Lázaro Alfonso Cotes Ovalle, “ Ponchito Cotes Jr.”

PROTAGONISTAS DEL  FOLCLOR  VALLENATO
Por: Luis José  Ramírez Gutiérrez-”Chkramirez013”.

LAZARO ALFONSO COTES OVALLE ILAZARO ALFONSO COTES  OVALLE. Ponchito Cotes Jr. Compositor, Cantante, Verseador, Miembro de  la  Sociedad de  Autores y Compositores  de  Colombia ¨SAYCO¨, Contador Público Egresado de la Universidad Autónoma  del Caribe, en  el  año 1.982, profesión  que ejerció al  principio en  algunas  empresas como REFORESTADOR DE LA  COSTA,  OMEGA y en INTERCOR como  asistente  Contable.    Nacido  en Manaure, Cesar, el día 22 de junio   de 1.953 – Tiene 52 años, Hijo del reconocido y apreciado Alfonso Cotes Queruz (Chimichaguero) y Thelma Elena Ovalle Díaz, (Villanuevera). Casado  con BETTY LEONOR MENDOZA JIMENEZ (Villanuevera) .con  quien  tiene 1 hijo a  saber Héctor Alfonso Cotes Mendoza, de  21 años, Estudiante.

Ponchito Cotes Jr. es Contador Egresado de la Universidad Autónoma  del Caribe, en  el  año 1.982, profesión  que ejerció al  principio en  algunas  empresas como REFORESTADOR DE LA  COSTA,  OMEGA y en INTERCOR como  asistente  Contable.

PONCHO COTES JR :  EL COMPOSITOR – Este  juglar  es  completo en  su  accionar,  porque  maneja  de  manera  profesional  los  perfiles  de   Compositor, Cantante, es un gran parrandero y verseador,  pero  hay  que  resaltarle el  hecho  de  que  es  un  Gran  silbador,  profesional,  quizás  el  mejor.

SU  PRIMERA  CANCION.-  Su  primera  canción la  hizo  más o  menos  a  los  18  años y fue el  hermoso  paseo LA PARRANDA Y LA MUJER grabada por  el  Jilguero  d  América Jorge Oñate con  el  acordeón  de  Emilianito Zuleta en el  año 1.975. incluida  en  el Larga Duración, que por  fortuna,   lleva  el  mismo nombre, esta fue  su  primera  canción  grabada.

A  raíz de  una  huelga  que  hubo  en  el Colegio Roque  de  Alba de Villanueva, por  allá  en  el  año  1.971, El viejo Poncho Cotes decidió mandarlo  a  Bogotá, y en uno  de  esos  viajes que  realizo  en  el  famoso   tren  Expreso  El Sol, nace  la canción La Parranda y La Mujer,  inspirado más  que  todo, en  el  hecho  de  haberse  criado  en  ese  medio  de  Parrandas, viendo  la  manera  como manejaban  las mujeres aquellos personajes como su Padre, Rafael Escalona, El viejo Emiliano, Tonó Salas , Leandro Díaz,  y que   a él,  se  le  ocurrió cantarle  a la Parranda y la Mujer Juntos.

SU  MAYOR  ÉXITO  DISCOGRAFICO lo  constituyen las canciones LA PARRANDA Y LA MUJER grabada por  el  Jilguero  d  América Jorge Oñate con  el  acordeón  de  Emilianito Zuleta en el  año 1.975.  YO SOY TU  NEGRO grabada por  el  Jilguero  de  América Jorge Oñate con  el  acordeón  de Nicolás  Alias  Colacho  Mendoza, incluido en  un  trabajo  que  lleva  por  título Los Dos Amigos.

Posteriormente vienen una  serie  de  canciones  cuando  se  vincula  con Rafael Orozco Israel Romero, con  quien  considera  que  crecieron juntos.

SU  CANCION  PREFERIDA  Es el  paseo LA PARRANDA Y LA  MUJER porque fue  la  canción  que  lo  catapulto como compositor  y  lo dio a conocer.

CANCIONES  GRABADAS Tiene alrededor de 70 canciones  grabadas entre las cuales destacamos:

