Su deceso se produjo en la clínica Bonadona por complicaciones derivadas de una enfermedad terminal. Hizo historia con el Binomio de Oro y Diomedes Díaz.
El genio musical que dividió la historia de la música vallenata por su virtuosidad en el bajo y la guitarra, José Vásquez ‘El Quevaz’, ha muerto.
Su deceso se produjo en la clínica Bonadona de Barranquilla en la noche de este lunes, donde permanecía internado desde el pasado 3 de julio a raíz de una enfermedad terminal.
El virtuoso músico oriundo de Chiriguaná, Cesar, que había fijado su residencia en Barranquilla, tenia de 67 años de edad.
Tuvo un amplio recorrido en las más importantes agrupaciones vallenatas, pasando por: Los Cumbancheros del Ritmo, Calixto Ochoa, Alfredo Gutiérrez, El Binomio de Oro, Jorge Oñate, Diomedes Diaz, Iván Villazón y otras agrupaciones.
Además participó en muchas producciones musicales para artistas de todas las generaciones del vallenato y la música tropical.
Vásquez es autor de las canciones ‘Colombia’, ‘Te seguiré queriendo’ y ‘Esa’ grabadas por El Binomio de Oro.
Las notas de su guitarra quedaron inmortalizada en la introducción en la canción ‘Sin medir distancias’ con Diomedes Diaz y su bajo le puso el sabor a temas como: La parranda es pa’ amanecé’, ‘La candelosa’, ‘El Higuerón’, con El Binomio de Oro. Fue todo un innovador.
Rafael Orozco lo bautizó como ‘Quevas’ y lo popularizó con ese saludo: «suelta los cañones José Vásquez».
Estaba casado con Martha Lucía Castelar de cuya unión nació: Luzymar Vásquez Castelar.
Siendo prácticamente un niño grabó su primer disco en 1972, increíble, una puya, con uno de los más grandes cantantes de la historia, Jorge Oñate y los Hermanos López. “La vieja Gabriela”. Qué valentía la de ese adolescente.
Inició rápidamente la Nueva Era, con Calixto, Alfredo Gutiérrez, etc., pero tenía que encontrar el sitio ideal para que ese inmenso talento se pudiera desarrollar con plena libertad, sin ataduras. Encontrar el grupo que se sintonizara con esa desbordante magia y ganas de tocar, que le diera la confianza, estaba atragantado, tenía miles de ideas en su cabeza y sus dedos necesitaban que los desataran. Y llegó lo que necesitaba… El Binomio de Oro.
Su consagración musical
En diciembre de 1978 el Binomio de Oro lanzó el álbum ‘Enamorado como siempre’, con el que hacen historia al darle una mayor revolución al bajo con José Vásquez en temas como ‘La parranda es pa’ amanecer’.
A partir de la explosión sin límites de José con el Binomio, empezaron un sinnúmero de cosas sin precedentes tanto en grabaciones como en vivo. Ya era normal el grito de Rafa: “Quevas, Quevas!, ¡Suéltale los cañones José Vásquez! ¡Lloren guitarras!” en la canción de su autoría ‘Te seguiré queriendo”’, porque José fue tanto un excelente guitarrista como compositor.
Su sencilla y sutil guitarra en ‘Dime pajarito’, todavía la exploran las guitarristas estudiantes de vallenato. En ‘Tu dueño’ se escucha por primera vez una guitarra de doce cuerdas en la música vallenata. José tocó el bajo y la guitarra.