42 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA CORELCA

Por José Atuesta Mindiola

“Enseñar no es transferir el conocimiento, es crear la posibilidad de producirlo”. Esta reflexión de Paulo Friere se resalta en el Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa Villa Corelca de Valledupar. Su historia se inicia cuando era gobernador del Cesar, José Guillermo Castro y en respuesta a las peticiones de líderes cívicos del barrio, crea la ‘Escuela Urbana Villa Corelca’ mediante resolución 1002210 del 24 de septiembre de 1980.

Las clases comienzan en 1981, en la vivienda de Humberto Rangel, líder del barrio; la primera docente fue Margarita Maldonado de Olaya. En 1982, con el aumento de la matrícula, es necesario un local más amplio y son nombrados más docentes. Ese año el Instituto Colombiano de Construcciones Escolares, cuyo director general era Jaime Calderón Brugés, y el regional Alberto Herazo Palmera, construyen las primeras aulas de clases. En 1983, la Administración municipal de Alfredo Cuello Dávila y la Gobernación del Cesar dirigida por Edgardo Pupo, amplían la construcción del plantel y un aula multifuncional.

En 1985 se abre la jornada de la tarde, su directora es la licenciada Cielo Palacios Cardona. La profesora Margarita Maldonado de Olaya queda dirigiendo la jornada de la mañana y la nocturna en alfabetización. En 1989, la Secretaría de Educación crea el bachillerato en la jornada nocturna y designan en la dirección al profesor Armando Durán Martínez; durante este año los profesores prestan sus servicios sin retribución. En 1990, la alcaldía nombra al licenciado Edgardo Peralta de director de esta jornada, y los docentes reciben el pago por hora cátedra. En 1992, es nombrado rector el licenciado Jorge Romo Montalvo y un año después la profesora Laudith Coronel.

En 1996 se da inicio a la Básica Secundaria en la jornada diurna. La licenciada Doris Cecilia Sánchez Ustáriz asume la dirección general de las tres jornadas. Del 2004 al 2008 ejerce el cargo de rector el especialista Willetgardo Peña Sánchez; y desde el 2009, el especialista Óscar Jamir Ortega Bolívar, quien, como los rectores anteriores, contribuye a engrandecer la historia de la institución.

El pasado 22 de abril tuve la feliz oportunidad conocer el plantel, ubicado en el barrio El Cerrito. Existe una planta física en excelentes condiciones y un ambiente académico de disciplina y armonía entre directivos, docentes y estudiantes. Mi llegada al colegio fue para recibir el homenaje que los docentes de Idiomas, estudiantes y directivos ofrendaron a mi obra poética; estudiantes recitaron mis poemas y décimas, y un grupo de niñas bailó la cumbia ‘El Santico Hallao’.

El docente Johnny Coronel fue el moderador del conversatorio, donde participaron los escritores Miguel Barrios, Marcelo Romero, Walter Navarro y Wilfrido González, algunos miembros del taller de lectura de la Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez y varios estudiantes. Mi eterna gratitud con esta Institución: al rector, estudiantes y los docentes de Idiomas Damiana Orozco, Miladys Toro, Sandra Bermúdez, Maideth Jiménez, Miguel Herrera y Ariel Pineda, y la coordinadora, Consuelo Meléndez. Dios les bendiga a todos.

BLOG DEL AUTOR: José Atuesta Mindiola

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.