  • LA PARRANDA Y LA  MUJER- Jorge Oñate y Emilianito Zuleta
  • YO  SOY TU  NEGRO- Jorge Oñate y Colacho Mendoza
  • LA PARRANDA BLANCA- Jorge Oñate y Colacho Mendoza
  • QUIERO LLORAR CONTIGO.- Jorge Oñate y Colacho Mendoza
  • El PATALEO- Binomio de Oro, Rafael Orozco e Israel Romero.
  • CORAZON SINVERGUENZA- Binomio de Oro, Rafael Orozco e Israel Romero.
  • EL SABROSO- Binomio de Oro, Rafael Orozco e Israel Romero.
  • SOY  AMIGO DEL  AMOR.- Binomio de Oro, Rafael Orozco e Israel Romero.
  • EL CONQUISTADOR.- Binomio de Oro, Rafael Orozco e Israel Romero.
  • LA  BRICONA.- Binomio de Oro, Rafael Orozco e Israel Romero.
  • EL POLLO  NEGRO- Binomio de Oro, Rafael Orozco e Israel Romero.
  • LOCO DE  AMOR.- Binomio de Oro, Rafael Orozco e Israel Romero.
  • LA  REINA DEL  CARNAVAL- Binomio de Oro, Rafael Orozco e Israel Romero.
  • SE EQUIVOCO.- HERMANOS ZULETA.
  • LA  MENTIRA DE TU  AMOR.- HERMANOS ZULETA.
  • AHI VA LA QUE  AMI  ME GUSTA.- HERMANOS ZULETA.
  • CUANDO ME  VAYA- Silvio Britto y el Pangue Maestre.
  • EL PAYASO- Miguel Herrera.
  • EL ADIVINO.- Beto Sabaleta
  • VIVA MI PENA.- Beto Sabaleta
  • PORQUE  TENGO QUE  SER YO-.- Beto Sabaleta
  • YO NO  TENGO LA  CULPA- Diomedes Díaz
  • LE DIJE QUE NO- Hermanos Zuleta
  • EL PATALEO – Binomio  de  Oro con  Rafael Orozco.
  • EL CORAZON DEL  PUEBLO – Jorge Oñate y  Juancho Roys
  •  QUIERO LLORAR  CONTIGO – Jorge  Oñate  y Juancho Roys
  • ESTA VE  TE  DIJE  QUE  NO – Hermanos Zuleta
  • LA  MENTIRA – hermanos Zuleta
  • AHÍ  VA  LA  QUE  ME  GUSTA  A  MI –Hermanos  Zuleta.
  • DIME TU-Jorge Oñate.
  • EL RUEGO DE UN TROVADOR-Jorge Oñate.
  • PORQUE  MENTISTE- Los Betos Villa  y Zabaleta
  • QUE  ES  LO  QUE  QUIERES- Los Betos Villa  y Zabaleta
  •  EL – Toba  y Emiliano Zuleta.
  • SI FUERA  YO- Poncho Cotes.

CANCIONES INEDITAS: Tiene más  de 10   canciones  inéditas, disponible, entre  estas el paseo  titulado.  VILLANUEVA  ES  VILLANUEVA – LO QUE LA  VIDA  ME  DEBE. (Sin Confirmar)

PONCHO  COTES: EL  CANTANTE. Su inicios  como  cantante  se  remontan por  allá en el  año 1.969, cuando en  compañía  de  Israel Romero,  alternaban  parrandas  con  Norberto Romero, con  Beto Murgas, Rosendo Romero.  A pesar  de  que  estudiaban  en  diferentes colegios , porque  Israel estudiaba en el Colegio  Santo Tomas y  Poncho Cotes  estudiaba en el Colegio Roque de Alba.

Fue  creciendo poco a poco como  cantante, hasta  que  llego  a la  grabación en  el  año 1.979, cuando  grabo por  primera  vez  con  el  acordeón  de  Carlos  Rodríguez,  y ayudados   Rafael e Israel, entraron  a la  casa  disquera “ Codiscos”.

  • En  el  año 1.980 hizo otro Larga Duración con  Carlos Rodríguez.
  • En 1.982 hizo un  trabajo  discográfico Especial, grabo un homenaje  especial  que  el  Banco Ganadero dedico a  Rafael Escalona, y  el  mismo  maestro Rafael Escalona  fue  quien  lo  selecciono para   que  le  cantara  sus  canciones.
  • En  los  años 1.982, 1.983 y 1.984  hizo dos  Larga Duraciones con Jesualdo Bolaños “Bolañito”.
  • Hizo en 1,998 un  trabajo  para su  hermano Fausto Cotes, otro  para  la  Cámara  del  Comercio, otro  trabajo  que  hizo  Fabio Zuleta.
  • Posteriormente se  vinculo  con  Almes Granados,  de la  dinastía  Granados, y alcanzaron a  hacer  dos  trabajos, uno que llamaron  LA  VOZ QUE HACIA FALTA y  el  otro se llama NI SOY DIOS; NI SOY REY.

