EL ‘TONY’ ZÚÑIGA:SABOR PICANTE Y TROPICAL

Por: Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi

Sin lugar a dudas, aquella época entre los años 50 a 70, estuvo marcada en gran medida, por los aires musicales provenientes del Caribe colombiano. Un verdadero alud de ritmos y canciones, generaron múltiples emociones en esa generación. Elaborar un listado de todo tipo de agrupaciones, sería interminable, pero me propongo destacar una de las grandes figuras, de ese entonces, que hizo mover las caderas y cantar a todo pulmón sus numerosas interpretaciones: ‘el Tony’ Zúñiga, quien al lado de Crescencio Camacho y de Rogelio ‘el Indio’ Chávez, integró ese trío de voces inolvidables, que trascendieron más allá de nuestras fronteras, para llevar por todo rincón, aires muy populares como cumbias, porros, guarachas, merecumbés, chiquichás, cumbiones, paseitos y muchos más. ‘Tony’ Zúñiga se inició a edad muy temprana, como auténtico profesional del canto popular, en la Orquesta barranquillera de Los Hermanos Marimón.

Allí en la ‘arenosa’, se dio a conocer, excelente intérprete del sentir popular, impregnando los acetatos de ese entonces, con su voz alegre y picante, cargada de ese humor característico de esa región. Años más tarde, tras haber cumplido el servicio militar obligatorio, optó por vivir en Cartagena, donde se integró a la Orquesta Ecos, bajo la dirección del maestro Roberto De la Barrera.

Entrados los años 60, afloraron en el ‘Tony’, inquietudes como compositor y, basado en hechos comunes y sentidos, como las fiestas de Navidad, compuso su primera canción, que tituló: ‘Brisas de Diciembre’ y luego llegaron otras de su propia inspiración, tales como: ‘Noche de Navidad’, ’24 de Diciembre’, ‘Mi palenquera’, ‘Llora negro’, ‘No hay derecho’, ‘Negrura’, entre otras.

Esa voz de ‘Tony’ Zúñiga, incitaba siempre al baile y la diversión, lo cual hacía que se escuchara por todo lado, ya fuera en la Radio, en picót o en vitrola, todo oyente solía cantar sus melodiosas canciones, explosivas y alegres, que invitaban al baile y al goce pagano.

Con su tradicional muletilla ‘come callao’, este pimentoso cantante y compositor, dio a luz otro tema famoso: ‘La misma vaina’, donde hace una descripción del hombre empobrecido, que se lamenta de “tanto trabajá, y no tengo ná”, entre un año y otro, secundado por la Orquesta de Pedro Laza. También formó parte de grandes agrupaciones musicales, como del maestro del saxofón Rufo Garrido, la Orquesta de José Nuncira Machado, Los Corraleros de Majagual, entre otras.

Diciembre suele llegar siempre con su ventolera, para alegrarnos la vida y sembrarnos esperanza y optimismo al despedir el año que termina y celebrar el que está por llegar. La voz de ‘Tony’ Zúñiga, en todo final de año, suele tomarse la radio, para que los oyentes le acompañen cantando al unísono. ‘Diciembre llegó con su ventolera…. diciembre llegó, llegó con su ventolera mujeres’.

Tony caminaba desprevenido un primero de diciembre por las playas de Tolú, su pueblo natal, cuando intempestivamente la brisa le levantó la falda a una agraciada negra que iba vendiendo pescado frito en una porcelana que llevaba en la cabeza. La belleza de sus muslos y el entorno marino surtieron su efecto creador en el inquieto compositor. De esta situación cotidiana, se pegó para inspirarse en una canción, que aún resuena por doquier, la cual ha tenido un sinnúmero de versiones: ‘Brisas de Diciembre’. El maestro Rufo Garrido y ‘Tony’ Zúñiga, nunca imaginaron que se convertiría en un clásico de la música popular, que suena asiduamente todos los fines de año.

Su nombre de pila era, Manuel Esteban Pozo Zúñiga, le apodaban la voz del Demonio… Tony no solo era creatividad, realmente era un espectáculo en todos los escenarios. Al final de su carrera regresó a Tolú, donde falleció a los 68 años el 13 de septiembre de 2004.

♦♦♦

BLOG DEL AUTOR: Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.