Vallenata cautivó público americano junto a grandes figuras del jazz

DIXIELAND-55Lucía Belén es una vallenata que se lució en Florida, Estados Unidos, en su presentación de Jazz.

Lucía Belén, cantante y compositora vallenata, ha tenido éxito en la fusión de folclor colombiano y ritmos africanos con la canción ‘Llueve’, que fue utilizada como parte de la banda sonora en la producción más exitosa de Sony Entertaimen, ‘Los caballeros las prefieren brutas’ en su segunda temporada, pero sus triunfos apenas comienzan.

Ahora esta joven de las tierras de los acordeones, incursiona en el Jazz en Estados Unidos, con la Banda de Dixieland Band Jazz, conformada en su gran mayoría por leyendas de la música americana.

La vallenata llegó a la ciudad de Naples, Florida, a grabar algunos temas musicales y fue invitada a un evento donde cantó ‘Bésame mucho’, el director de la Dixieland Band, la escuchó y le pidió que cantara como artista invitada en uno de sus conciertos, esto fue suficiente para cautivar a una audiencia de Jazz que canta en inglés y que ahora pide canciones en español.

Dixieland Band jazz es una banda de jazz que está integrada por leyendas y reconocidos músicos norteamericanos, en las que se encuentran Renald Richard, un extraordinario trompetista, arreglista y letrista que fue el primer líder de la banda de Ray Charles, escritor del famoso tema  ‘I got a woman’.

Renald tiene muchas otras canciones que han sido grabadas por los Beatles, Elvis Presley, Los Rolling Stones, Ricky Nelson, y otros artistas, además, honrado por la escuela de Berkeley of Music en Boston por su trabajo en el Jazz.

Lucía Belén es la primera latina que hace parte de esta banda y que se canten canciones en español. El público ha seguido aclamando a la artista vallenata.

La banda de Dixieland Band Jazz, hace parte de la Sociedad de Jazz de Nápoles, Inc. que es una corporación sin ánimo de lucro  fundada en 1995, con el fin de patrocinar, preservar y promover la música de jazz en el suroeste de Florida, apoyando y regalando becas a niños y jóvenes que quieran estudiar música y no tengan los recursos.

Por Sara Maestre Díaz-Granados

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.