Ciro Meza &Poncho Cotes Jr
Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi
Rafael Calixto Escalona Martínez (Patillal, Cesar, 26 de mayo de 1927- Bogotá, 13 de mayo de 2009) también conocido como «El maestro Rafael Escalona», fue un compositor colombiano, considerado uno de los más grandes compositores de la música vallenata. Escalona fue embajador de Colombia en Panamá durante la presidencia de Alfonso López Michelsen. Junto con López y Consuelo Araújo Noguera fue cofundador del festival de la Leyenda Vallenata.
Hijo de Clemente Escalona Labarcés apoyador a su hijo, coronel de la Guerra de los Mil días, y de Margarita Martínez Celedón. Sobrino del célebre obispo católico de la diócesis de Santa Marta, Rafael Celedón, hermano de la abuela de su madre. Estudió en Liceo Celedón de Santa Marta, pero no terminó; en 1992 recibiría el título de Bachiller Honoris Causa de dicha institución.
Poco a poco fue recogiendo historias que serían la base de sus afamados vallenatos; el primero fue compuesto, en febrero de 1943, cuando apenas contaba con 15 años; siguieron más de 100 composiciones, melodías en las que no solamente se puede reconstruir su vida, sino también la del viejo departamento del Magdalena, compuesto por los actuales departamentos de Magdalena, Cesar y Guajira; aporte que le ha dado a la música vallenata hasta convertirla en carta de identidad de toda una región y un país. Escalona ha recibido muchos homenajes, condecoraciones y ha sido diplomático, pero quizás el más grande fue el reconocimiento que Gabriel García Márquez le hizo cuando dijo que «Cien años de Soledad no era más que un vallenato de 350 páginas».

Fue inmortalizado por García Márquez en El coronel no tiene quién le escriba, así como en Cien años de soledad: «…los cantos de Rafael Escalona, el sobrino del obispo». Sus vivencias como compositor y cantante y las de sus amigos, sirvieron como base para la creación en 1992 de la serie de televisión «Escalona» que fue protagonizada por el cantante y actor Carlos Vives, dirigida por el cineasta Sergio Cabrera, guion de Bernardo Romero Pereiro, basado en el libro escrito por Daniel Samper Pizano. En 1991 el maestro Rafael Escalona escribe su primer obra literaria en forma de novela llamada «La Casa en el Aire» el cual narra la primera parte de Biografía, el Escalona de niño, soñador y aventurero de la mano del Viejo Pedro un viejo personaje del pueblo, quien le despertaría en el sus ganas de volar de narrar las historias de su pueblo y la magia de su tierra. En el año 2006 publica su segunda obra literaria llamada «Nicolás Lagartija», un cuento enmarcado en su vida de agricultor y finquero en las estribaciones de las Sierra Nevada de Santa Marta.
Escalona también tenía grandes habilidades para el diseño, el dibujo y la marroquinería, diseñó desde su sombrero, (el cual lo caracterizaba), su cinturón, zapatos, licorera, hasta la ropa que vestía.
A lo largo de su vida artística el maestro Escalona recibió una gran cantidad de reconocimientos, uno de los más importantes se le otorgó en 2005 por su trayectoria musical en el Rockefeller Center de Nueva York por parte de la junta directiva de los Grammy Latinos.
Falleció en Bogotá el 13 de mayo de 2009 a las 4:36 de la tarde, debido a complicaciones respiratorias sumadas a una insuficiencia hepática y problemas intestinales.
BLOG DEL AUTOR: Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi
Merecido homenaje a Rafael Escalona.
Me gusta tu pluma Alejandro 👍🏻👍🏻
Me gustaMe gusta
Que buen trabajo
Para obtener de manera permanente tus relatos y comentarios te dejo la inquietud de la posibilidad de enviarme a mi correo el tan especial material que escribe
Felicitaciones
Me gustaMe gusta