladas y un diámetro de 3,6 metros, la obra fue encontrada de manera accidental el 17 de diciembre de 1790 en el costado sur de la Plaza Mayor de la Ciudad de México, cuando el Gobierno colonial español desarrollaba trabajos de empedrado y para conducir el agua.

Seguir leyendo «Hace 231 años se descubrió la Piedra del Sol de los mexicas»