» La música es el vino que llena la copa del silencio»: Robert Fripp (músico, compositor y productor británico).
Por: Ramiro Elías Álvarez Mercado
El amor, la admiración y el respeto, son tres de los grandes sentimientos que inspiran las mejores canciones de homenajes. Como esta titulada ‘Recordando al Ruiseñor’, un bellísimo y sentido homenaje que el maestro Joaquín Rodríguez Martínez, «El Poeta del Sinú» le rinde al «Eterno Cantante de La Música Vallenata» como lo denominé en una crónica que le dediqué hace algún tiempo; me refiero a Jorge Antonio Oñate González, esa gran voz que nos deleitó por más de cinco décadas y que lo seguirá haciendo por la eternidad, de igual manera como lo hace esa ave canora del cual tomaron su apelativo de «El Ruiseñor del Cesar»: pájaro que se caracteriza por tener un gorgeo agudo y prolongado, con cambios de tonos, alegres, melodiosos, sonoros, afinados y potentes que resultan celestiales y agradables para el oído, algo que se puede percibir cuando escuchamos la voz del cantor de La Paz (Cesar) en sus magistrales interpretaciones.
El musipoeta sinuano Joaquín Rodríguez através del verso y la lirica accede e interpreta de manera única la realidad, mediante reflexiones y frases, los poetas como él se caracterizan por esa facilidad de conectar sus emociones y usar las palabras adecuadas para narrar situaciones, encuentros, desencuetros o nostalgias, y darnos una mirada distinta respecto a lo que desean transmitirle al mundo. Con sus obras musicales nos van entregando sabiduría a través de una de las formas de expresión más breve: el verso.
Este diciente canto lo podemos ubicar en las «Elegías fúnebres en homenaje a actores o personajes de la música vallenata» según la clasificación del Dr. Ángel Massiris Cabeza en su libro ‘Elegías Vallenatas’.
La elegía como lo describe el Dr. Massiris: «es un subgénero de la poesía lírica que expresa emociones, sentimientos y reflexiones subjetivas producidas por la perdida de un ser querido o de un bien, que produce fuerte aflicción».
Título: Recordando al Ruiseñor
Autor: Joaquín Rodríguez Martínez
Voz: Fernando Mendoza
Acordeón: Carlos Alvarado
Este paseo lírico-romántico se logró gracias al talento y el esfuerzo de tres cordobeses: cantante de Momil, acordeonista de Cereté, autor y compositor de Monteria, tres sabaneros de pura cepa homenajeando a un vallenato, lo que nos da a entender que en la música no deben existir rencillas, ni regionalismos, porque sencillamente el lenguaje musical es universal y se transmite bajo el sello del amor, que sirve para unir más los lazos de hermandad entre los pueblos.
Estos artistas innatos y talentosos lograron a través de los compases melódicos y el mensaje de la canción dar lo mejor de ellos, para transmitir todo un sentimiento y emoción que sólo es capaz hacer la música como manifestación excelsa del arte.

Ramiro Elías Álvarez Mercado
Me encanta este verso:
«Calladamente viaja su alma de Gigante
Por esos lares del Aruhaco soñador
Va recogiendo sus canciones vallenatas
Para hacer una guirnalda de leyendas el Cantor»
Joaquín Rodríguez Martínez.
Excelente Obra, a la altura del Gran Jorge Oñate, Gran homenaje para el Jilguero.
Felicitaciones al Autor: Joaquín Rodríguez Martínez.
Felicitaciones a los intérpretes:
La Voz: Fernando Mendoza.
Y Acordeón: Carlos Alvarado.
Excelente, Amigo Ramiro Elías Álvarez Mercado , todos los homenajes para el Ruiseñor Del César.
Tú Amigo
Hochiminh Vanegas Bermúdez
HOCHI Cantautor Vallenato
@hochimusik
#NoLoDudesMasHazlo
🙏🏾🎶🎵😊🎵🎶👍🏾
Me gustaMe gusta