
El icónico New World Center de Miami, el campus de la New World Symphony, la Academia Orquestal de Estados Unidos, es el nuevo destino que busca conquistar la Filarmónica Joven de Colombia (FJC), con su característico traje negro y sus tenis de colores.
También, por supuesto, con un repertorio y una interpretación de lujo, dirigida por Alejandro Posada, quien actuará como director invitado y ha conducido las principales orquestas de Europa y América Latina.
Por primera vez, el próximo 26 de julio, una orquesta latinoamericana se presentará en el prestigioso escenario, joya arquitectónica del centro de Miami Beach, concebido como “un laboratorio para la música por la forma en que se enseña, realiza y experimenta”.
El repertorio que llevará la Filarmónica, conformada por 92 jóvenes de todas las partes del país, incluye cuatro piezas para gran orquesta: preludio y toccatta Tiento de primer tono y batalla imperial, de Cristóbal Hafflter: Concierto para PianoNo.2 in C menor, Op. 18, de Sergei Rachmaninoff; la famosa suite Pájaro de Fuego, de Igor Stravinsky, y Los Pinos de Roma, de Ottorino Respighi.
El concierto, además, contará con la participación del pianista Eduardo Rojas, el decano más joven en la historia de Colombia en servir a un conservatorio de música.
La presentación de la Filarmónica Joven es respaldada por la Fundación Bolívar Davivienda, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, la Embajada Colombiana en los Estados Unidos y el Consulado de Colombia en Miami, como parte del Plan de promoción de Colombia en el Exterior, que promueve al país a través de expresiones culturales.
sobre la filarmónica joven. Entre los logros de la FJC se encuentran el haber participado en el VII Festival Internacional de Música de Cartagena, donde su presentación fue elogiada por la revista británica Gramaphone, catalogada como autoridad mundial en música clásica.
Asimismo, la Filarmónica Joven ha realizado tres giras nacionales desde el año 2010, pasando por el Caribe. AJJ