Música Colombiana: años 20- 30

Ángel María Camacho y Cano

ÁNGEL MARÍA CAMACHO Y CANO: Nació en San Estanislao (Arenal -Bolívar), el 1º de agosto de 1901 y falleció en Barranquilla en 1993; en 1923 terminó estudios de Derecho en la Universidad de Cartagena. Director de Orquestas de música tropical en Colombia y Estados Unidos. Fue el primero en llevar la música del Caribe colombiano a los Estados Unidos, contratado por la casa disquera Brunswick Record (1926), con la cual hizo 70 grabaciones. Composiciones destacadas: Yo soy aquél; Hortensia; Cielo azul; Con la mala situación; Ondulación; La pobre Matilde; Perdón; Ilusión.

Se inició musicalmente como pianista de la Orquesta Lorduy, la mejor que existía entonces. En ese lapso, desde 1920 al 23, decide dedicarse por completo a la música y parte para Sincelejo (Sucre) donde funda su propia Academia y en 1928 viaja a Medellín en compañía del cantante Jesús González, y allí estuvo más de un año, donde se relaciona con Pelón Santamaría, Carlos Vieco, Nicolás Santamaría y su Orquesta. Aprovechando su estancia en Medellín, se matricula en el Conservatorio de Música para continuar sus estudios de solfeo y violín. Allí hizo buena liga con la colonia costeña residente en dicha ciudad.

Organizó entonces un conjunto con el nombre de ‘Grupo Camacho y Cano’, con el cual produjo treinta grabaciones. Carlos Vásquez, mexicano, Gerente de la Brunswick vió que todas esas piezas musicales eran de éxito y fue así como no se contentó con grabarlas sino que hizo nuevos arreglos para que siguiera grabando más hasta que llega a 88. Algunas de aquellas piezas fueron, en distintos ritmos: Por lo bajo, Gaitán y Crispín, Lávate la cara, Arroz con Leche, El Caimán, El Corcovado, Por la Madrugada, Lo que puede Suceder, El Cascabel, Echa Pa`lante, El Doctor Basura, Agua de Panela, La Boulanger, El Prado, Sonrisas, Así Caliente, Con su Panela Melcocha, Los Ojos de Mi Mujer, Juanito Campo, Calentándose Va, Si Supiera Usted, Oiga Usted, Mazamorra de Plátano, Si tú no me Quieres, El Ají, Esas son Bombas, Viva el Carnaval a Barranquilla, Enrique, Dale Tú, Entre Chanza, Agárralo por Detrás, La Bagatela, El Sapo, Los Patitos, entre otros.

En 1937 se casó y tiene 4 hijas, quienes años más tarde se dedican a la música. En 1963, en Barranquilla, donde está la Academia de Música Camacho y Cano, es llamado por Discos Tropical para que grabara varios discos de larga duración en el órgano electrónico que había aprendido en USA. El primero se tituló «Típicamente Colombiano» con pasillos, danzas y valses de mi inspiración en órgano y batería; el segundo, «Óyeme Lorenza», con órgano y cantante en musical de la Costa, pero mía; el tercero «La Más Preciosa», con aires costeños; y el cuarto, «Voces del Corazón», con boleros en mosaico por el conjunto Los Astrales, bajo su dirección.

Ángel María Camacho y Cano fallece en el año de 1993, en Barranquilla, no sin antes dejar su legado de música colombiana, entre ellos porros como La Bagatela (diciembre de 1929 con la Brunswick), Ay, ay, ay que Gusto (con la Brunswick), interpretados con el grupo Camacho y Cano; y la cumbia A Medio Lao Colombia (mayo de 1930), interpretado con Rafael Obligado y su orquesta

NOTA.-

* Para escuchar los temas musicales que aparecen a continuación, solo basta hacer clic sobre los números azules y subrayados, que aparecen al final de cada canción.

1. Agua De Panela (Danza) Ángel María Camacho y Cano 00:00
2. Arroz Con Leche (Mapalé) Ángel María Camacho y Cano 03:12
3. Caimán (Mapalé) Ángel María Camacho y Cano 06:29
4. Calentándose Va (Fandango) Ángel María Camacho y Cano 09:39
5. De Cartagena A Barranquilla (Cumbiamba) Ángel María Camacho y Cano 12:14
6. Echa Pa Lante (Cumbiamba) Ángel María Camacho y Cano 15:27
7. El Cascabel (Fandango) Ángel María Camacho y Cano 18:37
8. El Corcovado (Cumbiamba) Ángel María Camacho y Cano 21:59
9. El Doctor Basura (Rumba) Ángel María Camacho y Cano 25:10
10. El Lunar De Sarita (Danzón) Ángel María Camacho y Cano 28:12
11. Enriqueta (Coplas) Ángel María Camacho y Cano 31:18
12. Juanito Ocampo (Rumba) Ángel María Camacho y Cano 34:18
13. La Boulanger (Rumba) Ángel María Camacho y Cano 37:28
14. Lávate La Cara (Fandango) Ángel María Camacho y Cano 40:36
15. Oigalo Usté (Fandango – Joropo) Ángel María Camacho y Cano 43:45
16. Por Lo Bajo (Parranda) Ángel María Camacho y Cano 46:28
17. Si Supiera Usté (Cumbia) Angel María Camacho y Cano 49:41
18. Tenga Usted Cuidado (Fox Colombiano) Ángel María Camacho y Cano 52:41
19. Ya No Me Caso (Cumbia) Ángel María Camacho y Cano 55:48

HAGA CLIC EN LOS SIGUIENTES ENLACES:


♦♦♦

BLOG DEL AUTOR: Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.