Por: Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi
La música en Colombia, como la mayor parte de las manifestaciones artísticas del país, está influenciada por elementos españoles, indígenas y africanos que formaron dicha nación. Este país tiene una gran diversidad musical, por lo que es conocido como el país de los mil ritmos, con más de 1025 ritmos.
Pueden dividirse en dos grandes tipos: música del interior y música de los litorales Atlántico y Pacífico. En la del interior hay dos grandes grupos: andina y llanera; la de los litorales se diferencia netamente entre atlántica y pacífica. En ambas vertientes se encuentran rasgos de la cultura española, africana y amerindia. En la música andina suelen predominar las cuerdas: guitarra, tiple y bandola, aunque hoy en día se le han agregado violín, flauta y otros; en la llanera, los instrumentos principales son el arpa llanera y el cuatro; en la música de los litorales predominan las percusiones.
Entre los géneros de música andina sobresalen el bambuco, el pasillo, el torbellino, la guabina y el bunde, que tiene varias formas y hace de puente entre los ritmos andinos y los del Pacífico. Entre los géneros de música influenciada por otras corrientes grandes, caribeñas y anglosajonas, principalmente.
La gran cantidad y diversidad de influencias han constituido a la música colombiana como una de las más ricas de la región, llevando en años recientes a la exportación de gran cantidad de artistas, reconocidos no solo a nivel latinoamericano sino de talla mundial. En las músicas caribeñas se encuentran la cumbia, el mapalé, el bullerengue, el porro, el vallenato, y el calipso en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
1. ISABEL SOFÍA PICÓN MORA
– LA GIRA (Merengue vallenato)
2. CARRANGA KIDS
– LO QUE LOS NIÑOS QUEREMOS
3. ‘LAS BUENAS NUERAS’
– NENÉ (Pasillo)
4. BANDA DEPARTAMENTAL DE BARANOA
– MOSAICO DE PORROS
5. DUETO CANTARES
– CUANDO VOY POR LA CALLE (Vals)
6. FUNDACIÓN CHANGÓ
– FOLCLOR DE MI TIERRA
7. ALEX MARTÍNEZ
– 4 JOROPOS (Carnaval, Quirpa, Periquera, Seis por derecho)
8. CARIBBEAN NEW STYLE
– SAN ANDRÉS RONDÓN
9. TRÍO CRISOL
– EL VILLANUEVERO (Merengue)
10. TITANES DE LA CARRANGA
– MOSAICO
11. DYONNEL VELÁSQUEZ
– MOSAICO JOE
12. BANDA PRIMERO DE AGOSTO (Río de Oro – Cesar)
– MARIA VARILLA (Porro)
♦♦♦

BLOG DEL AUTOR: Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi