POR: NICO DUBA
Indudablemente la mirada en perspectiva nos permite observar detalles que la óptica local nos oculta. Me refiero a mi humilde propuesta de convertir el ‘festival vallenato’ en una fiesta de alcance mundial y de paso unirla al nombre de la ciudad, para darle a esta una proyección global que le permita atraer inversionistas y empresarios con buen músculo financiero y con ideas urbanísticas y comerciales de primer mundo.
Ejemplo de lo anterior son las ciudades de Liverpool , Cannes, Valparaíso, Río de Janeiro, etcétera, que convirtieron sus fiestas locales en empresas multinacionales . Hicieron de sus ciudades, asociadas a sus festividades , marcas comerciales , conocidas en todo el mundo. Las grandes agencias de turismo las promocionan permanentemente generando miles de turistas y visitantes anualmente.
El festival de la leyenda vallenata se ha mantenido durante décadas y es natural que asome las grietas y el desgaste que producen tantos años de permanencia. Circunstancias diferentes lo han golpeado, como lo fue la pérdida de su motor principal, la cacica, y de su bien más preciado, el parque devuelto a la alcaldía. Es el momento de una reingeniería, de evaluar nuevas formas de promoción, sin perder su esencia , como lo es la promoción y la defensa de la música de acordeón .

Consuelo Inés Araújo Noguera (Valledupar, 1 de agosto de 1940 – La Mina, Cesar, 29 de septiembre de 2001), conocida como «La Cacica». Fundadora del Festival de la Leyenda Vallenata
En una nueva dimensión de la fiesta Vallenata cabrían perfectamente los concursos actuales sumados con otros que atraigan la participación de artistas internacionales del mismo género. El órgano rector del festival debe ser empresarial con visión de ciudad musical y de empresa musical. Esos viejos anquilosados que fungen como miembros de la junta hay que condecorarlos y mandarlos para su casa a contarle sus anécdotas a sus nietos. Digo con decorarlos con alguna medalla para satisfacerlos en su ego y mandarlos contentos a sus chinchorros.
Lo que propongo es una organización moderna, un nuevo nombre a la fiesta y una agenda de futuro para bien de la ciudad y de las miles de personas que dependen de la actividad musical .
! No es más !