PONCHO  COTES: EL  FESTIVALERO.-

Ha  concursado y ganado en los  siguientes  festivales_

  • Gano tres  veces  el  Festival de Villanueva Guajira y  uno  de  esos temas fue Con  el  corazón del Pueblo en 1.984
  • Ganador el Festival de compositores de San Juan del Cesar, en el año de 1992 con el tema “Un ángel mas en el cielo” y grabada por los Hermanos Zuleta
    • En  el  año  1997 gana por tercera vez con la  canción en  ritmo  de  paseo “La Fea”, que  posteriormente fue grabada por Fabián Corrales y el “Pangue” Maestre.
    • Gano  por  primera  vez,  en  el  año  1984 con  la  canción “Corazón  del Pueblo” que  mas  tarde fue  grabada por Jorge Oñate y Juancho Roiz
      • La  segunda  vez gano  en con el tema “Mi viejo y Yo” que  fue posteriormente grabada en  su voz,  con  el acordeón  del  “Pangue” Maestre
      • La  cuarta fue  en  año  2008 que  se  levanto  con  la  corona  en  la  versión   “REY DE REYES” en la modalidad de Canción inédita, con  el  tema,  AQUÍ  QUEDA  EL  CIELO, Versión  dedicada  al conmemoración de los treinta años de la Fundación Festival Cuna de Acordeones
        • Festival de  Cotorra.
        • Festival  de  Compositores de San Juan del Cesar Guajira. Canción Un ángel mas  en  el  cielo alusivo a la  muerte de  Rafael Orozco en  el  año 1.993.
        • San Juan  de Nepomuceno,
        • Festival de Ayapel. Córdova.
        • Ganador  del  segundo  lugar y en el año 2008, en  el  festival  de  San Juan con “un amigo como yo” grabada en la voz de Ivo Días y el  Rey de Reyes del Festival Vallenato Hugo Carlos Granados.

COMPOSITORES PREFERIDOS

Hernando Marín, Le  pareció extraordinario, El Maestro Rafael Escalona y Rosendo Romero.

DINASTIA:

Su Padre  Alfonso  Cotes  Queruz ,Tocaba acordeón, Guitarra componía y cantaba .juglar que  se  levanto  al  lado  de  Escalona, Emiliano, Tonó Salas, Leandro Díaz, El Negro Calde, Alfonso Murgas, Andrés Becerra y  otros  valores que  impulsaron  el folclor.

Su hermano Fausto Cotes, Recita Poemas y  canta  en  las  parrandas,

Sus Sobrinos

Alfonso Enrique Cotes Maya, Medico, Compone

Enrique Cotes  .que canta,

Carlos Andrés Cotes.-  CALÉ.  Que  canta

Fausto Javier Cotes.- Que  canta.

MENSAJE : hay que  intentar  que  la  esencia  del  folclor  no  se  pierda.  

     ANECDOTA.-Cuenta Pochito  Cotes Jr.  Que  en una oportunidad, hablando con  su  padre sobre una  entrega  de  diplomas  de Bachiller que  le  hacían  al Maestro Rafael Escalona. Estando el  viejo Poncho Cotes recostado meciéndose en  una  mecedora, Ponchito se  le  acercó  y  lo  abordo  diciéndole.-

–  Oiga Cotes, –  a  Rafael Escalona lo  están  homenajeando y le  están  dando  en  varias  partes  del  país, unos  diplomas de Bachiller Honores  Causa,

-En el Liceo Celedón le acaban de  dar uno.

-La  semana entrante  le  van  a dar otro en Valledupar.

-Y dentro de 15 días  le  van hacer  un  homenaje  en  el  teatro Jorge Eliécer  Gaitán en  Bogotá y  le  van a entregar  otro Diploma  de bachiller.

-El Maestro poncho Cotes sin dejar  de  mecerse  en  su  silla, le contesto.

–          Ahora hay que  ver, que  profesión va  estudia Escalona con  todos  esos  diplomas  de  Bachiller  Honoris  causa..

            DATOS CURIOSOS .- Afirma Poncho Cotes Jr., que  él no se inspira  como  los  otros  compositores, que  este  lloviendo, que  el  rió este  crecido  o  este  bajito, que  la  luna  este  brillante que  incluso, hace  una  canción oyendo otra. Y  que  si  necesita  alimentarse  musicalmente, nada  mas  tiene  que  escuchar  el  acordeón de Emilianito Zuleta Díaz, y  con  eso  basta.

Afirma  Ponchito  Cotes,  que  en toda la  región  de  la Sabana de Córdova, Montería etc. Aprecian    Valoran  más  los  compositores autóctonos y tradicionales, que  en  el mismo  Valledupar, que  allá los  hacen sentir  importantes  y  le  reconocen  sus  meritos, tanto afectivos como económicos. 

Actualmente el maestro LAZARO ALFONSO COTES OVALLE  Reside en Valledupar  en la  Cra 19 C Nº 6 A -14    Barrio  ARIZONA  l

 Tel 5838691 – Cel. 315 724 34 57

5 comentarios sobre “Lázaro Alfonso Cotes Ovalle, “ Ponchito Cotes Jr.”

  1. Si hubiera nacido en valledupar creo q nome era gustado tanto la musica vallenata ese vallenato clasico narrador donde los instrumentos se siente el sonido de cada uno donde el cantante le pone sentimiento a las canciones donde narran historias de amor hechos ocurrencias vivencias bueno en fin Me trasnochaba y aun lo hago buscando canciones artistas por internet

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.